SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ANALISIS CABEZA: Bloques regionales dentro de la OMC CREDITO: Jose Yuste* Sin duda alguna la disputa por quien dirigira la OMC se debe al poder de convocatoria, e influencia real, que tendra la nueva Organizacion Mundial de Comercio. A diferencia del GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), la OMC podra imponer sanciones a los paises que no cumplan sus acuerdos, en forma casi automatica si es que asi lo determinan por consenso sus miembros. Pero tambien la Organizacion tendra areas de influencia mayores a las del GATT al contener, por primera vez, a paises del ex bloque socialista (como Rusia) y China. Por si lo anterior fuera poco, la sustituta del actual organismo dirigido por Peter Sutherland, tambien podra abordar, abiertamente, recientes temas ligados al libre intercambio de bienes y servicios (como las inmigraciones, normas laborales y el medio ambiente), y desde luego el perfeccionamiento de los incipientes acuerdos en servicios, propiedad intelectual e inversion extranjera, alcanzados en la Ronda Uruguay. El presidente Salinas llega con cartas fuertes para la reunion del 8 de diciembre, en donde los 125 naciones miembros del GATT tendran que decidir la ratificacion de la Ronda Uruguay, asi como el comienzo de la OMC y quien va a ser su director general. El subsecretario de Negociaciones Internacionales, Herminio Blanco, enfatizo en la entrevista con Alfredo La Mont (El Nacional, 12 de noviembre), como Carlos Salinas es identificado con la liberalizacion comercial, lo que quedo demostrado con su vocacion p ara concluir la Ronda Uruguay, asi como con las firmas del TLC con America del Norte y de 6 acuerdos comerciales con paises del centro y sur del continente. Dentro de esa imagen internacional de la que habla Herminio Blanco, el mandatario mexicano tiene otro punto a su favor: el haber realizado dentro del TLC los acuerdos paralelos, que incluyen temas de actualidad medio ambiente y aspectos laborales en el intercambio entre economias con diferente grados de desarrollo. El presidente mexicano, quien es impulsado por los paises de America para dirigir la OMC, y particularmente por Washington dentro del bloque norteamericano del TLC, debe enfrentar a los representantes de las otras dos principales regiones comerciales, Asia y Europa. Solo que su reciente gira por Indonesia quiza pudiera traducirse en un cambio en la disputa regional. Maxime cuando los presidentes Carlos Salinas y Bill Clinton acaban de firmar, dentro de Foro de Cooperacion Asia-Pacifico (APEC), un acuerdo que confirma, con plazos de apertura, la intencion de ser socios comerciales de Asia. Recordemos que las naciones asiaticas, y particularmente Japon, ya emitieron su apoyo al ministro de Comercio, Industria y Energia de Corea del Sur, Kim Chul Su. Sin embargo, el ministro coreano no goza de una alta popularidad internacional, y a ello le podemos sumar la participacion de Carlos Salinas en el Foro de la APEC, en donde el mandatario pudo haber obtenido una mayor presencia entre sus homologos de aquel continente. Al concluir la cumbre Asia-Pacifico, con la decision de una apertura total de la region para el ano 2020, Salinas, a pregunta expresa de los reporteros sobre su candidatura a la OMC, externo: "Hay un clima propicio, pero lo mas importante es que hay coincidencia plena en que debe de ponerse en marcha la Organizacion Mundial del Comercio, como el organo que permitira materializar los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT. Sera el instrumento al servicio de las naciones miembros del GATT, para poder lograr que este compromiso a favor del libre comercio se materialice en los hechos". Incluso Salinas, al comentar sobre los frutos de la apertura de Mexico en estos ultimos seis anos, argumento como "actualmente la voz del pais se escucha y tambien tiene influencia sobre los acontecimientos, de los que, de otra manera, solo seriamos expectadores, pero afectados por ellos. Hoy nosotros influimos sobre lo que suceda en el ambito internacional y eso tambien fortalece nuestra posicion soberana". Despues de la gira del presidente mexicano por el Lejano Oriente, al parecer su principal contendiente seria el candidato de la Union Europea, el ex ministro italiano y actual ejecutivo de la automotriz Fiat Renatto Ruggiero. Europa no ha querido quedarse atras del bloque norteamericano, y justo el martes en que se llevo a cabo la reunion cumbre de todos los jefes de gobierno y Estado que conforman la APEC a la que asistieron los mandatarios de Mexico, Estados Unidos y Canada, el vicepresidente de la Com ision Europea, el espanol Manuel Marin, dio a conocer publicamente el plan para crear un mercado comun euro-suramericano en franca competencia con el TLC. La disputa por la direccion de la OMC comenzo a intensificarse. Falta menos de un mes para la decision y, en los dias siguientes, se deberan de dar dos eventos que influiran en el futuro de la Organizacion: el Congreso de Estados Unidos tendra que ratificar la Ronda Uruguay y los miembros de la OCDE (Organizacion de Cooperacion y Desarrollo Economicos) deberan decidir sobre su nuevo secretario general, y en ello volveremos a ver el conflicto Union Europea-Estados Unidos. Falta poco tiempo y aun varios suc esos para la toma de decision sobre el curso de la OMC y su director. Por lo pronto, Carlos Salinas gana terreno. *Coordinador de Economia de El Nacional .