SEC. INF. GRAL. PAG. 2 CINTILLO: EDITORIAL CABEZA: Veracruz: Abstencionismo La madurez politica de los ciudadanos permitio que, en Veracruz, las elecciones para renovar alcaldes y regidores en 207 municipios de esa entidad, se llevaran a cabo sin incidentes significativos. Al decir de las autoridades y de los voceros partidistas los comicios fueron intensamente renidos, pero, de una extraordinaria tranquilidad, pero tambien con un notable abstencionismo. El gobernador de Veracruz, Patricio Chirinos, afirmo que las elecciones municipales se han dado en tiempos diferentes, "ahora la democracia apuntala al pluralismo". Recalco que los resultados obtenidos seran respetados, cualquiera que sea el partido triunfante, porque a su administracion le interesa respetar, absolutamente, la voluntad y el voto de los ciudadanos. La civilidad del comportamiento electoral, sin embargo, no ha ido de la mano con la voluntad de participacion. Estas elecciones, en las que el indice de abstencionismo supera el 60 por ciento del total de electores empadronados, tienen precedente en los comicios locales de 1991 que solo contaron con la participacion del 20 por ciento y las de 1985 que tuvieron una asistencia del 30 por ciento. Los partidos senalan que esta es una tendencia tradicional; sin embargo, no conjuga con el avance en la civilidad ni habla positivamente de la capacidad de convocatoria de esos institutos, especialmente si tomamos en cuenta la participacion en la reciente eleccion federal que supero el 77 por ciento. Ademas de la reducida votacion, las cifras, diametralmente opuestas, que se anuncian extraoficialmente podrian estar indicando, con severidad, que la accion politico-partidaria no propositiva no incrementa el interes de los electores. En el proceso de la reforma electoral no basta la vocacion democratica y plural. Es cierto que un concurso democratico, sereno, respetuoso y civilizado constituye un avance; pero habria sido mejor que la ciudadania ejerza su derecho de elegir y la obligacion de expresar su voluntad en la constitucion de los poderes publicos, tal y como lo hizo en las elecciones del 21 de agosto. EPIGRAMA El PRD aclaro que solo participa como observador en la Convencion Nacional Democratica y que no es brazo politico del Ejercito Zapatista de Liberacion Nacional: En el asunto ya critico de Chiapas, mucho me alegra que no haya brazo politico, pero ¨que tal mano negra? Rafael Cardona L. .