PAG. 20 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: JORGE REZA, PRESIDENTE DEL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DE MEXICO CABEZA: En auditorias se trabaja con autoridades; Havre solo acelero el proceso de autorregulacion CREDITO: MARIBEL R. CORONEL En una platica con El Nacional, Jorge Reza Monroy, presidente del Colegio de Contadores Publicos de Mexico, y Eduardo Ojeda, vicepresidente de desarrollo profesional del organismo, hablan sobre las preocupaciones del gremio, despues de los cuestionamientos a que la profesion ha sido sujeta a raiz de escandalos financieros y de que se comprobo que el contador involucrado si incurrio en irregularidades. Senalan que no es el unico ni el primer caso que se presenta, aunque si el mas grave, pero confian en la co ntabilidad mexicana, a la altura de las necesidades actuales y en proceso de reevaluarse; sin embargo, consideran que tambien las autoridades deben revisar su posicion de vigilantes sobre el sistema financiero. ¨La contaduria se modifica con la globalizacion y sus riesgos? Reza: El contador siempre esta ligado al desarrollo economico del pais y a los movimientos de capital. Los accionistas delegan sus necesidades a los consejos de administracion, comisarios y eventualmente auditores externos, entonces en la medida que haya mas inversion y que las empresas sean mas competitivas y rentables, habra mas trabajo para los contadores como dictaminadores. Ademas, otras actividades empiezan a requerir el dictamen del contador publico, como el Seguro Social. Con el TLC, los dictaminadores tambien podran opinar sobre el esquema y contenido de origen (en la industria automotriz ya empieza a darse) y arbitrar en caso de controversias producidas por el comercio. El contador da confianza por la imparcialidad con que trabaja para evaluar la informacion de ambas partes, analizarlas y dictaminar quien tiene la razon y quien no. ¨La ola de fusiones y alianzas estrategicas entre empresas nacionales y extranjeras ha alterado a la contabilidad? Reza: Como economia de menor tamano, obviamente hay temas que no cubrimos con la profundidad que lo hacen los norteamericanos. Por eso, las grandes empresas y consorcios son auditados por firmas internacionales, lo que les permite tener informacion no solo para el cumplimiento legal y estatutario en Mexico, sino tambien para adquirir creditos en el extranjero y colocar valores en mercados internacionales. Entonces la apertura no es un cambio radical, solo ha acelerado el acercamiento a las normas internac ionales, particularmente a las norteamericanas. Los contadores publicos tenemos un plazo de dos anos (hasta 1996), tanto para actuar los mexicanos en el extranjero como permitir que los extranjeros vengan a nuestro pais y puedan dictaminar, incluso para efectos fiscales. No seria extrano que en el corto plazo vengan a hacer trabajo de equipo. ¨Sobre la homologacion de normas, especificamente en auditoria externa, en que proporcion se necesita mejorar respecto de la norteamericana? Ojeda: Los contadores publicos mexicanos estamos capacitados para emitir nuestro informe con los principios o tecnicas de EU y Canada, hemos estado expuestos por mucho tiempo a este tipo de practicas. De acuerdo a la actividad economica, poseemos algunos principios mas avanzados que ellos. El famoso boletin del ISR es diferido, en EU lo han cambiado dos veces y posiblemente lo cambien de nuevo, y, como se ve, a lo que van a llegar es a lo que nosotros ya tenemos desde hace tiempo, sin cambiarlo. Otra cosa , aqui manejamos un concepto sobre la participacion de utilidades a los trabajadores y ellos no lo manejan en su legislacion. Reza: Ademas, hay que ver que en cada pais la contabilidad esta orientada conforme a las condiciones de cada sistema impositivo. Hasta que no haya una miscelanea fiscal comun para toda Norteamerica... Claro, la globalizacion nos obliga a mejores opciones organizativas, comerciales y financieras para responder a la competitividad. Hay ejemplos claros de esquemas como franquicias que antes no conociamos, o que eran poco comunes. Asi, en el sector financiero hay mucha innovacion, ingenieria de procesos, etc. que hace pocos meses no estaban en nuestro lenguaje, y se van asimilando. Que avance puede tener la ejecucion de auditoria externa. Reza: La homologacion es no solo de reglas contables sino de etica profesional. Nos preocupa que nuestro prestigio o actividad se cuestione y en razon de ello es toda la actividad que desarrollamos profesionalmente, quiza hemos sido un poco discretos, cautos y sobrios al no recurrir a los medios de difusion para explicar sobre lo que somos, que hacemos y como, y con que seguridad y calidad trabajamos. A mi me interesa no matar a ninguno de mis clientes, que si me encarga su salud financiera yo sea capaz d e cuidarsela, que si me hace una consulta sea capaz de respondersela y dar opiniones ubicadas dentro del giro que tiene y el mercado en que se desarrolla. Es tambien un compromiso de los organismos profesionales el depurar nuestras filas. Cuando alguien no actua adecuadamente, pedimos que se reporte a la junta de honor del colegio que evalua la situacion de los profesionistas, vela por el decoro y buen nombre de la profesion y vigila la conducta de nuestros socios. Ante los cambios debemos responder con efi ciencia y profesionalizacion. Estamos abiertos a las sugerencias, orientacion y a la critica. No somos perfectos, podemos tener errores, pero no queremos que despues nos reprochen que no ejercimos la voluntad de hacerlo. Ojeda: Es importar distinguir que los integrantes de la Junta son personas de alta capacidad y solvencia moral, elegidos independientemente. El comite ejecutivo del Colegio no tiene ninguna injerencia o relacion de eleccion, opinion o sancion. ¨Podria hablarnos sobre el proceso que se le hizo al contador involucrado en Havre? Desde el 16 de agosto se le pidio a la Junta de Honor que revisara el trabajo del senor Rolando Andres Roman Ibarra y los informes financieros que emitio en caso de Arrendadora y Factoraje Havre, las dos empresas con problemas que el audito. La junta de honor evaluo todos los elementos necesarios a su juicio para determinar la situacion profesional de esta persona y emitir la sancion. Se encontraron deficiencias en la actuacion profesional del colega y, lamentablemente, fue sancionado con 4 anos de suspen sion. ¨Con esta sancion esta imposibilitado de ejercer? Reza: Al invalidarlo como socio del Colegio no puede ejercer ni emitir dictamenes. Con ello lo desaprueban las comisiones Bancaria, de Valores y de Seguros y Fianzas, porque estas exigen un registro que ahora ya no tiene. Para dictaminar fiscalmente tambien se requiere estar colegiado y el senor, al ser inhabilitado por su colegio, ya no puede trabajar como tal. Ojeda: Incluso hubo un comunicado de parte de la autoridad informando que estaba cancelado. ¨El incumplio los procedimientos? Reza: Textualmente la sancion dice: Como resultado de la revision realizada, esta junta de honor concluye que en la ejecucion de las auditorias de las empresas antes mencionadas (Havre) correspondientes al ejercicio 1993 que usted llevo a cabo, subsisten deficiencias en su revision y las consecuencias de estas auditorias han afectado el decoro y el buen nombre de nuestro colegio y de la profesion del contador en Mexico en general, y que ha procedido en consecuencia de estas acciones. Por lo antes senalado , la junta de honor ha determinado que es usted sujeto a sancion, la cual consistira en suspension temporal de sus derechos como asociado del CCPM por un periodo de cuatro anos a partir del 13 de octubre de 1994. Es el primer caso de este tipo de suspensiones? No, la junta de honor actua los 365 dias del ano y le llega todo tipo de casos. Esta es una sancion fuerte, por la gravedad de las deficiencias, pero la junta de honor puede suspender por 3 o 6 meses, 1 o 2 anos. Ha habido muchos casos de suspension por parte de la Administracion General de Auditoria Fiscal Federal y la Junta de Honor los evalua tambien. Ademas, se puede dar el caso contrario, que la autoridad suspenda a un colega, por decir algo tres anos, y la junta de honor no encuentre anomalias grave s en funcion del trabajo o de los informes del contador en cuestion y habla con la autoridad y le dice "te mandaste, aqui nosotros le damos 5 o 6 meses" entonces la autoridad llega a revisar y reconsiderar su sancion. -Cuantos contadores hay sancionados en estos momentos -No tengo la informacion, hay un acuerdo de que se publiquen las sanciones. El hecho de que la junta de honor actue discretamente no quiere decir que no se protejan los intereses de terceros y esa es la razon de hacer todo el que la profesion tenga una conciencia sabiendo como actuan sus integrantes. Entonces, si se da a conocer para que esten enterados en el gremio, y mensualmente se informa tambien en la asamblea de asociados. Por razones de respeto y elemental apoyo a los colegas no se hace una mayor pr ofusion de esto. OJEDA -En nuestros estatutos no se contempla que deba haber una declaracion masiva sobre cada sancion. En la asamblea de asociados, como organismo maximo del CCPM, es donde se les hacer saber que sanciones, que personas y por que periodo. - No se difunde entre las empresas que son clientes? OJEDA -No, absolutamente, no se hace a las empresas. -Este caso ha implicado cierta presion sobre el gremio para mejorar su actualizacion y profesionalizacion? -No hablaria de presion sino de una preocupacion que lleva a la reflexion y nos obliga a intensificar la capacitacion y actuar con integridad y demostrar a la sociedad que estos momentaneamente han sido casos aislados, que no hacen verano pero tampoco queremos confiarnos, sino actuar productivamente para estar seguros que le damos seguridad a los usuarios porque como toda profesion tenemos una funcion social. Aceptamos la regulacion de las autoridades, respetamos nuestros ambitos de competencia y en la auto regulacion seguimos trabajando con el deseo de evitar en la medida de lo posible estos casos. OJEDA - No es que estemos haciendo cambios derivados de este hecho unico, sino que son cambios que los mismos asociados nos demandan en base de las necesidades de la propia globalizacion. -Pero en cuanto a la auditoria externa y el proceso de su perfeccionamiento, si es en respuesta a las sugerencias de la autoridad despues de lo sucedido... -Bueno, esa es la opinion de la autoridad, nosotros hemos sido autoregulados desde hace muchisimos anos, y no creo que los cambios que hacemos sean porque la autoridad nos dijo que debemos ser mejores, sino en funcion a la necesidad de la contabilidad en temas muy especificos. No cambiamos los cursos de auditoria por el hecho detectado, ello seria aceptar que todos los contadores estan mal. -Hay necesidad de una mayor comunicacion mas directa con la autoridad en cuanto a la autoregulacion. REZA -La comunicacion ha existido siempre tanto con las comisiones reguladores como la autoridad fiscal, y lo que se debe hacer es reevaluar los alcances con los que ha trabajado el auditor siempre, entonces la autoridad tiene que saber de que es capaz el auditor que puede hacer y que no, respetar esa autoregulacion y las autoridades deben hacer lo que les corresponde, y no porque no lo hagan o lo hagan mal, sino que ante un nuevo contexto tienen que reexaminar ellos su funcion supervisora, y una vez defin ido este alcance de ambos lados exigir responsabilidades. Creo que si debe buscarse, y definitivamente estos casos lamentables hacen ver muy sana una reevaluacion de la capacidad profesional del contador y de la labor de vigilancia de la autoridad hacendaria. .