SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CABEZA: Cuidado con la xenofobia... de alla y de aca CREDITO: SANTIAGO PORTILLA* Pero no debemos sorprendernos, pues California siempre ha sido un estado conservador, en el que fue elegido un republicano de linea dura como Ronald Reagan y otro como... Wilson. Cuando pensamos en California, normalmente recordamos a Los Angeles o a San Francisco, que son ciudades liberales, pero el resto sigue el primer patron. Aunque todavia no sabemos que destino legal va a tener la 187, el golpe esta dado, pues puede alentar manifestaciones violentas de xenofobia y racismo, o tener un efecto demostrativo para otros gobernadores, como para lanzar iniciativas semejantes. El fenomeno tampoco es exclusivamente estadunidense. En Europa crecen sentimientos parecidos de sentirse invadidos por los pobres de los paises del sur. En conjunto, el "primer mundo" esta muy preocupado por el oleaje migratorio, al grado de que el Banco Mundial y el mismisimo Fondo Monetario Internacional han colocado como prioridad en sus agendas, el combate a la pobreza en los paises del "tercer mundo"; el miedo no anda en burro. A raiz del cierre de la frontera por el reforzamiento de la patrulla fronteriza, muy bien mapeado recientemente por este diario, y de la aprobacion de la propuesta wilsoniana, en nuestro pais se ha manifestado una repulsa universal, que en principio es muy sana, pero que tambien puede dar lugar a manifestaciones xenofobicas y aun daninas para quienes deseamos defender, por lo que junto a la indignacion debemos mantener la prudencia. No conviene, en primer lugar, exacerbar la indignacion del publico, pues caeriamos en actitudes como las que condenamos. Ya ocurrio el primer caso, cuando un grupo de jovenes que se ostentaron como "anarquistas" atacaron una sucursal de la hamburgueseria Mac Donalds, que si bien es una de las trasnacionales mas caracteristicas de Estados Unidos, el local atacado debe ser en realidad un negocio concesionado por franquicia a un mexicano, en el que se da empleo a otros mexicanos. Pero aunque no fuera asi, ¨se justificaria que empezaramos a atacar a ciudadanos estadunidenses? Claro que no. Afortunadamente, nuestro nacionalismo no ha sido nunca excluyente como el de otras latitudes. Por otro lado, tenemos en nuestra historia ejemplos de como una actitud antimexicana en Estados Unidos es aprovechada por la oposicion para acusar al gobierno por no tomar medidas drasticas para responder. Poco antes de que estallara la Revolucion de 1910, a raiz del linchamiento de un mexicano en Texas, los maderistas hicieron manifestaciones en que fueron quemadas banderas de Estados Unidos, como pretexto para manifestarse en las calles, cuando las manifestaciones eran reprimidas por cargas de caballeria y sable. Hoy tenemos una libertad hasta excesiva de manifestacion, pero la oposicion de cualquier modo busca llevar agua a su molino. No solo la oposicion, incluso miembros del PRI y personeros del sindicalismo oficialista reclaman airados el establecimiento de un acuerdo migratorio entre Mexico y Estados Unidos, sin reparar que empujar esta demanda puede afectar a los migrantes de este lado. En efecto, en este momento no hay posibilidad de un acuerdo de esa naturaleza en los terminos mexicanos. Estados Unidos desearia limitar mediante un pacto el paso de nuestros paisanos al mercado de alla, a cifras que no pasarian, en el mejor de los casos, de 100 o 200 mil trabajadores al ano, en un universo que se encuentra en alredeor de 2 millones de migrantes estacionales y permanentes. En este tipo de negociaciones, nuestros representantes se han opuesto siempre a coartar la libertad de transito de los mexicanos. Para que los representantes contrarios acepten un acuerdo migratorio mas o menos amplio, exigirian precisamente eso, que nuestro gobierno se comprometa a detener el flujo migratorio al otro lado. Sin duda, les encantaria que las policias o el ejercito mexicanos hicieran el trabajo que hoy realiza la Border Patrol, con la carga de violencia que ello implicaria. En estas conclusiones, tanto los medios de comunicacion como los politicos y lideres sociales deben mantener la justa indignacion en los limites del respeto a los extranjeros que se encuentran en Mexico, y sus propuestas de respuesta nacional deben tomar en cuenta los intereses de quienes desean pasar la frontera en busca de empleo e ingresos. Lo demas es caer en la provocacion. *Director de la Gaceta Solidaridad .