SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: FORO "20 COMPROMISOS POR LA DEMOCRACIA" CABEZA: Abierto el PRI a una agenda comaprtida para la reforma politica definitiva: Lira Mora CREDITO: ARTURO PARRA Ante representantes del PAN y PRD, asi como intelectuales y analistas politicos, Lira Mora dijo que la reforma electoral debe ser una agenda compartida, no una agenda impuesta; los partidos deben identificarla con apertura y espiritu de cambio en los reclamos democraticos de la sociedad. Reunidos en el auditorio "Jaime Torres Bodet" del Museo Nacional de Antropologia, indico que el financiamiento de los partidos, los topes a gastos de campana, el acceso a los medios de comunicacion y la plena autonomia de los organos de la autoridad legal, son algunos de los temas de la reforma electoral que deben ser abordados. El secretario de Accion Electoral del CEN del PRI, anadio que el tricolor postula la tolerancia y la flexibilidad; la reconciliacion y la concordia en el dialogo, para continuar el cambio, y ha propuesto a todos los partidos asumir el reto del pluralismo y de la intensa competencia politica. Durante su intervencion, agrego que el PRI se prepara nuevamente para encabezar el avance democratico en la modernidad y porque esta en las mejores condiciones para reformarse: autonomo del gobierno y autonomo frente a los intereses particulares, cabalmente representativo de sus militantes y de sus voluntades, cuyos intereses continuara promoviendo y defendiendo con eficacia. Por su parte, el secretario general del PAN, Felipe Calderon Hinojosa, propuso ayer crear una Contraloria Electoral dentro del Consejo General del IFE, encargada de la fiscalizacion efectiva de las finanzas de los partidos politicos. Adicional a esa instancia, los informes de los partidos deben ser auditados por contadores externos, escogidos de entre una lista propuesta por el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), o por la Contraloria propuesta, preciso. Calderon Hinojosa menciono que los donativos no nominativos deben subsistir, pero bajo parametros distintos. Al continuar el planteamiento de propuestas de reforma electoral, el representante del blanquiazul sugirio establecer topes realistas de gastos de campana, a partir del calculo de costo minimo de la estrategia de proselitismo para un candidato a diputado. En esa logica, comento que la campana para senador seria la sumatoria del tope de los distritos que comprenda el territorio de su jurisdiccion, y el de Presidente, la suma del costo de todas las campanas de diputados, explico. Considero que el punto fundamental de la agenda de reforma politica seria la redistritacion del pais, la puesta en marcha de la cedula de identidad y del registro ciudadano, que solo requeririan una supervision politica objetiva. Tambien propuso la renovacion integral del personal operativo del IFE, desde su director general hasta el ultimo vocal distrital, y estimo que "hay las condiciones y es el tiempo oportuno para iniciar estos cambios". A su vez, el ex candidato a senador por el Partido de la Revolucion Democratica (PRD), Pablo Gomez, expreso que un buen principio para efectuar platicas sobre una reforma democratica, seria el de asumir mecanismos de dialogos transparentes. En ese sentido, propuso la creacion de un escenario abierto de dialogo entre los partidos politicos, de tal forma que el seguimiento publico de las posiciones, ofertas, respuestas y contrapropuestas de los partidos politicos permitan que otras personas u organizaciones emitan su opinion. Senalo que parte sustancial de la reforma electoral es terminar con el control politico sobre la estructura electoral, por lo que el perredista considero que la conformacion de ese aparato debe partir del siguiente principio basico: El desarrollo de un metodo de seleccion de los integrantes de los organismos electorales, que evite que cualquier partido logre en las camaras de Diputados y Senadores, por mayoria, designar a los consejeros ciudadanos. Para concluir, Pablo Gomez propuso la total independencia del Ministerio Publico encargado de perseguir los delitos electorales, a fin de que se convierta en una autentica representacion social. Cabe senalar que en el acto fueron moderadores los consejeros ciudadanos Santiago Creel Miranda y Jose Agustin Ortiz Pinchetti. Por su lado, el diputado independiente, Adolfo Aguilar Zinser, opino que la proxima reforma electoral debe ser la restructuracion de todo el sistema de competencia de partidos, para garantizar la equidad y asegurar la real practica del derecho al voto. Ante un auditorio casi lleno, Aguilar Zinser comento que la reforma politica debe ser sometida a un consenso en la Camara baja, con el fin de que sea producto del acuerdo de todos los partidos politicos. En su intervencion, el politologo Luis Javier Garrido, solicito el cabal cumplimiento de los "20 Compromisos por la Democracia" y promover una cultura del cambio. En su turno, Jorge Alcocer dijo que la proxima reforma electoral debera incluir los temas de autonomia del IFE, consolidacion de las condiciones de equidad en la competencia electoral, modificacion en la forma de integracion de las camaras y fortalecimiento del sistema de partidos. El analista politico, Jorge Alcocer destaco, como un punto adicional a la agenda de reforma politica, la necesidad de llevar los avances en materia electoral a los estados donde prevalecen "leyes electorales retrasadas, comparadas con los avances a nivel federal". En ese sentido, resalto la importancia de racionalizar el calendario electoral, es decir, dividir las elecciones estatales en dos grupos y celebrarlas en un mismo ano. Ante el secretario de Accion Electoral del CEN del PRI, Humberto Lira Mora; del secretario general del PAN, Felipe Calderon, y el del Consejo Nacional del PRD, Pablo Gomez, Jorge Alcocer resalto que es necesaria la salida de los poderes publicos del Consejo General del IFE. Tambien sugirio crear una cedula de identidad para un mejor control del padron electoral. En cuanto a la equidad en las campanas, el tambien ex miembro del PRD, considero necesario revisar el sistema de financiamiento de los partidos, con limites especificos a los donativos que se puedan recibir y, ademas, evitar el abuso en la compra de tiempos en radio y television, mediante la creacion de un ombudsman afin. .