PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BALANCE SEXENAL CABEZA: Fueron desincorporadas 97.4% zonas mineras del pais: SEMIP La Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP) informo que durante la presente administracion fueron desincorporadas zonas sustraidas a la exploracion y explotacion de los particulares por cinco millones 252 mil hectareas, que representa 97.4 por ciento de la superficie amparada por este regimen a finales de 1988. En un comunicado de prensa, la dependencia senalo que de las casi siete millones 610 mil hectareas que se encontraban en poder del Estado y sus organismos de fomento minero, siete millones 374 mil hectareas 97 por ciento fueron puestas a disposicion de los particulares, a fin de que puedan formular solicitudes de concesion para la explotacion de yacimientos mineros. Tambien revelo que se cancelaron asignaciones otorgadas a entidades publicas mineras por un total de dos millones 122 mil hectareas, que equivalen al 95.8 por ciento de la superficie asignada a inicios del actual gobierno. Asimismo, el titular de la SEMIP, Emilio Lozoya Thalmann, dio instrucciones para que a partir de ahora y en el transcurso de las proximas dos semanas, se publiquen en el Diario Oficial de la Federacion 79 asignaciones mineras al Consejo de Recursos Mineros (Coremi), que amparan una superficie de 22 mil 596 hectareas. De las 79 asignaciones mineras, 56 estan concentradas en 11 distritos y 23 mas en igual numero de localidades. Entre ellas destacan 35, que corresponden al estado de Durango, las cuales se identifican bajo las denominaciones de Cerro Prieto, Chiquihitillo y Buenavista, en San Juan de Guadalupe, San Julian, en Guanacevi y Atotonilco, en Villa Hidalgo. Otras 21 asignaciones fueron otorgadas en Manuel Benavides y Uruachi, en Chihuhua; Bacanora y Nacozari de Garcia, en Sonora; Mazapil, en Zacatecas; Las Minas y Tatatila, en Veracruz; Guadalcazar, en San Luis Potosi; y San Lorenzo Alabarradas, en Oaxaca. Las restantes se localizan en los estados de Sinaloa, Sonora, Jalisco, Durango, Hidalgo, Michoacan, Guerrero, San Luis Potosi, Queretaro y Zacatecas. Las anteriores asignaciones se suman a otras 36 que se encuentran vigentes y que representan una superficie de 454 mil 821 hectareas. Asimismo, la SEMIP senalo que en los ultimos seis anos fueron expedidas en favor de los particulares poco mas de 17 mil concesiones mineras con una superficie de 8.6 millones de hectareas, en tanto que la superficie amparada por este regimen hasta finales de 1988 sumaban 2.8 millones de hectareas. .