SECCION ECONOMIA PAG. 24 BALAZO: NECESIDAD DE INFRAESTRUCTURA CABEZA: Canada y EU podrian distribuir gas natural en nuestro pais: SEMIP CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Emilio Lozoya Thalmann aseguro que en el mediano plazo el pais requerira inversiones importantes en infraestructura para suministro y distribucion de gas natural, y ello plantea la necesidad de una mas intensa relacion con Canada y Estados Unidos en este ambito, en la medida que lo permite el Tratado de Libre Comercio. En una reunion que sostuvo con empresarios de ambos paises, encabezados por el presidente de Alberta Northeast Gas Limited y el embajador estadunidense James R. Jones, el secretario de Energia, Minas e Industria Paraestatal dejo entrever una invitacion a los inversionistas norteamericanos para participar en proyectos relativos a la distribucion de este recurso en Mexico. Dijo que debe haber una mayor relacion comercial entre Pemex y las empresas gaseras del consorcio Alberta Northeast Gas Limited, que agrupa a 17 distribuidoras asociadas para exportar gas canadiense a Estados Unidos, particularmente Nueva York, Nueva Jersey y Nueva Inglaterra. El subsecretario de Hidrocarburos de SEMIP, Alfredo Elias Ayub, explico que, de acuerdo con la politica energetica planteada para nuestro pais de aqui al ano 2005, el consumo de combustoleo para generar electricidad sera menor, en tanto el de gas natural menos contaminante aumentara su suministro en unos mil 760 millones de pies cubicos diarios. Menciono que aparte de normas ambientales para zonas urbanas, criticas y el resto del pais, la estrategia a seguir es invertir para que el gas natural desplace al combustoleo de alto azufre, desarrollar infraestructura de suministro, principalmente de gas natural, y convertir las termoelectricas de la CFE, de combustoleo, a gas natural. SEMIP informo que en Canada la produccion de gas natural ha crecido a una tasa promedio anual de 8 por ciento de 9 mil 520 a 15 mil 140 millones de pies cubicos diarios y que la provincia de Alberta concentra mas de 60 por ciento de las reservas del recurso, participando con 80 por ciento de la produccion nacional. .