PAG. 30 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: UN HALCON ULTRACONSERVADOR CABEZA: JESSE HELMS, UN FUTURO OBSTACULO EN LA POLITICA EXTERIOR DE CLINTON CREDITO: REUTER/EL PAIS WASHINGTON.-El ascenso a la presidencia del Comite de Relaciones Exteriores del Senado de Jesse Helms, un halcon ultraconservador que se hizo famoso por su defensa de la cruzada anticomunista de Ronald Reagan en Centroamerica, se anuncia como un obstaculo en la futura politica exterior del presidente Bill Clinton, que tendra dificultades, sobre todo, a la hora de participar en misiones de paz de las Naciones Unidas y para conseguir en el Congreso la renovacion o la ampliacion de la ayuda economica para dete rminados paises. En su actual viaje por Asia, Bill Clinton aseguro a los lideres de otros paises que la politica exterior de Estados Unidos siempre tiene respaldo bipartidista y se mantiene inalterable, cualquiera que sea el signo de la mayoria existente en el Parlamento. Constitucionalmente, el poder del presidente en el manejo de la politica exterior es casi ilimitado. Excepto para la declaracion formal de guerra, pero no para el envio de tropas al exterior por periodos limitados, la Casa Blanca puede desarrollar su propia politica exterior sin que el Congreso tenga capacidad de impedirla. Normalmente, la oposicion incluso respalda las decisiones mas importantes, una vez tomadas, para que Estados Unidos no ofrezca una imagen de debilidad ante sus enemigos. Un Congreso plenamente dominado por la oposicion supone, sin embargo, un obstaculo moral a la politica de la Casa Blanca. Recientemente, en relacion con Bosnia, el presidente ha tenido que aplicar una demanda parlamentaria de levantar el embargo de armas a los musulmanes bosnios, pese a que la administracion consideraba inconveniente hacerlo de forma unilateral. Casos como ese se pueden presentar en el futuro, sobre todo con una figura como Helms, cuya vision es muy diferente a la de Clinton en la mayor parte de los asuntos de politica exterior, y que ha prometido emplearse a fondo para defender sus puntos de vista frente a lo que llama Ayuda exterior: Helms es contrario, por principio, a que se gaste el dinero del contribuyente en este apartado. Pide retirar inmediatamente toda ayuda a los paises que votan diferente a EU en la ONU. Naciones Unidas: Helms y los lideres republicanos quieren impedir que en el futuro soldados norteamericanos actuen en misiones internacionales bajo mando de un general extranjero, lo que, de hecho, impediria a EU participar en misiones de cascos azules que no esten bajo su absoluto control. Cuba: las timidas negociaciones iniciadas con Cuba el pasado verano pierden ahora casi toda posibilidad de exito. Los republicanos se oponen a cualquier forma de acercamiento a La Habana. Jesse Helms ha dicho en el pasado que, en vez de enviar tropas a Kuwait, Estados Unidos deberia haber invadido Cuba. Haiti: el nuevo lider republicano en el Senado, Bob Dole, ha pedido la retirada de las tropas de Haiti antes de Navidad. Helms se ha referido al presidente Jean-Bertrand Aristide, como Corea del Norte: los republicanos quieren revisar el acuerdo alcanzado este otono con ese pais, que consideran demasiado favorable para el regimen de Pyongyang. Oriente Proximo: Jesse Helms se opone rotundamente a todo acercamiento al gobierno de Siria, que considera un enemigo al que hay que destruir, y rechaza la reconciliacion entre Washington y la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP). Es partidario del apoyo a Israel, pero cree que los tres mil millones de dolares anuales que se conceden a ese pais son excesivos. .