SECCION ECONOMIA PAG. 43 BALAZO: XIMENA CUEVAS CABEZA: Vivir en un mundo de imagenes CREDITO: ROGELIO SEGOVIANO "Desde que naci vivo en un mundo de imagenes... imagenes plasticas y artisticas que me han dado otra perspectiva y sensibilidad de ver y sentir el mundo que me rodea. Por todo ello, me considero una persona privilegiada", dice Ximena Cuevas, una de las mas sobresalientes videoastas que hay actualmente en nuestro pais. Hija del celebre pintor y escultor Jose Luis Cuevas, Ximena Cuevas asegura, en entrevista con El Nacional, que en Mexico todavia no existe una optima y adecuada cultura audiovisual entre la poblacion, como consecuencia del intenso bombardeo de "imagenes chatarra" de la television privada, que ha transformado a los espectadores "en entes pasivos". Realizadora, productora y guionista de sus propios trabajos en video, asi como asistente de direccion en la elaboracion de comerciales de television, la artista considera "una necesidad extrema" el tener que expresarse "mediante imagenes en movimiento... siempre en movimiento", pues para ella no basta con solo admirar una pintura o una fotografia. "Desde que estaba chica fue asi. Un dia mi papa me regalo una camarita, y a filmar se ha dicho", recuerda. Para Ximena la camara de video se ha convertido ya en uno de los instrumentos indispensables en la vida del hombre contemporaneo. Dice que las posibilidades del video son ilimitadas, sin embargo, anade que este formato aun no recibe ni el apoyo ni la promocion oficial que merece. "Digo, de nada sirve producir en video si los canales de distribucion y exhibicion van a estar cerrados, si por mas que uno le haga la lucha siempre van a tener que ser los puros cuates quienes aprecien nuestro trabajo", indica Ximena. Y elabora una hipotesis: "Quiza porque se le ve al video como un arma que puede ser utilizada en contra del mismo sistema". El Canal 6 de julio, de Carlos Mendoza, bien podria estar de acuerdo con tal aseveracion. Maria del Carmen Lara y Maria Victoria Llamas, tambien. De acuerdo con la realizadora, el hecho de que diariamente se lleven a cabo importantes avances tecnologicos que benefician el campo del video, de ninguna manera impiden o facilitan el desarrollo creativo de los videoastas. "Utilizar este tipo de equipo tan moderno es bastante costoso, por lo que no siempre se tiene la posibilidad de hacerlo, pero son herramientas muy importantes que se deben saber manejar. Que bueno que existan y nos ayuden a realizar efectos y demas trucos. Lo que si seria una verdadera lastima seria contar con ellos y no saber que hacer", dice Ximena. La videoasta considera "un robo" el haber sido relegada al segundo lugar en la categoria de Videoclip durante la pasada edicion de la Bienal de Video organizada por TV-UNAM y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes -en la que participo con una cancion de Astrid Haddad-, pues asegura que, sin menospreciar el trabajo que obtuvo el primer sitio, ella debio haber triunfado, pues su video, "sinceramente, estaba mas elaborado", ademas de que venia precedido de multiples reconocimientos en festivales inter nacionales de Nueva York y Europa. -¨Y por que no gano? -Porque en este pais a fuerza debes grillar para que te reconozcan algo. No es por meritos, sino por palancas y conectes como casi siempre se consiguen las cosas. -Entonces el apellido Cuevas podria ser una palanca. -En mi caso es al contrario. Hay grupos de poder entre los intelectuales que odian, aborrecen a mi padre y, en consecuencia, piensan que una forma de danarlo a el es bloqueando mi trabajo. -Parece mentira... -Parece mentira, pero llevar el apellido Cuevas no ha sido nada facil pues, de entrada, se piensa que todo lo que yo misma he conseguido me lo han regalado por el simple hecho de ser la hija de Jose Luis Cuevas. Son contadas las personas que no lo ven asi. Es terrible. Y la cantidad de envidias tambien es algo sorprendente. Ximena recuerda que durante la Bienal de Video, en una sesion de trabajo, hubo quienes, "sin venir al caso", comenzaron a decir que los hijos de los artistas no deberian participar y que esos videos deberian ser descalificados. "Yo supe de inmediato que la onda iba contra mi, pero el colmo fue cuando una persona comenzo a gritar que las pinturas de Jose Luis Cuevas eran puras mamadas. En ese momento yo me levante, le di un par de cachetadas a este cuate y me sali. Se me hizo una terrible falta de respeto a mi padre y a mi, pues ni siquiera se trataba de un debate sobre la obra de Cuevas, era un debate sobre el panorama del video en Mexico. Ademas, digo, no por nada soy ahijada de Irma Serrano, la Tigresa", relata la artista. -¨Te arrepientes de ser Cuevas? -De ninguna manera. Al contrario, es mi maximo orgullo en la vida. -Pero dices que es dificil. -De que es dificil, es dificil. Cuando me dieron una vez una beca para un proyecto audiovisual, de inmediato dijeron que de no haber sido por mi papa no habria conseguido nada, que no merecia estar entre los becarios. Yo me sentia bien mal, porque pensaba que a lo mejor era cierto todo eso, pero ¨sabes que era lo peor?, que ningun cabron de los que me atacaba tenia idea siquiera de cual era mi proyecto, y hablaban a la ligera. Segun ellos, si te apellidas equis o ye es la forma de evaluar si mereces o no ap oyo y oportunidades. Hay que fijarse en los proyectos y en las obras realizadas, no en los apellidos o las recomendaciones. -En este sentido, ¨nadie te ha regalado nada? -Nadie. Desde que tenia 14 anos yo sola he buscado mi camino, y he trabajado muy duro para conseguir lo que deseo. Claro, no puedo negar que mi situacion ha sido privilegiada y que desde que naci estuve rodeada no nada mas por libros, cuadros, peliculas y esculturas, sino por sus propios autores. Obviamente toda esta gente me ha enriquecido en mi formacion, pero seria absurdo pensar que para poder se artista "neta" debia renunciar a mi familia e irme a vivir a la peor de las vecindades en la peor de las col onias. Egresada de una escuela de cine neoyorquina, Ximena Cuevas asegura estar decepcionada del cine mexicano ante la imposibilidad de poder levantar una produccion y hacer una pelicula "que no sea un mero encargo del grupo que esta en el poder". Por eso prefirio trabajar con el video, "un formato muy accesible en el que se puede dar rienda suelta a cualquier inquietud personal o colectiva, por extrana o locochona que puede parecer". Dice que la nueva generacion de cineastas mexicanos no estan comprometidos socialmente, que sus peliculas pueden contar ahora con hechuras impecables, "pero finalmente estan vacias, pues no hay fondo en ninguna de ellas". Esto, como consecuencia de una "negativa sistematica de las instancias oficiales para hacer un cine realmente de autor". Ximena Cuevas, quien se desempeno como asistente de direccion en varias peliculas mexicanas (Rojo amanecer, entre ellas), se rie y se lleva las manos a la cara para comentar que la mayoria de quienes conforman la nueva generacion de cineastas "son unos fantoches engreidos". Agrega que en la calle "uno puede reconocer facilmente a los estudiantes del CCC o del CUEC, porque son los que caminan como si el suelo no los mereciera. Se creen unos sa-be-lo-to-do y quieren que todo el mundo lo sepa". Y no deja de sorprenderse. "Me gustaria que alguien los escuchara decir: Cuando estrenen mi pelicula en el Latino, te voy a invitar. Son terriblemente mamones!, y ademas creen que por el hecho de ser estudiantes de cine van a salvar de la crisis a todo el cine mexicano". -¨Querias ser directora de cine? -Era mi maximo en la vida, pero abandone la idea porque eso de tener que verle la cara y lambisconear a los burocratas del Imcine para tener chance de hacer una pelicula me parece abominable. La verdad, no me imaginaba como una persona frustrada de 40 anos con un guion bajo el brazo en espera de convencer a alguien para que lo apoyara economicamente. Dice que sus ganas de dirigir una cinta fueron tales, que acudio al Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica (STPC), en donde le indicaron que si deseaba ser miembro del gremio deberia participar en cinco filmes del sindicato "sin cobrar un solo peso". Lo hizo. Despues, fue nuevamente a ver lo de su inscripcion al STPC. Cumplio con otra serie de requisitos, y una vez que los hubo aprobado, le dijeron que para poder ingresar lo unico que faltaba era que les obsequiara a los lideres unos dib ujos del pintor Jose Luis Cuevas. "Los mande a la chingada y mejor me dedique a trabajar con el video", concluyo l .