SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Tovar y de Teresa CABEZA: CREDITO: El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Rafael Tovar y de Teresa, afirmo que solo el tiempo dira si su gestion de dos anos siete meses al frente de esta institucion estuvo bien o mal; sin embargo, hizo hincapie en que nunca se quedo quieto y asumio los riesgos de emprender nuevos proyectos los cuales muchas veces fueron polemicos, porque nunca tuvo miedo. Asi lo comento minutos despues de haber presentado en el Palacio de Bellas Artes la Memoria 1988-1994, que reune las principales actividades realizadas por esta dependencia que fue creada en 1988 como organo administrativo desconcentrado de la Secretaria de Educacion Publica (SEP) para proteger y difundir el patrimonio cultural, estimular la creacion artistica y difundir el arte y la cultura. Tovar enfatizo que en todo momento tuvo el apoyo del Presidente de la Republica, tanto en el presupuesto para emprender todos los proyectos, como para consolidar al CNCA y que realmente fuera un organismo que llevara a cabo una politica cultural integrada a las demas instituciones, vo, habla de que se trabajo lo mas coordinadamente posible El funcionario dijo estar convencido de la importancia que tiene la cultura para el desarrollo del pais, y expreso que los principales retos que habra de enfrentar la proxima administracion en la materia sera llevar los beneficios de la cultura al mayor numero posible de mexicanos, por lo cual, quien lo suceda en el cargo debera ser una persona autoridad, son las unicas validas Tovar y de Teresa manifesto: Dijo estar convencido de que cumplio lo mejor que pudo su trabajo el cual, reitero, es en beneficio de la sociedad, do un punto donde confluyan estos esfuerzos Al concluir, afirmo que todavia hay muchas cosas por hacer en un pais de la vitalidad cultural del nuestro; sin embargo, los objetivos que se fijaron en su administracion si se cumplieron, como por ejemplo: ia, independientemente de exposiciones, presentaciones de libros, festivales y estimulo a las culturas populares .