SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: ESTIMACION DE CASA DE BOLSA VECTOR CABEZA: PIB de 4% e inflacion de 5% en Criterios para 1995 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los Criterios Generales de Politica Economica para 1995 plantearan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 4.0 por ciento y una meta inflacionaria de 5.0 por ciento. Asimismo, se estima que en su contenido, de manera consecuente con una aceleracion del proceso de reactivacion economica, se plantee un aumento en la inversion publica de 25 por ciento, adelanto a El Nacional la Casa de Bolsa Vector. Los especialistas manifestaron una perspectiva de alto crecimiento con estabilidad para 1995 y, de acuerdo a sus estimaciones, calculan una expansion real del PIB de 4.2 por ciento, con una inflacion de 6.5 por ciento y un ligero deficit publico de 0.9 por ciento. Debido a que en este ano se efectua el cambio de administracion, se espera que los Criterios Generales de Politica Economica y la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federacion, sean presentados a mas tardar el 15 de diciembre. Profundizacion de reformas Para la toma de posesion de la nueva administracion, se preven pronunciamientos solidos y positivos, que impactaran favorablemente las expectativas economicas, aunque no necesariamente se daran noticias sensacionales. Sin embargo, dado que la fortaleza de Ernesto Zedillo es su conocimiento economico, no se descarta la posibilidad de sorpresas y que se anuncien importantes reformas o medidas de profundizacion del programa economico. El presupuesto directo o liquido oscilara entre 140 y 160 mil millones de nuevos pesos, siendo la gran palanca de crecimiento de los proximos anos la recuperacion del dinamismo de la demanda de consumo e inversion privadas. En materia de gasto publico, tambien se espera un incremento en el gasto destinado al sector social, con especial enfasis en educacion y salud. Aunado a lo anterior, se plantea adicionalmente la reactivacion del aparato productivo estatal, lo cual implica un aumento en el monto de inversion en este ambito, en concreto hacia la infraestructura de Petroleos Mexicanos (Pemex) y la Comision Federal de Electricidad (CFE). Menor carga fiscal a trabajadores Los expertos de Casa de Bolsa Vector indicaron que por el lado de los ingresos el unico plateamiento especifico es hacia la continuidad en la disminucion de la carga fiscal a los trabajadores con menores ingresos. Tambien se estima que se plantee un objetivo de presupuesto equilibrado. Senalaron que con la definicion del equipo economico que conformara su gabinete, donde destacaran nombres de reconocidos funcionarios de la actual administracion, y la toma de posesion y primeros pronunciamientos del Dr. Zedillo, manifestaron que se iniciara un mejoramiento de las expectativas. Aunque reconocieron que aun persisten ciertas incognitas con respecto a la conformacion del gabinete politico y sobre la trayectoria y unidad del partido gobernante. Existe un amplio convencimiento, indicaron los analistas, de que el sentido general del plan economico llevado a cabo en los ultimos anos continuara vigente, previendo que la nueva administracion profundizara la reforma economica (enfatizando los procesos de desregulacion, privatizacion, fortalecimiento de la infraestructura y mejoramiento de la productividad), lo cual permitira acrecentar significativamente la competitividad global del pais y se traduciria en un menor costo-pais. Preven mejoras en las cuentas externas Finalmente, los analistas consideraron que, si bien es cierto que la balanza comercial y la cuenta corriente han mostrado un deterioro creciente en el ano, los mayores problemas de la balanza de pagos se han derivado de las dificultades que el contexto politico ha generado en la cuenta de capitales. Por ello, con el mejoramiento estimado en el ambito politico y la profundizacion del programa de modernizacion economica, se avizora que en 1995 se producira un cambio trascendental en las cuentas con el exterior, ya que la estructura de financiamiento de la cuenta corriente presentara una mayor capacidad de atraccion de inversion extranjera directa, especialmente en sectores como el financiero, comunicaciones, infraestructura y algunas manufacturas, y la reactivacion del acceso a los mercados internacional es de deuda corporativa. .