SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* CABEZA: Los mosqueteros de la exportacion se unen "Uno para todos y todos para uno" es el nuevo lema de los exportadores que han decidido unirse para enfrentar el libre mercado de este planeta llamado Tierra. La Asociacion Nacional de Exportadores e Importadores de la Republica Mexicana (ANIERM), el Consejo Empresarial Mexicano para Asuntos Internacionales (CEMAI) y el Consejo Nacional de Comercio Exterior (Conacex) se integraran en un solo organismo, desapareciendo del mapa las agrupaciones mencionadas. La primera etapa de la fusion se llevara a cabo en diciembre y el proximo enero de 1995. En este proceso de adaptacion, ANIERM, Conacex y CEMAI permaneceran con relativa autonomia en sus funciones operativas a fin de que en la segunda etapa se consolide la fusion y se norme el funcionamiento de la agrupacion exportadora, que aun no tiene nombre. Se dice en los pasillos del Segundo Congreso de Comercio Exterior Mexicano, que Francisco Lopez Barreda, presidente del CEMAI, seria la persona idonea para dirigir los esfuerzos de los mosqueteros exportadores. Juan Autrike, de la ANIERM, se quedo con las ganas de la reeleccion y ahora solo se dedicara a atender sus negocios. No cabe duda, las alianzas en los diversos niveles productivos son mejores que luchar solo contra la corriente, sobre todo para el sector exportador, que navega en un mar de libre comercio, donde los arrecifes llamados dumping, normalizacion tecnica y aduanas han encallado a mas de un barco. El anuncio de la fusion espera oficializarse durante los trabajos del segundo congreso, que terminaran el proximo viernes por la tarde en la residencia presidencial de Los Pinos. Mientras tanto, este miercoles los aun dirigentes de los exportadores entregaran al presidente electo, Ernesto Zedillo, el documento con sus propuestas y sugerencias para el programa de gobierno 1994-2000. Como se lo anticipamos en Agenda Ejecutiva, la exigencia de acabar con el laberinto administrativo es una de las principales de mandas de quienes han sufrido en carne propia la apertura. Al igual que los industriales agrupados en Concamin y Canacintra, los empresarios del ramo exportador exigen mayor participacion en la elaboracion y ejecucion de la politica economica y, en este caso, de la de comercio exterior. Entre las demandas de la ANIERM, CEMAI y Conacex destacan la creacion de un organismo publico de comercio exterior donde se integren politicas de financiamiento y promocion; la desregulacion de los tramites para obtener financiamientos de la banca de primer piso; aumentar los recursos que las instituciones de credito canalizan a esta actividad y la reduccion de las tasas de interes. En este renglon, Juan Autrique ha hecho especial enfasis en la necesidad de instrumentar lineas de credito especiales en apoyo al sector, a fin de disminuir el deficit comercial. En materia aduanal plantean la privatizacion del servicio y proponen que se adapte a las necesidades de los industriales, ahora, que si este sueno es imposible, pues exigen por lo menos un servicio de calidad, ya que en muchas ocasiones las trabas aduaneras o fiscales impiden que los productos crucen la frontera. En materia de comunicacion, los responsables del comercio exterior solo retoman una demanda general: mejorias a la red carretera e impulso a la inversion privada para la construccion de mas vias de comunicacion. De igual manera ponen el dedo en la llaga: la modernizacion de Ferrocarriles Nacionales, en este caso se pronuncian por la reduccion del personal. En cuanto a materia aeroportuaria, solicitan la ampliacion de su infraestructura para integrar este medio de transporte en su fase de desarrollo. En el rubro fiscal piden clemencia contra la mano dura de Pedro Aspe y lanzan un mensaje al nuevo titular de Hacienda para simplificar y reducir el pago de sus impuestos. Autrique fue mas alla y propuso la creacion de un arancel unico de acuerdo con el nivel de ventas. Pues bien, con esta carta de mas de 50 puntos los actores del comercio se disponen a modernizarse y unir fuerzas para dar la pelea en los mercados de los 5 continentes. El gobierno zedillista debera agarrar al toro por los cuernos, ya que en este sector la micro, pequena y mediana empresa tendra que fortalecer su presencia pues en la actualidad solo contribuye con 6.9 por ciento de las exportaciones nacionales, mientras que en paises como Corea 40 por ciento de las exportaciones directas estan a cargo de la s pequenas y medianas empresas. Nafin y Bancomext, por su parte, deben fortalecer el apoyo brindado al comercio exterior. Ernesto Zedillo como doctor en economia sabe que el tratamiento requiere terapia intensiva, por lo que ha invitado a su toma de posesion el proximo 1o. de diciembre a 170 representantes de las principales empresas del mundo. Pendientes Aspe corto el liston de Banca Quadrum, que por fin inicio operaciones con un capital social de 400 millones de nuevos pesos y un capital pagado de 200 millones, tambien de nuevos pesos. Banca Quadrum, S.A., estara presidida por Ernesto Warnholtz y bajo la direccion de Javier Flores. Este nuevo banco orientara su financiamiento al comercio exterior y al equipamiento de la industria en general. Quadrum inicia con una red de sucursales en el Distrito Federal, Guadalajara, Puebla y Monterrey. Banca Quadrum es e l unico de los nuevos bancos mexicanos que cotiza publicamente en la Bolsa Mexicana de Valores, ademas de ser la primera empresa financiera mexicana que logra colocar sus valores ante la Securities&Exchange Commission de los Estados Unidos. *** Ademas de entregar el proximo viernes los premios nacionales de exportacion 1994, el presidente Salinas anunciara la creacion de la Union de Credito del sector exportador, que impulsara a las empresas pequenas y medianas del ramo. Las 75 companias mas importantes del comercio exterior en el pais capitalizaran la organizacion, que inicia operaciones con uno y medio millon de dolares. *Periodista. Ha sido coordinadora de programas de radio y television. .