SEC INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: FIRMARA EL CONGRESO ESTATAL PACTO POLITICO CON PARTIDOS EN PRO DE LA PAZ CABEZA: Robledo Rincon so tomara posesion como gobernador de Chiapas, afirma el loder camaral CREDITO: MARY JOSE DIAZ, CORRESPONSAL. En conferencia de prensa asevero que la renuncia de Robledo Rincon no seria la solucion a los conflictos chiapanecos porque seria una medida fuera de la ley, por lo que tomara posesion para dar cumplimiento con la legalidad que la propia constitucion nos obliga a llevar a cabo. Propuso que una de las alternativas politicas de paz en la entidad seria la conformacion de un gobierno plural que sea encabezado por Robledo Rincon, quien resulto triunfador en el proceso electoral que fue validado con base en sus terminos cumpliendo con la ley electoral. Indico que el fallo del Colegio Electoral es valido y existe un gobernador electo que tomara posesion el 8 de diciembre y mantienen la posicion de que su gobierno este integrado de manera plural, con personas de diversos partidos, ideologias y creencias religiosas. Aclaro que en sus declaraciones realizadas en San Cristobal de las Casas, no propuso la renuncia de Robledo para la solucion de la problematica que se vive, como algunos medios lo publicaron, sino la conformacion de un gobierno plural con el respeto irrestricto de Robledo Rincon a la cabeza, por haber ganado en los comicios electorales del 21 de agosto y por ser declarado por el Colegio Electoral como gobernador electo. Puntualizo que existe amarillismo mal intencionado que pretende seguir causando en Chiapas una guerra mal de papel y contraponer la posicion del Congreso Estatal. Por otra parte, Milton Morales Dominguez revelo que con la intencion de preservar la paz en la entidad, el Congreso del Estado firmara un pacto politico con los presidentes de los diferentes partidos, para garantizarla. Asimismo y con ese proposito, la Vocalia para los Compromisos de Paz adquiridos en San Cristobal, sera restructurada, a fin de contar con recursos propios que permitan mejorar las condiciones de vida de las comunidades indigenas y campesinas de la entidad. Milton Morales, presidente de la LVIII Legislatura, preciso que el convenio podria suscribirse despues del informe del gobernador Javier Lopez Moreno, previsto para el proximo viernes, y anadio que con el, el PRI buscara concertar algun acuerdo con las restantes fuerzas politicas en el estado, a fin de crear el clima social propicio para el relevo de autoridad. El funcionario agrego: "esperamos que la transicion de poderes sea pacifica, es decir, dentro de la constitucionalidad, ya que si queremos paz, se debe respetar y conservar el orden social". En tanto, el titular de la Vocalia, Hector Hernandez Llamas, preciso que la idea es transformar esa instancia en un organo rector de las acciones en beneficio de los chiapanecos. "Al contar con un presupuesto propio dijo se podra dar una aplicacion seria de los recursos para impulsar programas de asistencia social, cuyos resultados serian mas visibles y efectivos." El funcionario indico que esta semana concluira la consulta entre los afectados para instrumentar una propuesta de reconciliacion con los habitantes de sus comunidades, porque realmente existe la necesidad de que una vez firmados los acuerdos de paz, alguna institucion vele por sus vidas e integridad fisica al regresar a sus lugares de origen, "ya que sus companeros los consideran traidores, por no respaldar el movimiento armado", por lo que se encuentran en un estado de indefension. Por otra parte, integrantes del Consejo Estatal de Organizaciones Indigenas y Campesinas (CEOIC), ocuparon las oficinas de la Coordinacion de Asuntos Agrarios, en protesta por el incumplimiento de sus demandas, senalo el vocero de ese organismo, Jose Zunun Rodas. Entre sus peticiones destaca el pago de los predios negociados en adquisicion directa, asi como la compra de otros predios para dotar a campesinos de otras tres regiones de esa entidad. Los campesinos responsabilizan al delegado de la Secretaria de la Reforma Agraria, Leyver Martinez, y el titular de Asuntos Agrarios del gobierno estatal, Saul Prado Guerrero, de incumplir con la solucion a estas demandas, las cuales se acordaron el 9 de febrero pasado. .