SECCION ESPECTACULOS PAG. 40 BALAZO: SE ALZA EL TELON CABEZA: Vuelve Malcom al teatro de Mexico CREDITO: MALKAH RABELL Hace 21 anos, en 1973, subia a la escena por primera vez en Mexico la obra de David Hallwell: Malcom contra los eunucos, conquistando enorme exito de publico y de critica. En aquella epoca escribi acerca de esta obra y de su estreno las siguientes palabras: "Esa noche del 26 del presente mes (enero), en el teatro Granero, los aplausos prolongados, espontaneos, que acompanaban cada oscurecimiento de escena y a veces se desataban sin esperarlos, nada tenian en comun con la amable indiferencia del huesped obli gado a demostrar su entusiasmo las noches de estreno. La atmosfera que reinaba en el pequeno teatro mas que de un exito era casi la de un triunfo. El mejor triunfo, hasta ese momento, de la breve carrera del joven director de escena Alejandro Bichir". Hoy, el mismo director vuelve a poner en el Granero esta obra. Y como lo hice entonces puedo volver a decir: "La comedia del ingles David Hallwell, autor segun parece joven y en nuestro ambiente desconocido, representa el peligro de desatar la furia de quienes pueden darse por aludidos. Y estos pueden ser tanto los de derecha como los de izquierda, porque el autor no se muestra condescendiente con nadie en sus burlas de los grupusculos estudiantiles que suenan en crear partidos nuevos, sin buscar para ello sustentacion teorica ni la solidaridad popular, apoyandose solo en sus resentimientos personales o dejandose arrastrar por la verborrea de algun liderzuelo improvisado como Malcom, jefecillo fascista en potencia que esconde bajo un frenesi paranoico su impotencia moral y fisica, su deseo de venganza contra todos los que no lo admiran". En el nuevo espectaculo es el mismo director, Alejandro Bichir, quien dirige la representacion que desata el entusiamo y a la vez la discusion de un publico juvenil. Solo han cambiado los cuatro interpretes, ahora estan: Odiseo Bichir y sus otros dos hermanos, Bruno y Damian (tres multipremiados, como toda la familia Bichir), los tres aun muy jovenes, pero con toda la vision de actores consumados. En cuanto a ese cuarto personaje, el joven y nuevo actor Lenny Zunderl supo dar el retrato de un mal pintor, co n el cual el autor seguramente se referia a Hitler. Y vuelvo a mi texto de hace 20 anos para expresar las mismas opiniones que tenia en aquellos lejanos anos: "Hoy, en el satirico retrato que hace Hallwell del nacimiento de un jefe, las flechas van dirigidas tanto contra el fascismo como contra la nueva izquierda y hasta contra la vieja izquierda; a cada una de estas tendencias le llega el turno de ser objeto de una critica mordaz. Malcom da toda la impresion de ser un pequeno Hitler, a quien Wick, su brazo derecho, le pregunta: Oye, Malcom, entre tu y yo, cuando hayamos obtenido el poder, ¨cuales serian nuestras metas?, ¨nuestras verdaderas metas? ¨Que vamos hac er con el poder?. He aqui el verdadero rostro de quienes se consideran los sonadores de un mundo nuevo, dispuestos a "destrozar primero ese viejo mundo podrido". Veinte anos despues, el exito de la obra parece repetirse. El publico no deja de reirse constantemente. Sobre todo es Odiseo Bichir, en el papel de Malcom, quien deberia encontrar un poco mas de retrato personal en esa comedia que debajo del juego, o de los juegos infantiles, esconde una realidad muy dramatica. Asimismo los demas personajes tienen sus dramas personales como, por ejemplo, el escritor, que no surgen del todo a la superficie. El director demuestra la gran virtud de no inclinar la balanza de la s simpatias hacia uno u otro de los representantes de los diversos movimientos politicos. Bichir, con una perfecta fidelidad al texto, comprende a cada uno de sus personajes, con sus debilidades y sus miedos, asi como con su persecucion de sonada grandeza, dispuestos a cualquier traicion, para volver luego a su sueno de "amistad varonil". En general la obra despierta el entusiasmo del publico, que no se cansa de reir. Y hasta despierta extraneza semejante capacidad del publico mexicano de entender el difici l sentido del humor ingles. .