PAG. 28 SECCIO: INTERNACIONAL CINTILLO: COORDENADAS CABEZA: Estados Unidos: la ofensiva ultra CREDITO: EDIT ANTAL En Estados Unidos hoy por hoy los inteligentes son ricos y los tontos son pobres, suena uno de los mensajes de las 845 paginias del recien salido libro La curva de campana: inteligencia y estructura de clases en la vida americana de Charles Murray y Richard Herrnstein. El primero se declara colaborador de un instituto conservador de ciencias sociales, llamado American Enterprise, y el segundo se dice psicologo de la universidad de Harvard. Dicha obra durante la campana electoral ha logrado compartir las prm ieras planas de la prensa norteamericana, con los no menos emocionantes avances del juicio de asesinato contra el jugador de futbol americano, O.J. Simpson. Entre el 5% de los hombres americanos blancos del IQ (coeficiente de inteligencia) mas bajo la proporcion de los pobres es 15 veces superior que entre el 5% mas inteligente. Otro estudio que se inicio desde hace 25 anos revela que en Estados Unidos la inteligencia influye dos veces mas en la prosperidad material de la gente que su condicion social durante la infancia. EU, sostienen el ibro, esta dirigido por la elite cognitiva, dicha mas sencillamente por los inteligentes. Asi las cosas no cabe duda que hasta el propio Planton envidiaria la suerte de esta nacion tan dichosa. Tal gloria de la meritocracia, sin duda, entusiasma tambien a los lectores norteamericanos, pero mas alla de esta afirmacion, la explicacion que ofrecen los autores sobre la relacion que existe entre la situacion social, la identidad racial y el grado heredado de la inteligencia, ha causado una verda dera tormenta. Pues, lo que el texto sugiere es nada menos que America esta dividida en dos sociedades de alta y de baja coeficiente de inteligencia, y ello debido principalmente a razones geneticas. La curva de campana cita encuestas que prueban que el 84% de los americanos blancos es mas inteligente que el promedio negro. El record blanco solo logran rompen las personas de origen asiatico, que dentro de los estratos de los intelitentes son los que cuentan con mayores ingresos, luego con poca diferencia si guen los blancos y tras de ellos, mucho mas rezagados, los negros. Esta coincidencia, sostienen los autores, no es obra del azar. Murray y Hernstein van mas alla, al estimar que la inteligencia, en gran medida, es un atributo humano hereditario. Con este eslabon explicativo tramposo, aun cuando ellos no lo dicen directamente, al lector no le queda de otra que sacar la conclusion de que la mayoria de los negros ya de por si llega al mundo algo asi como defectuoso. El texto, ademas de teorizar hace algunas recomendaciones que han obligado incluso al propio presidente Clinton a calificar las tendencias principales de la obra como repugnante. Los autores consideran inutil cualquier esfuerzo dirigido a mejorar la situacion de los ninos provenientes de condiciones sociales desfavorecidas, eso es, en su mayoria los negros, y proponen que el gobierno no despilfarre el dinero de los contribuyentes para lograr lo imposible, es decir que los programas educativos disenados para semejantes fines. Murray aconseja proporcionar menos ayuda social a las familias pobres de muchos hijos (por supuesto la gran mayoria negros) argumentando que su proliferacion reprimiria el IQ promedio de los americanos, y ello no llevara a nada bueno. El Estado, propone el libro, deberia hacer el favor de privilegiar, en lugar de las relaciones familiares lo que sucede actualmente, el coeficiente de inteligencia al otorgar los permisos de inmigracion. Hay que recordar que el famoso examen de IQ en el pasa do ya ha servido de apoyo para las politicas abiertamente racistas en los Estados Unidos, hecho que por demas a los celebres autores del volumnioso texto los deja sin inhibicion alguna. A pesar de que la mayoria de los cientificos sociales ha considerado que esta obra es en primer lugar un planfleto politico, muchos se han comprometido a una suerte de refutar los argumentos sostenidos en el libro. Alegan de que la inteligencia es un concepto mas amplio que el conjunto de aquellos factores que los examenes aplicados para medir el IQ abarcan, y tambien de que el IQ desde un principio fue pensado para medir la mentalidad de los blancos mientras que los negros tienen maneras de pensar, sin ser peores o mejores, simplemente distintas. Segun esto, faltaria por definir, entonces en que consiste la mentalidad blanca y la negra, que de nuevo nos llevaria a una division cientificamente justificada y racistas en el interior de la sociedad. Sin embargo, pocos han mencionado las experiencias concretas en los barios bajos -marginados, sucios y plegados de drogas-, de New York donde algunas escuelas alternativas han logrado con los estudiantes principales negros y latinos, resultados sorprendentemente excl eentes, la gran mayoria de los estudiantes ingresaron a universidades. En la sociedad norteamericana donde los mismos titulos academicos y la propia nocion de la ciencia parecen ser garantias suficientes para ser objetos de admiracion del ciudadano comun, el uso perverso, casi pornografico del estatus de las ciencias sociales puede ser especialmente peligroso, y mas aun en ese momento en que el ultraconservadurismo y el neorasismo vive un verdadero auge en el pais. La curva de campana hace una perfecta comp arsa con los esfuerzos de los neoconservadores, cuyo numero cada dia crece mas en las filas del partido republicano, para abolir definitivamente la intervencion del Estado en los problemas sociales, y con ello sugieren la represion como la solucion ideal para abatir los males de la sociedad. .