SECCION ECONOMIA PAG. 23 CABEZA: Signo en la inflacion al mes de octubre CREDITO: MARIANO FERNANDEZ De acuerdo a los datos publicados por el Banco de Mexico, la inflacion al consumidor tuvo un incremento superior al 0.5 por ciento en octubre, con lo que durante el ano los precios han crecido 5.56 por ciento, constituyendo una cifra no vista desde hace veintidos anos. Por alla, cuando Echeverria comenzaba, mas que su sexenio, la politica de gasto expansionista. Pese a lo admirable de este resultado en terminos dle pasado relativamente lejano, el pasado reciente indica la posibilidad de un cambio de tendencia en la inflacion del pais. Ya que, el crecimiento de los precios del mes pasado contra el de octubre de 1993 (0.04 por ciento) fue superior. Esto no ocurria desde diciembre del 90, lo que permitio que hasta septiembre del 94 la inflacion anual disminuyera constantemente, desde 29.9 por ciento hasta 6.7 por ciento pero en octubre alcanzo el 6.83 por ciento. Se pueden argumentar dos razones para ello: Por un lado, un efecto rezagado de la depreciacion del peso del primer semestre del ano y el que el tipo de cambio se haya mantenido elevado, con lo cual el costo en pesos de los insumos importados se incremento, reflejandose en los precios al consumidor; Por el otro, un aumento en la demanda de bienes, dado en parte por el incremento del gasto gubernamental, ya que, sin afectar la salud de las finanzas publicas, se paso de superavit a saldo cero. En el primer caso, el efecto fue generado por eventos no esperados y por ello dificilmente manejables, que ademas se ligaron entre si, conformando un periodo de tremenda incertidumbre, que, dicho sea, fue eficientemente enfrentado por una Politica Economica muy firme (valga solo imaginar si esto hubiera ocurrido hace sies o doce o dieciocho anos). En el segundo, cupo una decision gubernamental para apoyar el crecimiento. Como en Economia, las cosas generalmente no son muy sencillas, es posible que el resultado de la inflacion al mes de octubre sea reflejo de ambas situaciones. Sin embargo, viendo mas de cerca los datos del Banco de Mexico, resalta el incremento de los precios en el rubro de vivienda "0.0 por ciento". Asi, los mismos datos requieren una necesaria reflexion, para que el Banco Central, en su caracter de entidad autonoma, corrija este resultado, para como se dice: la desviacion de la inflacion durante el mes de octubre resulte atipica, o, lo que es lo mismo, no signifique un cambio en el exitoso comportamiento de la inflacion nacional. Y por otro lado, que se tome una decision de fondo, si bien reglamentaria, para terminar con las presiones de los servicios (bienes no comerciables) sobre la inflacion. .