SEC. INF. GRAL. PAG. 16 CINTILLO: 1,105 UNIDADES MEDICAS Y 13 HOSPITALES RURALES MAS CABEZA: SE AMPLIO EN 47 POR CIENTO LA RED IMSS-SOLIDARIDAD EN ESTE SEXENIO Asi lo afirmo la coordinadora general del Programa IMSS-Solidaridad, Georgina Velazquez Diaz, previo a que el Presidente Carlos Salinas de Gortari, en compania del gobernador Manuel Barlett, inaugrara el hospital rural de esta poblacion y sumultaneamente, en forma simbolica, el de Villa Avila Camacho. Ambas obras, dijo Velazquez Diaz, benefician a mas de 400 mil habitantes de las regiones en que se encuentran, se confirma asi, una vez mas, que "en Mexico hay localidades alejadas pero no olvidadas" y destaco que actualmente se atienden 3 mil 636 poblaciones mas que en 1988, o sea un total de 12 mil 718, para beneficiar a once millones de marginados. Los hospitales inaugurados, informo Velazquez Diaz, funcionan las 24 horas durante todos los dias del ano y se encuentran enlazados con las unidades medicas de primer nivel de su ambito de referencia, a traves de un sistema de radiocomunicacion que facilita la derivacion de pacientes, el apoyo administrativo y la aseosria tecnica medica necesaria. Destaco que en las comunidades donde opera el Programa IMSS-Solidaridad, se tiene un modelo de atencion integral a la salud con fondos aportados por el Gobierno Federal y el apoyo administrativo del Seguro Social, mediante un trabajo estrecho con la comunidad a fin de mejorar sus condiciones de bienestar. Los beneficiados, comento, no aportan ninguna cuota en efectivo por los servicios que reciben, mismos que retribuyen comprometiendose al autocuidado de su salud y la de su familia, asi como con su participacion en actividades de mejoramiento comunitario que propician la elevacion de sus condiciones de vida. En su informe del ejercicio fiscal de los primeros seis meses de 1994, ante la junta directiva del ISSSTE presidida por el secretario de Salud, Jesus Kumate Rodriguez Martinez Corbala, destaco que se cubrio puntualmente la nomina de pensiones gracias al apoyo decidido del Presidente de la Republica, Carlos Salinas de Gortari y a la Secretaria de Hacienda y Credito Publico. Lo anterior, agrego, se tradujo en una ampliacion de casi 984 millones de nuevos pesos en la asingacion en el presupuesto de egresos de la Federacion para 1994. En este renglon, dijo, resalta la atencion a pensionados y jubilados, en el que se pagaron 241 mil 166 pesniones, con un monto aproximado a los mil 563 millones de nuevos pesos. Asimismo, se ralizaron acciones integrales tendientes a elevar el nivel de vida de los derechohabientes de la tercera edad, como el porgrama "Hacia un compromiso con los pensionados y jubilados" que incluyo servicios medicos pereferenciales, organizacion de eventos socio-culturales y ocupacionales, entre otros. En materia de atencion preventiva a la salud, indico, se rebaso la meta de vacunacion universal, al llegar a 123 por ciento respecto del ano anterior; se otorgaron 6.5 millones de consultas externas y mas de 2 millones de consultas especializadas. Tambien se impulso la conclusion de obras de remodelacion, ampliacion y equipamiento de las unidades medicas y se desplego todo el esfuerzo en la transformacion del Centro Hospitalario "20 de Noviembre" en Centro Medico Nacional, que hoy es una realidad a disposicion de los derechohabientes de todo el pais. "20 de Noviembre" en Centro Medico Nacional, que hoy es una .