SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CINTILLO: ENTREVISTA A VICTOR MANUEL DURAND PONTE CABEZA: Nuevas reglas escritas, claras y por consenso para la transicion ENTRETEXTO: En Jalisco se dio una eleccion interna ejemplar. Hubo consenso en las bases, pero este fue ganado fuera de la oficina del gobernador y de la Presidencia. CREDITO: FREDDY SECUNDINO S. Solo nuevas reglas para hacer politica, escritas por consenso y claras, sacaran a nuestro pais de la "democracia minima" en que vive. Esa es la razon principal de una verdadera transicion democratica, que no debe depender solo del respeto al voto, la transformacion interna en el PRI y su relacion con los otros partidos y demas actores sociales del tan mencionado cambio.Tal es en resumen la opinion de nuestro entrevistado, el doctor sociologo Victor Manuel Durand Ponte, catedratico de la UNAM y autor de var ios libros, entre ellos La construccion de la democracia en Mexico (Siglo XXI-ILET), en el que tambien escriben Jean-Francois Prudhomme, Javier Farrera Araujo y Esperanza Tunon Pablos. Sus temas: elecciones, partidos, sindicalismo, movimiento urbano popular, organizaciones de derechos humanos y mujeres en la politica; su papel en el juego por la democracia, coinciden en que "si bien hay una crisis del sistema politico mexicano, no es claro que exista una transicion a algun punto definido". Todos, hasta el mismo gobierno, hablan de transitar a la democracia, como si vivieramos en un estado de excepcion; y no es asi, independientemente del partido de Estado. Por eso es justamente un regimen no democratico. A este no solo lo conforman militares o dictadores, como los represivos de los anos 30 en America Latina. Los regimenes autoritarios son muy variados: el fascismo, el comunismo o "socialismo real", el populismo con formas tradicionales. El nuestro surgio de la pacificacion de un movimiento armado. Plutarco Elias Calles formo el PNR para darle un espacio en la lucha politica a los militares. De ahi la impronta de partido unico, cuya principal funcion era diri mir los conflictos internos que habia. Pero dejaba fuera al resto de la poblacion, que incorporo Lazaro Cardenas a traves de sindicatos, organizaciones campesinas, etc. Fue una estructura muy vertical que solo en los anos recientes se ha venido debilitando. "El nuestro es un regimen autoritario porque las instituciones republicanas no funcionan tal cual. Hay consenso acerca del claro predominio del Presidente sobre los poderes Legislativo y Judicial; de la Federacion sobre los estados; del gobierno sobre el PRI, los sindicatos, las organizaciones sociales... La caracteristica esencial de esta transicion democratica es que esta dirigida por el propio gobierno, por eso su lentitud. Pero no implica la ruptura del PRI, sino su transformacion, y eso ya lo vamos viendo: no es el mismo de hace 30 anos..." uede pedir a la gente que imagine cosas distintas). Aunque esto es un recurso para el PRI, con gran clientela en esa cultura, que ha cambiado, pero va a pasar un buen rato para que se entienda que las reglas son otras y que hay que jugar distinto. tica... exijo que los medios me informen con objetividad. Este es un derecho ciudadano que es nuevo en el mundo, y es un efecto de la globalizacion. .