SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: DELCARACIONES DEL FORO ASIA-PACIFICO CABEZA: Concretan la apertura en la APEC; libre comercio para el ano 2020 SUMARIO: Principios del GATT se tomaran como base BOGOR, 15 de noviembre (Notimex).-Los jefes de Estado de la region Asia-Pacifico, la mas dinamica del mundo, dieron hoy un historico paso al acordar que buscaran que el "ambicioso" objetivo de libre comercio en la region este en vigor para el ano 2020. Al finalizar su reunion cumbre, los mandatarios del Foro de Cooperacion Economica Asia-Pacifico (APEC) anunciaron en una Declaracion Conjunta que la implementacion del libre comercio se llevara a cabo gradualmente y segun los niveles de desarrollo. Asi y de acuerdo a lo recomendado por un grupo de expertos y otro de hombres de negocios de la region, los paises en desarrollo tendran 10 anos mas para abrir su comercio y alcanzar el objetivo para 2020. En el caso de las naciones industriales, la apertura debera quedar completada para 2010. La liberalizacion comercial que buscara la APEC se llevara a cabo basada en el sistema multilateral y los principios del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), y de manera que permita que la region sea abierta hacia otras regiones. "Nuestro objetivo es ambicioso, pero estamos determinados a demostrar el liderazgo de la APEC para fomentar una mayor liberalizacion global del comercio y la inversion", indico la declaracion de ocho paginas. La adopcion del plan permitira que la APEC, un foro creado en 1989 para aumentar la cooperacion y la integracion, pase mas alla de la retorica y avance hacia la consecucion de un plan concreto y tangible. "Ahora tocara a los ministros de Comercio empezar a trabajar hacia nuestro objetivo", manifesto a la prensa el presidente de Indonesia, Suharto, al termino de la reunion en el Palacio de Bogor, unos 60 kilometros al sur de Yakarta. La adopcion de la Declaracion de Bogor, como se esperaba, represento una victoria para Suharto, quien ganara influencia en la region y, ademas, para el presidente estadunidense William Clinton, quien apoyo la presidencia de Indonesia en la APEC este ano. De acuerdo con expertos regionales, como el economista australiano Ross Garnaut, la adopcion del compromiso concreto de libre comercio refleja la vision de los lideres para buscar pasar de lo general a lo particular. El compromiso conjunto de los 18 lideres, incluido el presidente mexicano Carlos Salinas de Gortari, hace un llamado al mundo para que se ratifique la Ronda Uruguay del GATT y se lance asi de forma exitosa la Organizacion Mundial de Comercio (OMC). La activa participacion y el apoyo a la OMC por todas las economias de la APEC, que representan mas de 50 por ciento de la produccion mundial, "sera clave para nuestra habilidad de guiar el camino para fortalecer el sistema multilateral", indicaron los lideres. Para que el crucial objetivo de que el libre comercio sea la regla del juego en Asia-Pacifico para la segunda decada del proximo siglo, los paises de la APEC, mas los que se pudieran sumar en un futuro, trabajaran en aspectos concretos desde ahora. El compromiso incluye ademas fortalecer los flujos de capital en la region, intensificar la cooperacion para eficientar los recursos naturales y capacitar a los trabajadores, tanto de la pequena como de la mediana empresa. La Declaracion de Bogor sin duda creara nerviosismo entre la Union Europea (UE), que de hecho se reflejo en la cumbre con una nutrida asistencia de prensa de esa region, en especial de Italia y Alemania. .