SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: SEXTA ALZA ANUAL Y LA MAYOR EN 3 A¥OS CABEZA: La Reserva aumenta tasas de interes en Estados Unidos NUEVA YORK, 15 de noviembre (EFE y AFP).-La Bolsa de Nueva York reacciono con gran volatilidad a la subida de los tipos de interes a corto plazo anunciada hoy por la Reserva Federal de EU, mientras que los mercados de bonos y de divisas respondian favorablemente pese a que el aumento supero las expectativas de los inversores. El Comite de Mercado Abierto de la Reserva Federal (banco central) anuncio hoy un alza de 0.75 puntos, tanto de la tasa de descuento, que quedo fijada en 4.75 por ciento, como de los tipos de interes interbancarios a un dia, situando a estos en 5.50 por ciento, el nivel mas alto en los ultimos tres anos. Esta es la sexta vez en lo que va de ano que la Reserva Federal (FED) aumenta los tipos de interes interbancarios a un dia (los que cobra un banco a otro al hacerle un prestamo), con lo que han subido de 3 por ciento, en enero, a 5.50 por ciento. Tambien es la tercera alza del tipo de descuento (el que impone el banco central en sus prestamos a los bancos) anunciada por la Reserva Federal este ano. El anuncio de la Reserva Federal propicio que las mayores entidades bancarias estadunidenses tambien elevaran su tipo de interes preferente, que se coloco en 8.5 por ciento. Es el nivel mas alto alcanzado por el tipo de interes preferente de los mayores bancos estadunidenses en los ultimos tres anos. Los bancos First Chicago Corp., Chase Manhattan Corp. y el First Fidelity, fueron los primeros en reaccionar a la decision de la FED y subieron su tipo de interes preferente de un 7.75 por ciento a un 8.50 por ciento. La iniciativa fue seguida por la mayor entidad bancaria de EU, Citibank, ademas del Bank of New York, Chemical Bank, J.P. Morgan, Bank of Boston y Bank of America. La medida monetaria supera las expectativas en la Bolsa y el mercado de bonos de Nueva York, donde se esperaba un incremento de medio punto del tipo de interes interbancario a un dia. El hecho de que el aumento haya excedido dicho umbral, causo cierta sorpresa en la Bolsa, lo que se reflejo en un declive de las ganancias que habia registrado durante la manana. Una febril actividad y cierta desorientacion reinaban en la Bolsa neoyorquina tras el anuncio de la medida monetaria. El Promedio del Dow Jones de Industriales, que se habia mantenido durante la mayor parte de la sesion con unas ganancias de alrededor de 20 puntos, se situo rapidamente en el terreno negativo, concluyendo la jornada con un descenso de 0.09 por ciento. En contraste, el mercado de bonos reaccionaba con mas estabilidad y el rendimiento de los titulos del Tesoro a 30 anos seguia retrocediendo. En el mercado de divisas, la medida monetaria dio un espaldarazo al dolar, que consolidaba su fortalecimiento de los ultimos dias, en los que se anticipo a la decision de la Reserva Federal. Los analistas advertian, sin embargo, que los inversionistas estaban estudiando las repercusiones de la subida de las tasas de interes y que todavia es prematuro determinar su reaccion. Lo positivo de la medida es que, sin duda, despejara de momento los temores a que se dispare la inflacion en Estados Unidos, coinciden en afirmar los expertos. En esta ocasion, al igual que en las cinco anteriores, el objetivo de la medida monetaria es frenar las presiones inflacionarias motivadas por el calentamiento de la economia estadunidense. Los mercados financieros ya habian anticipado en las ultimas semanas una subida de los tipos de interes, y la unica incognita que reinaba entre los inversores y expertos era en que porcentaje seria el aumento. El hecho de que la medida exceda las previsiones de los mercados financieros, puede despertar temores a que se produzca un enfriamiento de la economia estadunidense, dijeron los analistas. La subida de los tipos de interes se produce en un periodo de constantes indicios de fortalecimiento de la economia de EU, reflejados en el descenso del desempleo, el aumento de los salarios, las ventas al por mayor y al detalle, y la produccion industrial, aunque los precios al consumo y de produccion permanecen mas estables. El ultimo indicio de crecimiento economico fue el anunciado hoy sobre un aumento de la produccion industrial de un 0.7 por ciento en octubre, lo que situa la capacidad del sector cerca de sus limites, segun los expertos. .