SECCION ESPECTACULOS PAG. 50 BALAZO: EFEMERIDES CABEZA: JOSE REVUELTAS: LA AGONIA DE UNA GENERACION CREDITO: JOSE LUIS DURAN KING Fue de vida y obra vastas. Su combatividad trascendio fronteras geograficas e ideologicas, provocando con ello el escozor llagante de una epoca que se caracterizo por el hermetismo intolerante de las clases gobernantes asi como por la demanda, casi suicida, de abrir los canales de expresion a una juventud que cada vez exigia mayor participacion en la manufactura de la vida nacional. Escritor durante toda su vida, Revueltas, no obstante, nunca se considero un poeta. Decia que fabricaba versos ante su incapacidad de escribir poemas. Era modestia al fin y al cabo, una modestia que caracterizo su lucha constante por aprehender a la realidad volatil que se evaporaba ante el ineludible transito de la historia. Revueltas nacio, extrana paradoja, el 20 de noviembre de 1914, cuatro anos despues de iniciado el movimiento revolucionario mexicano. Es decir, la revolucion fue carta astral para un hombre que, con personalidad propia, sacudio cimientos y estrujo conciencias. Su padre fue comerciante: vendia telas, granos,implementos agricolas por pueblos y serranias de Durango. Tambien fue poeta, pero fue mas hombre honesto y disciplinado. Josecito -el menor de los hermanos- tenia seis anos cuando respiro por primera vez el aire de la ciudad de Mexico. Al morir su padre, se abre para Revueltas un universo siempre similar al de los ninos pobres de las grandes ciudades: el arrabal lo recibe con su sordida indiferencia, mostrando al jovenzuelo el rostro claroscuro de los barrios bajos, la miseria y el sabor salitroso del sudor de los trabajadores. Contrariamente a lo que se pudiera pensar, la de Revueltas fue una infancia rica en experiencias y andanzas que establecian coordenada en las calles de Uruguay y Las Cruces. Fue en esas calles donde vio por primera vez a un singular "Cristo", un apostol suburbano de tunica blanca que lo mismo anunciaba la llegada inminente del Apocalipsis que denunciaba la desigualdad imperante en este mundo. La religion como politica o la politica como religion. Para un joven sensible como lo era Josecito, las palabras del santon se convirtieron en dogma, concepto, este ultimo, que anos despues se convertiria en objeto de feroces ataques por parte de Revueltas. El dogma, no importando de de do nde viniera o el color con que estuviera envuelto, debia desterrarse de la practica social, so pena de condenar al petrificamiento a todo aquel que persigue modelos acabados. Ante la ausencia del padre, Josecito toma como guias a sus hermanos Silvestre y Fermin, quienes, sobre todo Fermin, trabajaban junto con Diego Rivera y Jose Clemente Orozco en la elaboracion de El Machete, organo de vanguardia revolucionaria que atrajo poderosamente la atencion del joven Revueltas. De ahi al ingreso al Partido Comunista solo habia un paso, solo que este no se dio de inmediato, pues tanto Silvestre como Fermin consideraban a Jose todavia muy nino, incapaz de decidir aun sus posturas politica s. Nadie se imaginaba entonces que anos despues, en abril de 1976, un grupo de mil personas se apostaria alrededor del ataud de Jose Revueltas para despedir y rendir homenaje a un inquebrantable companero de lucha. Nadie se imaginaba el dolor que causaria entre obreros, escritores, maestros y estudiantes el adios definitivo de una de las mentes mas lucidas que ha dado la izquierda latinoamericana. No fueron, tal y como lo apunto Juan de la Cabada, un ano, dos, cinco de lucha, sino toda una existencia tributada a socavar a las fuerzas mas oscuras del poder. Pero no solo la trayectoria de Jose Revueltas politica debe destacarse. Los terrenos literarios fueron abonados por la experiencia vivida, regados por el sufrimiento y cosechados por un labrador que conocia como nadie el momento exacto de cortar los frutos de la existencia. Los muros de agua -es decir, la estancia en las legendariamente siniestras Islas Marias-, El luto humano -la compenetracion de la religion, anhelos de redencion y sentimientos atavicos no de personajes de la clase media o de intelectuale s, sino de marginados y campesinos-, El apando -retrato granguinolesco del sistema penitenciario mexicano- son, entre otras muchas, muestras biologicas puestas bajo el microscopio del analisis taxidermista de Revueltas. Al morir Revueltas, sus hijos declararon que su padre "habia decidido morir". Hasta ese paso, fue decision propia. Murio acompanado de un tremendo escepticismo con respecto al serhumano. Tras salir de Lecumberri, donde estuvo preso por sus ideales politicos, tratado como un delincuente por el simple hecho de pensar, estaba fisicamente liquidado, ademas de que entro a una crisis intelectual de la que jamas quiso recuperarse. Para el, la oposicion, a la que dedico no metaforica sino literalmente su vida, "es pragmatica, oportunista, hipocrita, convenenciera y transaccionista", declaraciones que le valieron no pocas enemistades con otrora companeros de partido. No es arriesgada la aseveracion que hiciera Enrique Sevilla en el funeral de Revueltas, donde dijo que "Sin darnos cuenta, tal vez habiamos asistido al final de una etapa de nuestra generacion: la del 68". Pero Revueltas habia sido el primero en darse cuenta de que el movimiento del 68 no habia servido para una revolucion futura. Tras de que los simbolos se hicieran transparentes el fatidico 2 de octubre, las explanadas de Mexico se llenarian de un ejercito de espectros. Revueltas los habia presenciado: "u n fantasma recorre Mexico, nuestras vidas. Somos Tlatelolco...". .