SECCION ESPECTACULOS PAGINA 41 BALAZO: CABEZA: CREDITO: ERNESTO MARQUEZ social y politico" tal y como el mismo lo senala, "y que buscan -dice- recuperar las raices latinas de quienes vivimos en Estados Unidos y la union de nuestros pueblos latinoamericanos". Si, Willie Colon, El Malo, mote con el que se le conoce entre los musicos salseros de Nueva York, luego de su primer album grabado en 1967, ha aparcado su trombon que tanto exito le diera y se ha puesto a cantar a media voz esas letras que como el mismo expresa en esta entrevista "estan llenando las necesidades politicas que los pueblos de Latinoamerica padecen, pues las letras les dice algo importante en relacion a lo que esta pasando". Y ejemplifica: "Acabamos de entrar a Argentina, que en verdad no podian aceptar la salsa, la cual les resultaba extrana, pero a traves de las letras ya se estan convirtiendo, en Chile y Espana tambien. La salsa esta uniendo, es poco pero ayuda a la union de los pueblos de habla hispana". "Se trata, pues -senala Willie Colon-, de que la musica y la letra tambien sean para sentarse y escuchar, tratando de transmitir y capturar un mensaje con sentido social, pero a la vez, tambien se puede bailar; que no pierda esa esencia sabrosa. "A traves de este concepto: la cronica urbana, tratamos de hacer musica que bregue con la vida de los hispanos de las ciudades de Latinoamerica y de EU, y que se pueda identificar con sus problemas. La virtud, pues, de esta musica, es que pueda enlazar una nacionalidad con otra". Se trata pues de un sentimiento bolivariano, la de "una America Latina sin fronteras", que solo la musica y especialmente la salsa, ha logrado conseguir. "La salsa es un factor de cohesion multinacional de los latinos que vivimos en Nueva York es la unica forma de expresion que ha podido vencer los obstaculos fisicos que nos limitan de unos y otros paises", apunta Willie Colon. "Claro que el contenido social de mis canciones me convierten en una especie de lider y se que mi audiencia es un barrio que va desde el South Bronx hasta tierra del fuego, por lo que no me gustaria que mi trabajo se considerara panfletario ya que yo trato de que mi musica, a pesar de tener una lirica muy elaborada y omita un mensaje, no pierda su esencia sabrosa y sirva para lo que es. "En el trabajo musical ha plasmado mi inquietud por la situacion que vive toda la America. Esa America que no es precisamente Estados Unidos y de que de estos solo ha recibido oprobios. Yo viviendo alla, me doy cuenta de que ellos no comprenden ni entienden los problemas de Latinoamerica pero creen que la solucion esta en sus manos dando armas y todo eso. Pero no es asi. La solucion esta en la misma America Latina. No hay otra region en el mundo con mejores posibilidades y alternativas que la nuestra. Somos un pueblo con un idioma y cultura de comun origen: con dos oceanos, y un mar Caribe rodeando enormes extensiones de terreno y recursos naturales con los que podemos crecer y progresar hasta el limite de nuestras voluntades. Yo solo deseo que haya mas union entre nuestras naciones para impedir que se le siga explotando". Segunda generacion de puertorriquenos nacidos en Estados Unidos, Willie Colon profundiza en el tema de ese doble estatus: "La vida para nosotros los latinos en Estados Unidos es dura. La ciudadania estadunidense no nos favorece en nada. Alla el solo hecho de tu origen te desvaloriza. Lo latino es nuestra mancha. Sin embargo, tenemos una cultura que no hemos rechazado, somos terceros y nuestros colores, nuestra alegria, nuestra forma de ser latino lo llevamos siempre. Pero eso nos ha acarreado problemas. Recuerdo que de nino trate de ir solo a la escuela, me dieron una pela por el solo hecho de ser "canela". Ese racismo hizo qu e en nosotros se diera una union en la que no importaba la nacionalidad. Dominicanos, panamenos, cubanos, puertorriquenos, nos unimos para defendernos y sentir mas seguridad. Hicimos nuestro club en donde organizabamos giras de Guaguas, paseos al campo o a las cataratas, alquilabamos un bus y saliamos en grupo o nos reuniamos por la noche en algun centro social en donde por lo regular siempre bailabamos con nuestra musica". A esta altura de la charla el corazon de Willie palpita fuerte. "Yo soy ciudadano estadunidense, al menos eso dice mi pasaporte, pero en esencia, soy puertorriqueno", nos dice mientras un raro brillo brota de sus ojos. "A mi me pusieron el malo y no porque fuera un maldito sino porque nunca me deje. De joven tuve que aprender a pelear; tuve que aprender la tecnica del boxeo, era importante para sobrevivir en ese ambiente. Siendo latino no tienes muchas opciones. Los antecedentes vivenciales de Willie Colon se circunscriben a la ciudad de Nueva York, la mas eclectica conformacion urbana que le proporcionra sus primeras vinetas sociales y una plataforma para mirar al mundo. "Vivir en Nueva York es una locura pero es el unico modo de vida que yo conozco, para mi es algo normal. A veces pienso que es una ciudad con mas ventajas que desventajas. Alla tenemos una combinacion de elementos culturales que sirven para seguir evolucionando artisticamente, nosotros los latinos al hablar dos idiomas tenemos una ventaja mayor sobre otros grupos sociales; ahora mismo la comunidad hispana en Estados Unidos alcanza ya los 25 millones de ciudadanos que han llevado su bandera y su idioma const ituyendose en una fuerza politica qu tiene atemorizada a la sociedad blanca. Porque aparte de ser muy obstinados con nuestras raices representamos una capa social que quieran o no tienen que reconocer ya que esta se ve reflejada en los votos. "Colon, quien lleva 30 anos de actividad artistica y toda su vida de vivir "en el vientre del monstruo" es de la opinion que "nuestro destino como ciudadanos de las Americas no sera realizado hasta que nos organicemos nosotros mismos y pongamos mas atencion a nuestra v ida politica". Willie es un hombre con mucho prestigio y credibilidad en la poblacion latinoa de Estados Unidos. A el se le reconoce su faceta socio-politica con la misma naturalidad con que se le reconoce el genio musical. Su palabra en las tarimas es tan efectiva como su musica. De ahi que su endoso sea codiciado entre los politicos de Nueva York. "Es evidente -expresa- que la decada de los 90 sera la de los latinos. Y esto se puede constatar en muchas cosas, en el despertar politico, en su infiltracion en los puestos de poder y en la importancia que cobra nuestra cultura que, al tener tantas facetas, tantas fuentes de informacion de tantos folclores, que le ha convertido no solamente en una cultura de relevancia internacional, sino en un simbolo de unidad de nuestras naciones". Reflexiona Colon sobre otros topicos hasta llegar a un punto que le interesa sobre manera: Puerto Rico. "Un tema muy explosivo", comenta Colon mezandose la barba. "Hay quienes quieren que el pais se convierta en otro estado de la Union Americana y estan los que pugnan por cortar con Estados Unidos cueste lo que cueste. La mayor parte de los puertorriquenos, en su corazon, quisieran ver a su pais soberano. Por mi parte, debo tener mucho cuidado porque muchas veces la gente se toma muy a pecho lo que digo y no quisiera incitar ninguna violencia, pero en mi corazon me gutaria que Puerto Rico fuera soberano. Aunq ue estoy conciente de que existe una mentalidad de asistencia publica que nos ha conducido a muchos de nosotros hasta un estado de complacencia que resulta vergonzoso, porque sustenta una existencia sin esperanza, sin planes, sin futuro... "¨Opciones? no veo otra salida para Puerto Rico que el apoyo necesario de todos los pueblos latinoamericanos. Ya ves tu lo que paso en Granada. Y Puerto Rico tan pequeno, si no fuera porque es un punto estrategico para EU seria como cualquier otra islita. Puerto Rico es apenas una islita de 100 por 35 millas. Pero lo importante de todo esto es que los pueblos ya no tienen tanto miedo". Willie Colon con una ascendente carrera politica que le llevara a ocupar el cargo de Consejal de la ciudad de Nueva York, no ha aparcado del todo su trombon. Su corazon sigue perteneciendo a la musica y es aun coniderado como uno de los grandes innovadores de los generos afroantillanos y principal artifice del sonido urbano de los anos 60, que constituyo el nucleo de lo que hoy se conoce como salsa. Sus recientes presentaciones han recibido criticas loables y un nuevo publico internacional. Respecto a sus c onvicciones musicales dice plantearselas muy en serio: "Nuestra musica cumple con una funcion social muy importante: la de hermanarnos como pueblo y no podemos perder la tabla, porque entonces no llegamos a tal proposito. Hay que mantener el balance del mensaje y en el afan no perder la honestidad de la musica. La musica latina ha sido encasillada en un estilo y tocar salsa puede ser aburrido si se tocan siempre las mismas formulas. El desafio esta en el expresar de una manera dosificada y sutil todos los m ensajes posibles a traves de conceptos nuevos, porque la salsa, para que no muera, debe seguir evolucionando", concluye Willie Colon. Tiene un record discografico impresionante: 35 albumes, 10 discos de oro y cinco de platino. Ha vendido mas de 10 millones de copias a nivel mundial. Ha sido nominado ocho veces al premio Grammy y sus creditos como musicalizador, actor y productor han aparecido en cine y television (Vigilante, The Last Fight, Salsa, Miami Vice, La intrusa). Es un autodidacta feroz que ademas de musica ha estudiado por su propia cuenta desde leyes hasta administracion de empresas. Tiene esposa, cuatro hijos y una pasion celosa por el hogar que le ocupa el tiempo que le dejan libre la musica y la politica. .