PAG. 29 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LLEGO A LA HABANA MISION OFICIAL DEL ACNUR CABEZA: Podria EU acoger a unos 3,000 ninos cubanos refugiados en Guantanamo CREDITO: AGENCIAS NUEVA YORK, 15 de noviembre.-Estados Unidos podria acoger en su territorio a los casi tres mil ninos cubanos y sus padres confinados en su base naval de Guantanamo, con lo que contravendria el compromiso contraido con La Habana, informa hoy The New York Times. Los ninos cubanos llegados como balseros a Guantanamo, y sus padres, son alrededor de un tercio de los 23 mil 390 cubanos que se encuentran recluidos en esa base naval estadounidense. Washington estudia esta posibilidad por razones humanitarias, segun apunta el matutino neoyorquino, que anade que puede anunciarla en los proximos diez dias. La medida aplacaria tambien las criticas y eventuales manifestaciones de los exiliados cubanos en Miami, donde entre el 9 y el 11 diciembre se celebrara la Cumbre de las Americas, convocada por el presidente Bill Clinton y de la que Cuba ha sido excluida. Por otra parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, el ecuatoriano Jose Ayala Lasso, llego hoy a La Habana, invitado por el gobierno cubano, en una visita oficial que dificilmente dejara a todo el mundo satisfecho. Con esta invitacion, las autoridades cubanas pretenden demostrar que estan dispuestas a discutir sobre derechos humanos, pero no a aceptar la figura de un relator especial para Cuba, como es el caso del sueco Carl Johan Grooth, a quien nunca se le ha permitido visitar la isla. Los informes de Grooth, elaborados basicammente con testimonios de exiliados y de la oposicion interna, han hecho que Cuba sea condenada por violaciones de los derechos humanos en los dos ultimos anos. El programa de Ayala Lasso en Cuba esta aun por perfilar, a la espera de conocer las cuestiones de su interes, pero fuentes oficiales aseguraron que podria llevar a cabo sus actividades sin restricciones y con entera libertad. El portavoz de la Cancilleria, Miguel Alfonso, dijo recientemente, acerca de posibles contactos del ACNUR con grupos de disidentes, que podria reunirse con quien quisiera, aunque senalo que ni el gobierno ni el Ministerio de Relaciones Exteriores se los van a facilitar. Por su parte, la portavoz de la sede de la ONU en Ginebra, Therese Gastau, afirmo que Lasso discutira con las autoridades cubanas Agrego que la mencion especifica de este derecho, que en el caso cubano equivale a hablar del embargo economico impuesto por Estados Unidos hace mas de treinta anos, no ha sido una condicion del gobierno de Fidel Castro para la visita del ACNUR. Pero, en visperas de esta visita, algunos grupos disidentes han denunciado un incremento de la represion contra los activistas que defienden los derechos humanos, con detenciones de 48 o 72 horas, citaciones, interrogatorios y amenazas. La Comision Cubana pro Derechos Humanos y Reconciliacion Nacional (CCDHRN), que preside Elizardo Sanchez Santacruz, hizo llegar en estos dias a la prensa extranjera una lista con los nombres de 44 personas que, segun la CCDHRN, habian sido amenazados o detenidos en el ultimo mes, solo en La Habana. .