SECCION ESPECTACULOS PAG. 41 BALAZO: SONIDOS CABEZA: La rectificacion de Neil Young CREDITO: OSCAR SARQUIZ F. Neil Young es un gusto adquirido, acaso, pero innegable placer de paladares experimentados y discernientes, aptos para disfrutar en toda su cambiante profundidad la habitual dialectica entre tarareables baladas pop con matices campiranos y ese mismo rock distorsionado que hoy se vende como grunge, y que el adusto y tipludo canadiense exploro por primera vez con el lanzamiento de su carrera solista, alla en el woodstockiano ano de gracia de 1969. Particularmente significativo es, pues, que esta su mas recien te colaboracion con su esporadico y perenne grupo de acompanamiento Crazy Horse contenga una reaccion urgente y visceral al destructor nihilismo que amenaza con paralizar al rock actual en un marasmo de desencanto y necromaoista uniformidad a la vez que una notable recapitulacion de su propia carrera, en nada ajena a elegias y requiems personales y publicos ("The Needle and the Damage Done" y "Tonights The Night", a la muerte del excantante del caballo Loco Danny Whitten; "Ohio", denunciando la represion ho micida de la Guardia Nacional contra los estudiantes fallecidos en la universidad estatal de Kent). Se dice, y no hay por que dudarlo, que Young estuvo buscando a Kurt Cobain tras su premonitoria hospitalizacion por sobredosis en Italia; y que su bienintencionado acercamiento para ofrecerle su comprension y solidaridad llego demasiado tarde. De ahi que la pieza titular de este, el mejor album reciente del oscuro cantautor en la racha ascendente conque ha derrotado su vieja inconsistencia con la espiral ascendente de Ragged Glory, Are (y su retroalimentario mellizo Weld, para quienes prefieren su grunge si n diluir), Harvest Moon y Unplugged. Reacio a las mediotintas, el ocasionalmente monocromatico Neil y su banda secuaz proceden a rotular el envase sonoro de "Sleeps with Angels" duplicando audiblemente el sonido de Nirvana, desde su densa distorsion a los pegajosos coros poperos de los famosos cuasiseattlenses. La letra no podria aludir a nadie mas que la tragica pareja de Kurt y Counrtney: "Ella era una reina adolescente/ Ella veia el lado oscuro de la vida/ Ella hacia a las cosas suceder/ Pero cuando lo h izo esa noche/ Ella gasto mucho en telefono/ Se movio de poblacion en poblacion (demasiado tarde)/ El duerme con angeles (demasiado pronto)". Pero es mas que una rola extemporanea, ni critica ni chillona, lo que Young le dedica al caido nirvanico; es todo un album ostensiblemente dedicado a un postulado central: solo porque hay tanto mal en el mundo, no es necesario abrirle los brazos ni el acceso a nuestro interior. Como insinua su portadilla, es este uno de los albumes "oscuros" de Young, que van siendo cada vez mas combativos y menso depresivos. Desde la nostalgica pianola que clama por epocas pasadas de mas espacio para individuos e individualidades abriendo y cerrando el album con "My Heart" y "A Dream that Can Last" al sombrio lamento de "Driveby" (termino del neohabla policiaco yanqui que designa los crecientes asesinatos motorizados anonimos con armas automaticas que son uno de los subproductos del mercado negro de las drogas); del brutal contaste entre el "Eastern Hero" de antano que a "traves de los anos cambio de alguna manera" y el ubicuo homeless de las urbes gringas, que deambula sin rumbo por las ciudades con sus miseras pertenencias en una carrito de supermercado en "Safeway Cart"; o entre el proverbial tren del amor que ahora anda muy retardado ("Train of Love") y el metaforico automovil que simboliza en su decadente gloria mecanica la mitica aventura americana de la colonizacion del salvaje Oeste ("Trans Am"), Neil Young nos devuelve de golpe y porrazo -cubetada de agua fria incluida- la cruda realidad que nos agobia -hasta matarnos por dentro y por fuera algunos. Este contraste entre el lado bucolico de Young y su electrica abrasividad se hizo aparente desde sus primeros albumes, cuyos desenfadados y liberrimos jams ("Cowgirl in the Sand", "Down by the River") replica aqui "Change Your Mind", otro exhorto urgente a resistir la implacable entropia fisica y mental que va erosionando la calidad de vida posmoderna "abrazando, distorsionando, sustentando, reconfortando, convenciendote, consolandote, controlandote, destruyendote por todas partes" y haciendo eco en un tris te paraiso ("Blue Eden"). Pocos saben que una de las causa del semblante torvo que ha caracterizado al habitualmente desalinado Young ha sido la lucha contra una enfermedad medular que le arruino la infancia y lo predispuso animicamente a la sensibilidad que ha nutrido su carrera. Su valiente resistencia y persisitencia ante la adversidad que no le es ajena es tan admirable como la solidez artistica que lo lleva, en plena madurez, hasta su propio honesto origen. Young es uno de los grandes, y cada vez lo es mas Neil Young and Crazy Horse, Sleeps with Angels (Reprise) * * * * * .