SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: PARTICIPAN GORE, KANTOR Y EMPRESARIOS CABEZA: Ofensiva del gobierno de Clinton para lograr ratificacion de la RU WASHINGTON, 16 de noviembre (AFP y EFE).-El gobierno Clinton movilizo a democratas y republicanos partidarios de la ronda Uruguay en el Congreso, para hacer frente a los nuevos intentos de torpedear ese acuerdo comercial y asegurar su aprobacion antes de fin de ano. "Todo el mundo esta en su puesto de combate", dijo un dirigente del gobierno. El vicepresidente, Al Gore, el representante de Comercio, Mickey Kantor, la jefa de consejeros economicos presidenciales, Laura Tyson, y Robert Rubin, consejero del presidente Bill Clinton en economia nacional, participaron en una conferencia de prensa comun el miercoles por la tarde en Washington con dirigentes republicanos y democratas del Parlamento. Durante su intervencion, Albert Gore pidio al Congreso no retrasar mas la votacion del tratado de la Ronda Uruguay del GATT, por considerarla "vital para el liderazgo estadunidense en el mundo", "en dos semanas se llegara a un momento clave", afirmo. "El Congreso decidira si Estados Unidos continuara a la cabeza del mundo en cuestiones economicas globales o no, eso es realmente de lo que se trata", dijo Gore en relacion a la votacion para ratificar la Ronda Uruguay, que se espera para el dia 29 en la Cama ra de Representantes y para el 1 de diciembre en el Senado. Gore insistio en que celebrar esa votacion cuanto antes es vital, "tanto para el liderazgo de Estados Unidos en el mundo como para la salud de la propia economia norteamericana", con lo que rechazo las peticiones para que se postergue hasta enero proximo. Poco antes de las declaraciones del vicepresidente, el republicano Robert Dole, que se convertira en el lider de la mayoria de su partido en el Senado, expreso su esperanza de que los fallos que ve en el acuerdo de la Ronda Uruguay, puedan solventarse de modo que pueda ser aprobado este mismo ano. Sin embargo, dejo abierta la posibilidad de que, como ha pedido Helms, en contra de los deseos de Clinton, la votacion sobre su ratificacion se deje al proximo Congreso, de mayoria republicana, que se reunira por primera vez en enero. Por su parte, el senador ultraconservador republicano Jesse Helms pidio al presidente Bill Clinton que se retrase la votacion de la Ronda hasta comienzos de ano, cuando el Congreso se reunira por primera vez con la composicion resultante de las elecciones del dia 8, en las que los democratas perdieron la mayoria de ambas camaras. En una carta a Clinton, Helms lo amenazo veladamente con socavar su politica exterior desde su puesto de nuevo presidente del Comite de Relaciones Exteriores del Senado si no accede a retrasar la votacion, en la que los legisladores habran de aprobar o rechazar el acuerdo, pero no podran introducirle enmiendas. Por otro lado, varios dirigentes de grandes empresas, como el presidente de Xerox, Paul Allaire, y el director general de Intel, Gordon Moore, fueron invitados a esa manifestacion de fuerza bipartidista a favor de la Ronda Uruguay al igual que "la Alianza para el GATT ahora", que agrupa a mas de 200 mil pequenas, medianas y grandes empresas de todos los sectores. Por su parte, Newt Ginbrich, futuro presidente de la camara de Diputados en la proxima legislatura, de mayoria republicana, con tres dirigentes democratas, entre los cuales Richard Gephardt, actual jefe de la bancada democrata, mayoritaria, Thomas Poley, actual presidente de la camara, y Robert Michel presidente de la bancada republicana, firmo una carta en la que reafirma una voluntad bipartidista de hacer aprobar este ano el texto de aplicacion del Acuerdo General de Derechos Aduaneros y Comercio (GATT). .