SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: EN EL JAIME TORRES BODET CABEZA: Vuelve la Re-vision del Cine Mexicano Con el proposito de ampliar su labor en el escenario de la cultura del pais, el lunes pasado el Instituto Politecnico Nacional inauguro en el Centro Cultural Jaime Torres Bodet Zacatenco la exposicion Re-vision del Cine Mexicano. Esta muestra retrospectiva, integrada por 545 fotomurales, carteles e imagenes en video, es un testigo fiel del transitar del cine mexicano desde sus origenes hasta los rostros mas sobresalientes de la filmografia de los noventa. La exposicion, organizada por el Instituto Mexicano de Cinematografia, es el resultado de varios anos de trabajo en los que este organismo filmico conformo, con el apoyo de diversas instancias, esta vasta muestra, con el objetivo de darle mayor difusion a los valores esteticos de la produccion cinematografica nacional desde los comienzos. El liston inaugural de Re-vision del Cine Mexicano fue cortado por Luis Armando Haza, coordinador general del Imcine, en representacion de Ignacio Duran Loera, y el secretario de Apoyo del IPN a nombre del director general de este centro educativo, Oscar Joffre Velazquez. La retrospectiva grafica se exhibira hasta el proximo 14 de diciembre, y esta divida en diversas salas de acuerdo con los temas: Amor, Amor imposible, Cantina, Cine negro, La historia reconstruida, Musica y mas musica, Paisaje y Pioneros del cine mexicano. De este modo, fotografias en blanco y negro, en diversos tamanos, ofrecen al espectador un reencuentro con algunos de los pasajes mas significativos de la filmografia nacional, asi como los rostros que le han dado vida al cine mexicano a lo largo de toda su historia. Cinco retratos de grandes dimensiones destacan sobremanera en las paredes superiores del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ya que fueron dispuestos conjuntamente las personalidades mas importantes de la filmografia mexicana, Pedro Infante, Maria Felix, Pedro Armendariz, Dolores del Rio y Jorge Negrete, que desde lo alto se erigen como las grandes luminarias que habitan en el recuerdo popular del mexicano. Otro de los apartados mas importantes es el que se exhibe en la galeria Antonio Rodriguez, en la que 31 fotografias captadas por la lente del maestro Gabriel Figueroa sirven para rendirle un homenaje por su vasta y fructifera obra en mas 50 anos dedicados al cine. Asi, en un acto de suma trascendencia para la vida cultural de los politecnicos, se reunieron algunas personalidades del medio del espectaculo, como la cantante y actriz Maria Victoria, Amparo Montes, Pepe Jara y el trovador Jorge Macias, entre otros, quienes ofrecieron un concierto en el auditorio Ingeniero Alejo Peralta. En el encuentro musical Maria Victoria se llevo la noche, ya que el publico le rindio un calido reconocimiento: todos de pie aplaudieron a la cantante de Cheque en blanco y Suavecito, quien sedujo a muchas generaciones por sus vestidos de sirena y su canto meloso. (Notimex) .