SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: LA ACTIVIDAD OCUPA EL SEXTO LUGAR A NIVEL NACIONAL: SEPESCA CABEZA: Esperan acuicultores producir mil 700 tons. de truchas este ano METEPEC, Puebla., 14 de noviembre.Con base en la capacitacion constante y el desarrollo tecnologico, el cultivo de la trucha en Mexico ha alcanzado los niveles mas altos de productividad a nivel internacional, por lo que figuramos entre las principales naciones acuicolas de la especie de todo el mundo, senalo el titular de la Secretaria de Pesca, Guillermo Jimenez Morales. Asi se manifesto al concluir la inauguracion de la Primera Reunion Nacional de Truticultores. Ante el gobernador de la entidad, el funcionario expuso que a mas de un siglo de iniciado el desarrollo en el cultivo de la especie en Mexico, su practica ocupa el sexto lugar en la produccion acuicola del pais respecto a su volumen. Acompanado por el representante del Ejecutivo estatal, Manuel Bartlett Diaz, Jimenez Morales realizo una gira de trabajo en la entidad por los diversos centros y granjas productoras de la trucha de la region. De esta forma, dijo, su crecimiento registrado a partir de 1983 cuando se obtuvieron 97 toneladas, ha sido de casi 20 veces en tan solo 11 anos, al estimarse que para el presente ano se obtendran mil 700 toneladas de trucha en el pais. Asimismo, indico que durante los seis anos de la administracion del presidente Carlos Salinas de Gortari, los cinco centros truticolas administrados por el gobierno federal han producido y distribuido 70 millones de huevos y crias de la especie, lo que ha significado una produccion superior a las 10 mil toneladas de producto, con una tasa media de crecimiento anual de 10.6 por ciento y con un valor global en el mercado de 195 millones de nuevos pesos. Ante los representantes de las 350 unidades truticolas que operan en el pais, presentes en la reunion, Jimenez Morales resalto la participacion del estado de Puebla en la actividad, como la primera entidad productora de trucha arco iris, de la que en los ultimos seis anos ha producido tres mil 225 toneladas con un valor estimado de 38.7 millones de nuevos pesos, ademas de ser la principal comercializadora de la especie a nivel nacional. Por su parte, el Ejecutivo estatal, Manuel Batlett Diaz, tras clausurar los trabjaos de la Primera Reunion Nacional Truticola, senalo que la actividad acuicola pesquera esta arraigando en el estado de Puebla, por lo que es una realidad productiva para un sector cada vez mas amplio de poblacion que esta dispuesto a seguir invirtiendo en su desarrollo. Prueba de ello, indico , es la constitucion del Comite Estatal de Pesca, al cual se tomo protesta en el marco de esta gira de trabajo del titular de la Sepesca, ademas de la suscripcion de un convenio de colaboracion con la comunidad de Xopanap, a traves del cual la dependencia citada y el Fondo Nacional de Empresas Solidaridad (Fonaes) aportaran 566 mil nuevos pesos para la construccion de una granja truticola y otras obras de infraestructura pesquera en beneficio de 700 familias. Por otro lado, el secretario de Pesca abundo en que los gobiernos federal y estatal, en conjunto con los productores del sector social de Puebla han identificado una cartera de siete proyectos productivos dentro del sector, que en conjunto significarian inversiones por dos millones de nuevos pesos a iniciarse en 1995, en beneficio de 800 familias de seis municipios de la entidad. Asimismo, dijo, que actualmente se promueven con el sector privado de Puebla una cartera de cinco proyectos para el cultivo de lobina, tiklapia roja y trucha, que en conjunto representan una inversion superior a los cuatro millones de nuevos pesos . Ademas de que Sepesca trabaja en el Programa de Modernizacion de las Pescaderias y Centros de Distribucion de la entidad con una inversion financiada por Fonaes de tres millones de nuevos pesos, lo que permtira incrementar la productividad piscicola y niveles de comercializacion de productos pesqueros en mas de 100 por ciento en el corto plazo. .