SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: ECONOMICAS Posible alza de intereses en EU hace descender a la Bolsa La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inicio la semana con una contraccion en su principal indicador de 1.60 por ciento, equivalente a 40.35 puntos, para establecerse en los dos mil 486.64 puntos. Este descenso fue provocado ante el temor de los inversionistas por una sexta nueva alza en las tasas de interes de corto plazo de entre 0.5 y 1.0 puntos porcentuales decretada por la Reserva Federal del Tesoro de los Estados Unidos. Cabe destacar que la trayectoria de crecimiento de los Estados Unidos durante 1994 y los riesgos de un sobrecalentamiento han llevado a una tendencia ascendente de tasas de interes, lidereadas por las tasas de descuento y fondos federales de la Reserva Federal, que muy probablemente encontrara su sexto incremento en el ano en su reunion de hoy martes. Los analistas dan por hecho que se pueda anunciar una nueva alza de las tasas de interes, que ahora se encuentran en 4.25 por ciento, y este incremento podria oscilar entre 50 centesimas y 1.0 punto porcentual, pudiendo tambien aumentar la tasa de descuento del Banco Central. Con esta expectativa de alza de los Fondos Federales y la volatilidad del jueves pasado, las tasas de los Certificados de la Tesoreria de la Federacion (Cetes) se veran presionadas, pese a que la demanda por este papel debe seguir siendo alta. Las actuales tasas siguen representando una buena opcion de inversion, y es por ello que estos papeles se seguiran observando muy demandados. Se preve un aumento en todos los plazos de los Cetes en la subasta semanal, indicaron especialistas del Grupo Financiero Bancomer. Por su parte, expertos del Grupo Financiero Banorte aseguraron que tal evento provocaria que el piso que se tenia estimado para los Cetes en el 12 por ciento, se incremente al 13 por ciento. Por ende, la Casa de Bolsa Vector estimo que las presiones del solido dinamismo norteamericano mantendran latentes los temores de aumentos posteriores de tasas, lo que se traducira en un ambiente de incertidumbre y especulacion respecto al mercado de bonos y acciones en los Estados Unidos durante los siguientes dos o tres meses, lo cual puede afectar adversamente el comportamiento de la BMV. Pese a que el Indice de Precios y Cotizaciones de la BMV inicio la sesion con un ligero ascenso de 48 centesimas de punto, alrededor de las 11:00 horas comenzo la contraccion, que llego hasta 1.60 por ciento. Los inversionistas se mantuvieron cautelosos, como lo demuestra el magro volumen negociado, que ascendio a apenas 38.9 millones de titulos, comparables, muy desfavorablemente, con los 84.5 millones de papeles, incluyendo sociedades de inversion, negociados en promedio diario durante 1994. El importe negociado fue de 446.6 millones de nuevos pesos como resultado de la operacion de 99 emisoras. De estas, 20 aumentaron sus precios, 52 bajaron en sus cotizaciones y 27 se mantuvieron estables. Un millon de prendas de contrabando, decomisadas La mayor actividad de las mafias de contrabando en los ultimos meses, ha podido ser contrarrestada con una actitud mas rigurosa para su combate, senalo el presidente de la Camara de la Industria y el Vestido, David Maauad, quien dijo que mas de un millon de prendas y 400 mil toneladas de ropa usada han sido decomisadas en las ultimas semanas gracias a la coordinacion entre el sector industrial afectado (textil, calzado, acero, cerveza, cigarros, etc.) y las autoridades de la policia fiscal en las fronteras del pais. Sostuvo que esta coordinacion evitara que el cambio de altos mandos por conclusion del sexenio deje un vacio en las labores fiscales y aduanales, sobre todo en estos meses previos a fin de ano, cuando hay un aumento notorio en actividades de contrabando. Dijo que la competencia desleal y el contrabando causaron que en el sexenio se perdieran unas 3 mil empresas, la mayoria micro y pequenas, aunque preciso que en empleos el problema no ha sido tan grave, porque las empresas medianas y grandes lo han absorbido, de manera que a la fecha el deficit de empleos es de 5 por ciento, es decir, que de los 250 mil puestos que genera el sector, mas o menos 12 mil 500 son los que se han perdido. Despues de 13 anos, bajan los ingresos de japoneses TOKIO, 14 de noviembre (Notimex).-Los ingresos que los profesionales japoneses reciben a lo largo de los anos en que laboran, registraron este ano un descenso, por primera vez desde 1981, revelo hoy un informe del Centro de Productividad y Desarrollo Socioeconomico. El informe anual del organismo indico que las percepciones de un profesional desde que inicia sus actividades hasta que se jubila a los 60 anos de edad, son de 287 mil 44 millones de yenes (unos dos millones 877 mil dolares). Sin embargo, la cif ra fue 1.0 por ciento inferior a la registrada en julio de 1993, cuando el promedio de ingresos fue establecido en 290 mil 78 millones de yenes (unos dos millones 900 mil dolares). Segun el estudio, la causa de la reduccion de esos ingresos fueron los bajos aumentos salariales ofrecidos desde 1991 debido a la recesion economica, que aun no ha podido superar el pais. Sin embargo, para los trabajadores que solo cursaron estudios de nivel medio superior, los ingresos aumentaron levemente, de 264 mil 75 a 264 m il 88 millones de yenes (unos dos millones 640 mil dolares). Asimismo, un analisis del ministerio de Educacion revelo que los universitarios estan teniendo mayores problemas para conseguir trabajo. De los estudiantes que se graduaran en marzo de 1995, solo 73 por ciento habra conseguido empleo y las mas afectadas seran las mujeres, de las que solo 61 por ciento cuenta con trabajo, contra 78 por ciento de los hombres. .