SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: 50% DE MEXICANOS, SIN ACCESO A LA JUSTICIA EXPEDITA CABEZA: El sistema judicial requiere deuna depuracion a fondo: Burgoa Orihuela CREDITO: FELIPE RODEA La reforma del Poder Judicial y de los sistemas de imparticion de justicia debe ser radical y a fondo, porque actualmente el 50 por ciento de los mexicanos no tienen acceso a una justicia pronta y expedita, porque resulta cara, ademas de independizar el poder judicial y depurarlo de los elementos corruptos, aseguraron los participantes en el "Foro: 20 Compromisos por la Democracia". El jurista Ignacio Burgoa Orihuela aseguro que el poder judicial requiere depuracion para acabar con las trabas burocraticas que impiden que su labor sea agil: en el caso de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion debe ser reivindicada impidiendo que sea el Presidente quien ratifique los nombramientos y licencias de sus miembros. El debate se abrio cuando Burgoa Orihuela demando que sus miembros no deben pertenecer a ningun partido, ni aceptar puestos de eleccion popular. El ex abogado de la Nacion, Sergio Garcia Ramirez, objeto esta afirmacion, senalando que los ministros no pueden ser limitados en su capacidad politica, aunque sus resoluciones no deben ser de caracter partidista. El panista Fernando Gomez Mont tambien se mostro en desacuerdo con la propuesta, pues manifesto que no se debe identificar la militancia politica con la abyeccion, pues existen muchos casos de militantes de algun partido politico que desempenan su labor como magistrados en forma brillante y honesta. Volviendo al tema del Foro, Garcia Ramirez comento que no se requiere mas burocracia, sino aumentar la cantidad de jueces, que permitan que haya una verdadera inmediacion judicial, pues se dan casos absurdos en los que los jueces no asisten a los juicios, ni conocen los casos. Durante su disertacion, en el foro que se realizo en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropologia e Historia, Gomez Mont destaco que una profunda reforma de estado tiene que pasar necesariamente por su poder judicial, pero para ello se requiere reconocer el agotamiento del sistema y sus instituciones. Y una muestra de esta decadencia, es que detras de cada escandalo nacional aparecen con problemas de corrupcion expolicias, policias, ministerios publicos y jueces. Por otra parte, se manifesto contra el hecho de que el procurador tenga bajo su mando a las fuerzas armadas, al frente de los grupos armados solo debe estar el Presidente, para que determine en que momento deben actuar y cuando no. Emilio Krieger mostro su desaprobacion de que sea el jefe del Ejecutivo quien designe a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nacion, pues aunque sean ratificados por el Senado, se crea subordinacion. Asimismo explico que se debe crear un cuarto poder electoral, independientemente de los otros tres poderes. Finalmente, Alberto Bregne Guerra indico que los cambios en el Poder Judicial y en los sistemas de imparticion y administracion de justicia deben ser radicales y a fondo, porque en la forma en que funcionan actualmente, el 50 por ciento de la poblacion no tiene acceso a ellos. Ejemplifico que la gente de escasos recursos dificilmente contrata a un abogado para su defensa y mucho menos, aunque sea ofendido, porque no cuenta con los medios para acudir a solicitar impartici•n de justicia, ni tampoco se le brinda ningun tipo de facilidades. Respecto a este ultimo punto, enfatizo que de alli deriva la necesidad de crear su Sistema Nacional de Defensoria de Oficio, formado por verdaderos profesionales que se interesen en desempenar bien su labor en favor de los mas necesitados. .