SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: INFORME TRIMESTRAL DE HACIENDA CABEZA: De julio a septiembre, superavit en las finanzas publicas de 5.4 mil mdnp SUMARIO: Aumentaron 10.5% los intereses por deuda externa debido al alza en tasas internacionales CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Al concluir en septiembre el tercer trimestre, el gobierno federal mantuvo un superavit en sus finanzas de 5 mil 489 millones de nuevos pesos, ligeramente superior en 64 millones al registrado hasta el cierre del primer semestre. Esto, a pesar del incremento de 14.3% en recursos para desarrollo social y de 27% en inversion fisica, segun dio a conocer la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. En su informe trimestral sobre deuda y finanzas publicas, la SHCP senala que el saldo de la deuda neta total consolidada con el Banco de Mexico hasta el noveno mes del ano, siguio disminuyendo respecto al PIB. Ascendio a 96 mil 629.7 millones de dolares, 22.2% del PIB, es decir, dos decimas porcentuales menos que la registrada hasta junio y 67.4% menor a la que se tenia en 1988, cuando representaba 68.7% del PIB. Indica el documento que, en los meses mencionados, la deuda interna del gobierno federal, en terminos nominales, paso de 120 mil 606 millones de NP a 121 mil 840 millones (mil 234 millones mas). Explica que el endeudamiento interno neto en el periodo informado fue por 3 mil 380 millones de NP, pero se le restaron 278.5 millones por ajustes inflacionarios en valores gubernamentales y mil 869 millones por la variacion positiva en los saldos acreedores de la Cuenta General de la Tesoreria y del Fondo de Conti ngencia. Sin embargo, la dependencia enfatizo que con respecto al PIB la deuda interna continuo su disminucion, "al tiempo que se han mantenido adecuados niveles de liquidez del sistema financiero mediante operaciones de mercado abierto", pues con la colocacion de valores gubernamentales se han complementado las necesidades de la Tesoreria. Alza de intereses afecto pago de deuda externa Por lo que toca a la deuda externa, Hacienda informa que el pago de intereses ascendio en el tercer trimestre a mil 470 millones de dolares, cifra 10.5% mayor a los mil 331 millones que por tal concepto se pagaron en el mismo lapso del ano pasado, debido principalmente al aumento en las tasas de interes internacionales. Para amortizar deuda principal, se cubrieron en los tres meses reportados 6 mil 466 millones de dolares, de modo que el servicio total de deuda externa alcanzo un monto total de 7 mil 936.4 millones de dolares. Hacienda reporta en su penultimo informe del sexenio que en este ano las presiones cambiarias han incrementado la deuda externa en 2 mil 838.3 millones de dolares, de los cuales 760.8 corresponden al tercer trimestre. Precisa que el gobierno federal se desendeudo en 74.9 millones de dolares en el tercer trimestre, pero por los prestamos que recibieron, tanto organismos y empresas paraestatales como la banca de desarrollo, el endeudamiento externo neto del sector publico ascendio hasta septiembre a 795.3 millones de dolares, que acumulado al registrado en el primer semestre representa unos 3 mil 130 millones de dolares, es decir, 62.6 por ciento del techo autorizado por el Congreso de la Union para 1994 (unos 5 mil millo nes de dolares). 85.1 mmdd de debito foraneo Asi, el saldo de la deuda externa bruta (que suma todos los pasivos financieros del sector publico contratados en moneda extranjera en el exterior) se situo hasta septiembre en 85 mil 137.7 millones de dolares, es decir, 23.5% del PIB. De dicha cifra, se le restan 8 mil 542.8 mdd, que son los activos del gobierno federal colocados en el exterior, y resulta un total de deuda externa neta por 76 mil 594.9 millones de dolares, equivalentes a 21.2% del Producto Interno Bruto. Senala SHCP que durante el tercer trimestre se tomaron del Fondo de Contingencia unos 14.7 millones de NP para el "prepago" de Certificados de la Tesoreria (Cetes) y menciona que en julio Banxico coloco Tesobonos en el mercado secundario por 16 mil millones de NP, anticipando necesidades futuras. Informa Hacienda que para pago de intereses de la deuda publica se usaron del presupuesto 25 mil 786 millones de nuevos pesos entre enero y septiembre, lo que representa una reduccion de 2.7% respecto al mismo periodo de 1993. Superavit congruente con la meta sexenal Sobre el superavit del sector publico sostenido hasta el noveno mes del ano, la dependencia senala que es congruente con la meta sexenal de alcanzar el equilibrio presupuestal al finalizar el ano, toda vez que se espera que en los ultimos tres meses que restan de 1994, se reporte un saldo deficitario que compense. Los ingresos publicos alcanzaron los 237 mil 675 millones de NP, monto 4.1% superior al nivel del mismo periodo de 1993, y provenientes en su mayor parte de la recaudacion tributaria y de mayores ingresos del Seguro Social. Esto ultimo compenso la disminucion de entradas por reduccion de impuestos y de precios de bienes publicos acordados en el Pacto, asi como la contraccion del precio internacional del crudo durante el primer semestre. En tanto, el gasto publico fue por 230 mil 401 millones de NP, 10.1% mas respecto al tercer trimestre de 1993, y se debio a la recalendarizacion del primer semestre, que se reflejo en una mayor asignacion presupuestal, de 13.4%, para cubrir programas de desarrollo social y rural y concluir obras de infraestructura basica. En su documento que ayer debio entregar al Congreso de la Union, junto con un reporte sobre la situacion economica del pais, la SHCP puntualiza que para obra social se gastaron 85 mil 275 MDNP, 14.3% mas que en 1993, y que representaron 52% del gasto total programable por sectores. Mientras tanto, para inversion fisica se erogo 26 mil 132 MDNP al cubrirse 70.1% de la meta anual. Concentran 4 estados una cuarta parte de Solidaridad El gasto del Programa Nacional de Solidaridad sumo 7 mil 41 millones de nuevos pesos y avanzo con 79.9% de su programa original anual, recursos que en mas de 90% se destinaron a obra publica y solo 8.8% a transferencias a los estados, de los cuales Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacan concentraron 24.4%. Estas entidades vieron elevar los recursos de Solidaridad en 93.6, 86.8, 67.8 y 29.6%, respectivamente. Hacienda indica que los organismos bajo control directo presupuestal registraron tambien un balance superavitario de 6 mil 426 millones de NP, 3.7% mas respecto al periodo de 1993. .