SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: FERNANDO SANCHEZ UGARTE, SUBSECRETARIO DE SECOFI CABEZA: Profundizar la actual estrategia acabara con rezagos industriales SUMARIO: Falto mayor apoyo a la microempresa, dice Concamin CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En materia de politica industrial, la proxima administracion no tiene por que cambiar de enfoque, sino profundizar en los rubros que aun quedan rezagados, afirmo el subsecretario de industria, Fernando Sanchez Ugarte. Dijo que la actual politica industrial, si bien debe perfeccionarse con una partipacion mas activa del sector privado, es compatible con la apertura y semejante a la que siguen los paises industrializados. Esto, durante la presentacion de los libros "La Politica Industrial ante la Apertura" y "Politica Industrial en Mexico"; el primero, editado por el Fondo de Cultura Economica (FCE), Nacional Financiera y Secofi; y el segundo, por Secofi, Colegio de Mexico, ITAM y Concamin. El evento fue efectuado en la sede del FCE, en presencia de su titular Miguel De la Madrid, del director del Colmex, Mario Ojeda, y un centenar de industriales de todas las ramas. Desregulacion, la mejor medida: Bucay En el acto, Benito Bucay, presidente del Consejo Nacional para la Calidad Total, senalo que la desregulacion fue la medida importante mas importante del sexenio, pero ahora no se valoran estos avances porque "casi hemos olvidado la epoca en que el sector publico y el privado eramos adversarios". Dijo que con la apertura "quedaron atras los tiempos en que todos (los empresarios) eramos delincuentes hasta que no comprobaramos lo contrario". Esta es una de las razones, considero, por las que ahora es posible aspirar a un real desarrollo economico. A su vez, Fernando Cortina Legarreta, presidente de la Concamin, indico que la cultura productiva del futuro debe fincarse en una mayor participacion de las propias camaras no solo en el diseno, promocion y operacion de los instrumentos de apoyo a la industria, sino tambien en la misma aplicacion de recursos publicos y privados para tales fines. Falto apoyar a microindustrias: Concamin Opino que si el crecimiento en el sexenio no fue parejo para todos los sectores productivos, obedecio a que la misma politica industrial se ha basado en un "patron dual", donde predomina una estructura de mercado oligopolica dominada por grandes y medianas empresas, y en la cual la inmensa mayoria de micro y pequenas industrias queda muy desfavorecida. Es lo que debe evitarse en el futuro, puntualizo. Adalberto Garcia Rocha, director de Estudios Economicos del Colmex, al comentar las obras presentadas indico que hoy en dia la politica economica debe basarse mas en criterios que en ramas o sectores, pues la industria ya no solo son manufacturas, sino algo mucho mas amplio. "Hoy la economia agrego crecera hasta el limite de su competitividad en el mercado mundial y no hasta el limite del mercado interno", y senalo que algo que aun no se reconoce lo suficiente es que la estabilidad macroeconomica ha reduci do considerablemente el riesgo en las decisiones de inversion. Dinamismo exportador: Secofi Sanchez Ugarte, coautor junto con Manuel Fernandez Perez y Eduardo Perez Motta de la obra coeditada por Secofi, Nafin y FCE, hizo un recuento del impacto positivo de la apertura, y asevero que la internacionalizacion de la industria mexicana se manifiesta en el impresionante dinamismo de las exportaciones, que en el caso de las manufacturas han sido mas dinamicas que todas las economias del mundo, incluidos los cuatros "tigres asiaticos" (Corea, Taiwan, Malasia y Singapur). Explico que la internacionalizacion tambien se demuestra con la inversion extranjera, cuyo monto en el pais se triplico en los ultimos seis anos, en el aumento sin precedente en la productividad de la industria manufacturera y en el hecho de que Mexico ya cuenta con empresas multinacionales con presencia en diversos mercados. .