SECCION ESPECTACULOS PAG. 39 BALAZO: FUNCION PREMIER CABEZA: Frankenstein, el horror y la ternura CREDITO: Rogelio Segoviano Frankenstein, historia concebida en el verano de 1816 durante una tormentosa noche a orillas del Lago de Ginebra por una joven escritora que aun no cumplia los 18 anos, Mary Wollstonecraft Godwin (quien utilizo el apellido de su amante Percy B. Shelley), se ha convertido en una de las historias de horror mas famosas de todos los tiempos, siendo relatada por el cine una y otra vez de innumerables formas y en todos los idiomas. Se dice que en una reunion de amigos al lado del Lago de Ginebra Lord Byron propuso que los ahi presentes escribieran alguna historia de horror y fantasmas. Mary Shelley estaba sin inspiracion alguna, pero cuando escucho una discusion acerca de la naturaleza de la vida por si misma y de los avances cientificos hasta la fecha, que incitaban a preguntarse si seria posible reanimar un cadaver, la escritora encontro el tema para el trabajo que dos anos mas tarde seria publicado en Inglaterra. Aunque Mary Shelley escribio seis novelas antes de su muerte a los 53 anos de edad, ninguna alcanzo el exito de Frankenstein, considerada por la critica como la mas extraordinaria fantasia gotica surgida en una epoca en donde la sociedad esperaba ansiosamente los cambios dramaticos que la Revolucion Industrial traeria consigo. Ahora, la mas reciente y ambiciosa adaptacion que la industria filmica hollywoodense ha hecho sobre esa mitica criatura, estelarizada por Robert de Niro y el ingles Kenneth Branagh, acaba de ser estrenada en la Union Americana y se estima que a mediados de diciembre llegue a las salas de nuestro pais. Columbia Pictures, la compania productora y distribuidora de Frankenstein, de Mary Shelley (titulo original del filme), presento la funcion premier en un cine del sur del Distrito Federal la noche del pasado lunes. Producida por Francis Ford Coppola y bajo la direccion del mismo Kenneth Branagh -a quien ya le llaman el nuevo Orson Welles del cine-, Frankenstein, de Mary Shelley realiza una muy apegada lectura de la novela, al igual que lo hizo en su momento la cinta Dracula, de Bram Stocker, dirigida por Coppola. Si de por si con el talento de Branagh y el enorme presupuesto que habia detras (se dice que mas de 50 millones de dolares) la pelicula era considerada, aun antes de su estreno, como la mejor de todas las adaptaciones de Frankenstein al cine, la magistral interpretacion de Robert de Niro como la criatura consigue que el filme adquiera dimensiones fuera de serie. Por momentos un monstruo, mezcla de partes de cadaveres, capaz de arrancar con sus manos el corazon de una indefensa joven o estrangular a un nino, la actuacion de De Niro contrasta con las secuencias en las que tambien inspira ternura y honestidad, como aquella en donde aprende a hablar y a tocar la flauta, o cuando le confiesa a su creador, el doctor Victor Frankenstein, que no puede vivir solo, y le pide que le construya una companera. Finalmente, Frankenstein es un relato que describe en forma precisa muchas de las emociones y relaciones humanas, como son el amor, el odio, la envidia y la pasion. Del maquillaje utilizado para transformar el cuerpo y el rostro de De Niro, mejor ni hablar. Es realmente extraordinaria la caracterizacion. Baste saber que las sesiones de maquillaje duraban mas de 14 horas. .