PAG. 25 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: "PELIGRO REAL DE GUERRA ANTE LA PROLIFERACION DE ARMAS" CABEZA: Endurecera EU su politica hacia Moscu, advierte Boris Yeltsin SUMARIO: Garantiza el arsenal nuclear la seguridad de Rusia: Pavel Grachov CREDITO: AGENCIAS MOSCU, 14 de noviembre.-El presidente ruso, Boris Yeltsin, senalo hoy a los jefes militares de su pais que preve un "endurecimiento" de la politica exterior y militar de Estados Unidos contra Rusia, como resultado de las recientes elecciones norteamericanas. "Asuntos de politica internacional y problemas militares pueden verse afectados por los cambios producidos en el poder legislativo de Estados Unidos", declaro Yeltsin al participar este lunes en la Asamblea de Dirigentes de Instituciones del Ministerio de Defensa. "Es necesario incrementar los contactos con el Partido Republicano", para aclarar la posicion rusa en torno a temas de interes comun para los dos paises y de politica internacional, incluyendo el militar, agrego Yeltsin. El presidente ruso dijo ante la cupula militar de su pais que a pesar de la conclusion de la "Guerra Fria" y los cambios positivos en la arena internacional "no significa que el peligro militar termino y salio de la agenda de seguridad de la Federacion". "En pie estan los intereses geopoliticos y estrategicos de la Federacion Rusa, por lo que es indispensable exigir un alto nivel de preparacion militar a las Fuerzas Armadas del pais", anadio. Para Yeltsin las Fuerzas Armadas de Rusia se desarrollaron y prepararon este ano "dentro de un ambiente de dificultades tanto internas como en el campo internacional, lo que no impidio su alto accionar". A pesar de la valoracion positiva de los militares rusos realizada por Yeltsin, el presidente reconocio que "algunos generales y oficiales no trabajan bien", en referencia a una denuncia de la oposicion por corrupcion y abuso de poder dentro del ejercito. Yeltsin critico el "muy lento" proceso de reorganizacion de la estructura del Comando General de las Fuerzas Armadas de Rusia que tienen a su cargo los jefes militares del pais. Asimismo, se quejo que dentro de la estructura militar de Rusia "no se cumple la exigencia realizada por el presidente de incrementar la disciplina y orden militar dentro de los organismos armados". En su calidad de Comandante General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Yeltsin prometio que "no permitira la caida en el nivel de vida de los militares y sus familias". Tambien recordo al primer ministro Victor Chernomirdin, presente en la reunion, su compromiso de garantizar el oportuno financiamiento de las fuerzas armadas. Segun Yeltsin el gobierno federal no presta la debida atencion a los militares, de ahi que "no es prestigioso pertenecer a las fuerzas armadas rusas" por lo que el programa denominado "servicio militar por contrato" no ha sido exitoso. El presidente ruso dijo que durante 1994 los efectivos del ejercito ruso se redujeron en 385 mil para quedar ahora en 2.3 millones y para el 1 de enero de 1995 la cifra sera de un millon 917 mil 400 efectivos. Yeltsin aseguro que Para el 1 de enero de 1996 la cifra de efectivos en las Fuerzas Armadas de Rusia sera de 1.7 millones. El presidente ruso adelanto a la cupula militar las tareas primordiales a desarrollar durante 1995, con el principal objetivo de elevar el nivel de preparacion. Ante la proliferacion sin control de la produccion de todo tipo de armas, Yeltsin alerto sobre el peligro real de guerras y conflictos armados en el mundo. Agrego que paises en vias de dasarrollo tienen ahora la posibilidad real de "tener y utilizar cohetes y armas nucleares". "No hay que olvidar que en el mundo quedan muchas contradicciones politicas, economicas, territoriales y religiosas y no cesa la produccion de nuevos tipos de armas", preciso el mandatario. Yeltsin critico, de manera indirecta, la posicion de Estados Unidos, cuyo gobierno determino eliminar el embargo al suministro de armas para las partes enfrentadas en el territorio de la antigua Yugoslavia, lo que en opinion de Moscu, incrementara las acciones armadas en Bosnia-Herzegovina. Segun el presidente ruso, esta situacion es potencial para crear nuevos conflictos y agudizar los ya existentes, lo que en un momento determinado podria amenazar los intereses geopoliticos y geoestrategicos de Rusia. Ademas, destaco el papel de Rusia para acabar con la "guerra fria" y disminuir la posibilidad de un conflicto armado universal. La reduccion de armamentos nucleares y de efectivos del ejercito ruso, fueron dos casos enunciados por el presidente sobre la disposicion de Rusia para evitar una conflagracion mundial. Previamente, el ministro ruso de Defensa, general Pavel Grachov, dijo que las armas nucleares son la principal garantia de seguridad de Rusia y aseguro que sus Fuerzas Armadas incrementaron su capacidad de accion combativa. Grachov considero tambien que en 1994 las Fuerzas Armadas de Rusia aumentaron su preparacion combativa. Asimismo, el ministro se refirio a las fuerzas nucleares estrategicas de la Federacion como "factor estabilizador y la principal garantia de la seguridad de Rusia". El proximo viernes 18 de noviembre, Grachov debe presentarse ante los diputados de la Duma (Parlamento) para dar a conocer "el estado moral y psicologico de preparacion militar de las fuerzas armadas de la Federacion". Grachov y la cupula militar de Rusia han sido senalados por la oposicion de estar implicados en actos de corrupcion y abuso de autoridad en detrimento del estado de preparacion armada que durante la etapa sovietica fue declarado como "muy alto". Esa acusacion motivo y forzo la intervencion que Grachov tendra ante la Camara Baja del Parlamento Federal, en la que se espera los legisladores pidan a Yeltsin la destitucion de su ministro de Defensa. .