SECCION ESPECTACULOS PAGINA 40 BALAZO: CAZADOR DEL DIAL CABEZA: PROGRAMAS INFORMATIVOS EN EL CUADRANTE CREDITO: HECTOR LEON DIEZ Si quisieramos realizar una jerarquizacion de los informativos que se transmiten por la radio, primero tendriamos que elaborar una metodologia que nos permitiera analizar calidades informativas y variedad de formatos radiofonicos, asi como la identificacion de estilos de produccion, de conduccion e identificacion de intereses gerenciales, esto, de acuerdo con el perfil de la estacion o grupo radiofonico. De esta forma, como ya se ha hecho, tendriamos que conocer las reacciones que provocan decclaraciones de funcionarios, de lideres, de voces de opinion publica, de intelectuales, etc. Ademas de los niveles de profesionalismo periodistico, de la cantidad y calidad de notas informativas, de boletines oficiales, informacion tomada de medios impresos, analistas o editorialistas y apoyo de agencias informativas, entre otros factores que maquillan una produccion de redaccion radiofonica. En este planteamiento hoy iniciamos una serie de entregas donde abordaremos los informativos transmitidos por radio. Asi que hoy hablaremos del noticiario que se transmite por la radio universitaria. En primer termino estan los que cuentan con un amplio apoyo economico y que definen en gran medida el perfil de su estacion. Asi se encuentran Frecuencia libre, Formato 21, Radio Centro y Radio Red, que mediante informaciones rapidas y repetidas a lo largo del dia mantienen informada a la poblacion. Cabe destacar que estas noticias, muchas veces ofrecidas al vapor, carecen de veracidad y fallan continuamente en detalles. Asimismo, pecan de sensacionalista, sobre todo en lo que concierne a nota roja, y ante la necesidad de vender informacion oportuna alarma las mas de las veces a la poblacion. Tal vez el servicio de sus helicopteros es lo mas rescatable, aunque de tan lejos o tan alto, los informadores imaginan mas de lo que en verdad sucede. Otro gran bloque estaria determinado por los noticiarios matutinos, en casi todas las estaciones de amplitud modulada y algunos de frecuencia modulada. La caracteristica fundamental esta en el estilo que le imprime su conductor al informativo y la calidad de sus colaboradores o comentaristas, la habilidad de sus reporteros y la casi siempre exclusiva entrevista en el estudio con una personalidad de la politica o de la cultura. Un bloque particular estaria formado por aquellos informativos que toman como pretexto la informacion -casi siempre tomada de los periodicos- para discutir, charlar, comentar, tomar la opinion de los escuchas o de plano "botanear" al calor del cafe matutino, como es el caso de Ensalada de Lechuga, Perfiles de la noticia, o Batas, pijamas y pantuflas, y cosas por el estilo que intentan, y muchas veces lo logran, distraer la atencion y entretener mas que informar. La inocencia de unos, la extravagancia de otros, el oficialismo ramplon de los mas y el espectaculo de la informacion como moda, nos lleva a conclusiones desalentadoras que poco a poco iremos elaborando: entre el exceso de informacion boletinada y el desmedido uso del microfono para opinar, asi como la inexistente cronica periodistica y el desarrollo de reportajes seriados y serios, nos encontramos ante un paramo informativo donde priva la unilateralidad y, salvo valiosas excepciones, la nula objetividad. Hoy en el mundo Hoy en el mundo es el noticiario que se transmite por la frecuencia de Radio Universidad todos los dias a las 19 horas. Es producto de una coproduccion entre la emisora y la agencia Notimex. Este informativo tiene la peculiaridad de brindar un panorama nacional, internacional y cultural equilibrado y modesto. Entre el maremagnum de locutores y leedores de noticias con complejo de opinadores, Hoy en el mundo se da a la tarea de contextualizar su informacion apoyado en un equipo de corres ponsales y reporteros de la agencia, ofreciendo la informacion sin mas, sin que el locutor opine. Esto en si ya es valioso, sobre todo tratandose de la estacion universitaria, que ha carecido de una politica de informacion, al igual que Radio Educacion o cualquier otro sistema de radio y television estatal. Aunque Notimex vende su servicio a varias estaciones del D.F. y de provincia, solo con Radio Universidad ha conseguido producir un programa completo que, sin embargo, no ha logrado introducir comentaristas o editorialistas, tanto de la agencia como de la misma Universidad. Esto se debe al mismo temor de las autoridades universitarias, que han mantenido a la emisora en esquemas de produccion anejos, alejada de la propia comunidad universitaria y que no han apostado a la modernizacion de la estacion y de sus contenidos, que por otro lado deberia estar a la vanguardia en experimentacion radiofonica. Asi que el esfuerzo de este convenio puede ser la pauta para que tanto universitarios como sociedad cuenten con un noticiario no tendencioso y veraz, autonomo de las politicas oficiales y no circunscrito a las politicas de las estaciones concesionarias; pues es evidente que los informativos de las estaciones particulares obedecen a un mercado y a un estilo de conduccion mas que a una politica informativa. En los programas informativos de la television esto es mas obvio, asi que la tercera opcion esta en lo que puedan realizar, en tanto informacion, las estaciones de corte cultural, donde debe privar el profesionalsimo y el pluralismo. Es necesario apuntar que los noticiarios, como cualquier otro medio informativo, se mide por sus editorialistas y colaboradores, ademas de sus reportajes realizados por pedido y la produccion propia de noticias exclusivas. Carecer de estos elementos es estar en desventaja. Hoy en el mundo, que cumple un ano al aire, es un esfuerzo compartido entre Radio Universidad y Notimex que mantiene una seccion internacional bastante decente, una nacional solvente y una seccion de cultura aceptable. .