SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: ANALISIS DEL RUBRO POLITICA SOCIAL DEL VI INFORME CABEZA: Subsisten pobreza y marginacion, reconocen los senadores priistas CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Jose Luis Soberanis, presidente de la Comision de Desarrollo Social, dijo que frente a la abundancia y la riqueza subsiste la pobreza y la marginacion; ante el aumento de las oportunidades prevalece la injusticia y la desigualdad para muchos mexicanos. Sin embargo, senalo que el presente sexenio se caracterizo por la promocion del desarrollo economico en el que fue equilibrada la importancia de crecer y distribuir. Esa estrategia, apunto, esta ahora muy distante de la politica social de hace varios anos. A traves del Programa Nacional de Solidaridad se realizo un cambio sustancial en la materia, ya que la sociedad rescato soluciones y funciones que estaban solo reservadas para los aparatos administrativos. El legislador priista anoto que descalificar estos importantes esfuerzos significa desconocer y minimizar el trabajo de millones de mexicanos. "Pero nadie de los aqui presentes podemos negar que aun hay rezagos y que falta mucho por avanzar", admitio. En su oportunidad, el panista Benigno Aladro Fernandez, indico que no es posible establecer con precision el alcance de los logros o fracasos en materia de politica social de la presente administracion, sin tomar en cuenta lo alcanzado o malogrado en lo economico. A nombre de su partido, Accion Nacional, externo que en los ultimos seis anos existio un esfuerzo importante para eliminar la inflacion y que el saneamiento de las finanzas publicas se logro gracias a un menor pago de intereses. Pero la calidad del gasto gubernamental, subrayo, no mejoro, por lo que la intencion de incidir de manera directa en la calidad de vida por medio de una racional politica economica no se cumplio con cabalidad. Menciono que la aparicion de Procampo parece ser una actitud paternalista, emergente y de control ante la reforma al Articulo 127. En su oportunidad, el tambien panista Jose Angel Conchello, critico al gobierno de Carlos Salinas y dijo que este "no supo producir bien, ni supo distribuir bien", mientras que su companero de bancada, Emilio Goicochea, expuso que en la administracion saliente hay cosas que se hicieron bien en politica social, "pero hay otras muchas que estan mal". El coordinador de la fraccion del PRD, Hector Sanchez Lopez, aseguro que en este sexenio "se desmantelo el Estado social que existia, y en cambio no se creo una nueva institucionalidad que hiciera frente a las demandas de la poblacion". Establecio que el gasto social se redujo respecto al Producto Interno Bruto (PIB) en mas de un 12 por ciento, segun datos del Banco Interamericano de Desarrollo. Por ello, explico, no se alivio el problema de la pobreza y el desempleo, sino que fue una de las causas que afecto con mayor contundencia la naturaleza institucional de la que se habia gozado durante decadas. "Solidaridad, Procampo, Escuela Digna, reparto arbitrario de alimentos, que quisieron sustituir la labor de la Conasupo y tantos otros programas improvisados, no hicieron mas que acelerar la desinstitucionalizacion de la vida publica y del Estado y degradar a las instituciones", afirmo. Agrego que "se acabo con el antiguo Estado social y en su lugar no quedaron mas que vagos programas que dependieron exclusivamente del presidente y que no podemos llamar institucionales". El perredista Felix Salgado Macedonio, al subir a la tribuna de acuerdo a la lista de oradores, se salio del tema y quiso aprovecharla para referirse a las declaraciones del subprocurador Mario Ruiz Massieu. Ello provoco un momento de desorden en el pleno, teniendo que intervenir el lider del Senado, Fernando Ortiz Arana, para pedir una mocion de orden que se resistia a acatar el perredista. "Que quiere", le respondio a Ortiz Arana, cuando este le llamaba a mantener la cordura. Macedonio prosiguio. Mostro entonces desde la tribuna, la ampliacion de una caricatura publicada en una revista. Los senadores priistas, al igual que los panistas, mostraron su desacuerdo por la forma de conducirse del legislador perredista, representante de la primera minoria del estado de Guerrero, quien pidio a la presidenta de la mesa directiva, Silvia Hernandez, que la secretaria leyera su analisis del informe, a fin de quedar en condiciones de tratar el tema que pedia, y que eran comentarios a los recientes acontecimientos sobre las investigaciones del asesinato de Ruiz Massieu. Toda vez que la sesion se agitaba, Ortiz Arana giro instrucciones a Silvia Hernandez para que decretara una receso. Eran las 15:30 horas. Se cito entonces para las 17:00, aunque en realidad reanudaron hasta las seis de la tarde, pero ya con los animos tranquilizados. Por otra parte, el pleno senatorial aprobo las designaciones de los senadores Victor Manuel Tinoco Rubi, Angel Sergio Guerrero Mier y Maria Elena Chapa para ser representantes de esta Camara ante el IFE, por la mayoria. De igual forma fueron designados los panistas Juan de Dios Castro, Benito Rosel Isaac y Natividad Jimenez Moreno, por la primera minoria. .