SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: BAJO A 9.8% EL ANALAFABETISMO EN LOS ULTIMOS 4 AnOS, AFIRMA PESCADOR CABEZA: Atendera SEP a mexicanoa en edad escoalr que volvieran CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Afirmo que el indice de analfabetismo en Mexico se redujo del 12.4 al 9.8 por ciento en los ultimos cuatro anos, lo que constituye una importante hazana educativa, similar a las realizadas en otros paises, que en el caso de nuestra nacion no requirio de grandes campanas o cruzadas nacionales. Dijo que si los esfuerzos para llevar educacion basica a los adultos se focalizan en solo ocho entidades federativas Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacan, Oaxaca, Puebla y Veracruz sera posible abatir en mas de un 80 por ciento el indice de analfabetismo que aun se observa en el pais. Indico que la proxima administracion debera hacer un gran esfuerzo para bajar la cifra de analfabetismo de 9.8 hasta cinco por ciento, de ser posible, establecio. El funcionario manifesto lo anterior al encabezar la ceremonia en ocasion del 30 aniversario de la Unidad de Television Educativa (UTE), en donde destaco que los proximos 10 anos constituiran la etapa en que habra de darse la gran respuesta de Mexico para superar los rezagos que aun se presentan en la ensenanza basica. Entrevistado al termino de esta ceremonia, el secretario de Educacion Publica declaro que la iniciativa 187 de Pete Wilson, afecta particularmente a los ninos de la primera infancia y de primaria. En caso de un regreso masivo de mexicanos indocumentados, de California hacia nuestro pais "tendriamos capacidad para atender a estudiantes de ciertos niveles educativos. Durante el acto, Pescador Osuna resalto la importancia que tienen las tecnologias de telecomunicaciones como respaldo a la educacion. La television, agrego, se utiliza en las labores de alfabetizacion y en cursos de posgrado, pasando virtualmente por todos los niveles educativos. El desarrollo constante de la TV, dijo, permitira al sector educativo cumplir con los postulados constitucionales, en el sentido de garantizar la oferta de ensenanza basica para toda la poblacion, y de la Ley General de Educacion, la cual establece que los medios de comunicacion deberan prestar su apoyo a la tarea pedagogica. Manifesto que la telesecundaria, cuyos programas son producidos por UTE, se ha convertido en un servicio que llega a todo el pais con las mismas caracteristicas de la escuela tradicional, pero que, ademas, ha permitido ampliar la cobertura educativa y garantizar una mayor justicia social para nuestros compatriotas. Por su parte, Pedro Sabao, director de la Unidad de Television Educativa, expreso que la TV educativa es un sueno del bachiller Galvez y Fuentes, que ahora se ha convertido en realidad. Ofrecio que la UTE seguira trabajando por cumplir con la tarea de poner los medios audiovisuales al servicio de la educacion. .