SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: PROTECCION CIVIL CABEZA: Presentan propuesta integral para prevenir desastres naturales CREDITO: FELIPE DE JESUS GONZALEZ Se trata de un proyecto que comprende temas como temblores, inundaciones o incendios. La propuesta se presento en el marco del Dia Internacional para la Reduccion de los Desastres Naturales en un acto que fue presidido por la subsecretaria de Proteccion Civil, Prevencion y Readaptacion Social, Socorro Diaz Palacios y participaron 47 miembros del organismo plural. Se senala que una de las problematicas especificas de la proteccion civil es la insuficiencia de recursos economicos. Esto ha ocasionado una reduccion de la investigacion y el desarrollo tecnologico en este tema. Ante ello se indica que es necesario asignar, en el marco del proceso de planeacion, los recursos financieros necesarios para el adecuado desarrollo e instrumentacion de los programas de prevencion, creando las partidas presupuestales que se requieran y verificando su correcta y transparente aplicacion. Se propone tambien incorporar el capitulo de proteccion civil a los convenios unicos de desarrollo social en las 32 entidades federativas; promover la creacion de fondos especificos aportados por otros sectores de la poblacion; procurar de las autoridades fiscales la exencion impositiva en actividades de proteccion civil que faciliten el acceso a materiales, recursos y servicios necesarios para el desarrollo de este aspecto. Sismos e inundaciones, los siniestros mas destructivos Sobre la insuficiencia de investigacion y desarrollo tecnologico en la materia, la propuesta indica que se requiere la creacion del Colegio Nacional de Proteccion Civil, como una institucion en la que se impartan cursos teoricos, practicos y de especializacion y por otro lado incorporar la materia de proteccion civil a los planes de estudio de todos los niveles educativos, publicos y privados en el ambito nacional. Entre los fenomenos geologicos mnas destructivos y de mayor impacto en la poblacion se identifica a los sismos y las inundaciones. Para el primer caso, el estudio propone proceder al equipamiento y monitoreo permanente de los volcanes activos del pais y realizar trabajos de modernizacion del Servicio Sismologico Nacional, a fin de que se pueda contar con informacion confiable sobre la actividad sismica en el territorio nacional. Acerca de las inundaciones, propone la reubicacion de las comunidades que afrontan estas condiciones de riesgo en su vida cotidiana, promoviendo una amplia y comprometida participacion social. Ayuda a Chiapas Posteriormente se dio a conocer el informe de cumplimiento del Programa Nacional de Proteccion Civil 1994 en el que se destaca la ayuda proporcionada a los habitantes que se ubican en la zona de conflicto en el estado de Chiapas. Los apoyos enviados via terrestre y aerea son: 352 toneladas de alimentos, 13 mil litros de agua purificada, mil 500 litros de leche, tres toneladas de articulos de limpieza, 22 toneladas de medicamentos y material de curacion, 32 toneladas de ropa y calzado, 7 mil 500 laminas de carton, 8 mil cobertores y 8 mil colchonetas.  y material de curacion, 32 toneladas de ropa y calzado, 7 mil 500 laminas de carton, 8 .