SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: ULTIMA SESION DE LA JUNTA LOCAL EL IFE CABEZA: Ley electoral y partidos politicos para el DF proponen consejeros ciudadanos CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Debe combatirse la idea de que solo los partidos politicos nacionales cuentan. Hoy se debe retomar de la experiencia y la participacion de los institutos locales o regionales porque la democracia mexicana no se integra solo con la mayoria, sino tambien con el consenso de todos los grupos, por minoritarios que estos sean. El Mexico de hoy lo requiere, senalo en la ultima sesion que celebro el Consejo Local del IFE en el Distrito Federal. Ante la presencia de los representantes de los nueve partidos politicos, de las autoridades electorales y de sus companeros consejeros ciudadanos, Hernandez Teran dijo que no se debe olvidar que en el Distrito Federal es indispensable continuar con la reorganizacion electoral, porque estan pendientes las elecciones de los consejeros ciudadanos de cada delegacion, que seran electos en forma directa y que contenderan con las formulas presentadas por los partidos politicos, segun lo dispuesto por el Estatuto General de Gobierno del Distrito Federal. El consejero ciudadano en la Junta Local expreso que la complejidad del Distrito Federal con el tiempo habra de proyectar una ley electoral para esta entidad y para ello se requiere, tambien, la presencia de partidos politicos locales o regionales. Llamo a evitar el triunfalismo y la sin razon que origina el vertigo del poder; "meditemos en la necesidad de respetar las politicas sociales locales estimulando, conforme a la ley, la participacion de los partidos politicos locales". Jose Hernandez Teran hizo ocho propuestas que, desde el punto de vista de los consejeros ciudadanos, deben ser tenidas en cuenta cuando se discuta la nueva reforma electoral: Que los consejeros ciudadanos del Distrito Federal sean designados por la Asamblea de Representantes del Distrito Federal; que el presidente del Consejo Local sea designado previa opinion de los consejeros ciudadanos; "aunque no es de nuestra incumbencia, lo mismo podria decirse de los congresos y consejos locales". Para que los consejeros ciudadanos del Consejo General sean realmente representativos a nivel nacional, sugirio que cada uno de ellos corresponda a cada una de las circunscripciones plurinominales. Que en la designacion de los consejeros ciudadanos invariablemente se contemple a un abogado y a un notario publico; que en la designacion de consejeros ciudadanos se prefiera a aquellos que ya lo han sido, siempre que se hayan distinguido por la independencia, imparcialidad y probidad con la que llevaron a cabo su actuacion haciendo respetar la ley. Revisar y especificar la competencia del Consejo General hacia el Consejo Local y de este hacia aquel, de igual forma en lo que se refiere al Consejo Local en relacion con los consejos distritales; y revisar los casos excepcionales de votacion para lograr que los ciudadanos si puedan ejercer su derecho al voto. Se avanzo en la democracia Durante la ultima sesion de la Junta Local del IFE en el Distrito Federal, el presidente de ese organismo, Jose Manuel Gil Padilla, en su informe final afirmo que durante el proceso electoral del 21 de agosto se logro un gran avance en la democracia de esta capital. Es indudable que falta mucho por hacer, pero tambien lo es el gran avance logrado. "Considero que todos podemos afirmar que cada voto ciudadano emitido conto, y con ello hicimos valer uno de los derechos basicos de la democracia", subrayo. Reconocio que hizo falta capacitacion en una buena parte de los funcionarios electorales, no por falta de voluntad del IFE local sino por carencia de tiempo. Por ello, considero indispensable designar con anticipacion a los funcionarios electorales y cerrar la capacitacion antes del dia de las elecciones para evitar darles instrucciones en el curso del proceso ya avanzado. Reitero que los logros son magnificos, sin desconocer errores menores que se presentaron, ni lo que falta por hacer. Afirmo que el fenomeno que sin duda supero todas las expectativas fue la afluencia ciudadana en las urnas el 21 de agosto pasado. Al elocuente 77.7 por ciento de participacion en todo el pais, sobresale el DF, donde acudio el 82.7 por ciento de la ciudadania. "Conservar niveles similares de votacion sera la responsabilidad de quienes participamos en este proceso: partidos politicos, consejeros ciudadanos, gobierno, legisladores y autoridades electorales", dijo. Expreso que lo fundamental es el reconocimiento a la participacion de la ciudadania en las diversas fases del proceso electoral, lo cual significa el alto valor que le da a la democracia, ya que con la mayor participacion en la historia reciente de Mexico y en particular del Distrito Federal, hizo posible verificar, por si misma, el significado de cada una de las etapas. En primer lugar destaco la asistencia de cinco millones 535 mil 268 ciudadanos inscritos en el Padron Electoral; y de ellos el del 96.9 por ciento que obtuvieron su credencial para votar con fotografia. Hizo mencion especial para quienes fungieron como funcionarios electorales. Por una, parte a casi 750 mil insaculados la primera vez; de ellos, a los que respondieron la convocatoria de capacitacion, de los cuales se sortearon por segunda ocasion. Manifesto que en medio de rumores malignos, resistieron, y con base en los criterios establecidos por el Consejo General se expidieron nombramientos a 78 mil 366, el 91.7 por ciento de los funcionarios requeridos. De esta manera solo fue necesario reclutar el 21 de agosto, de entre las filas a votar, a 142 ciudadanos y entre ellos a un solo presidente de casilla, cifra casi infinitesimal de los 40 mil 884 funcionarios de casilla que colaboraron el dia de la jornada electoral. Informo que en el Distrito federal se registraron 20 mil 566 observadores electorales nacionales y visitantes extranjeros, lo cual equivale a un promedio de casi dos por casilla. En su mayoria hicieron un trabajo serio y objetivo. Asimismo, se registraron 71 mil 659 representantes de los partidos politicos en las casillas, lo cual significa que en promedio cubrieron siete por cada casilla. Por ultimo, Jose Manuel Gil Padilla leyo ante el Consejo el decreto que declara validas y legitimas las elecciones presidenciales, celebradas el 21 de agosto del ano en curso, y donde resulto triunfador Ernesto Zedillo Ponce de Leon, candidato del PRI, quien obtuvo 17 millones 162 mil 13 votos. Por lo anterior, se declara a Ernesto Zedillo Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos para el periodo que comprende del 1 de diciembre de 1994 al 30 de noviembre del 2000. En los terminos del articulo 87 constitucional, al tomar posesion de su cargo prestara ante el Congreso de la Union protesta de ley, el 1 de diciembre del presente ano. .