SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: POR CUARTO A¥O CONSECUTIVO NO HABRA DEFICIT FISCAL CABEZA: El crecimiento economico para este ano sera de 2.8%: Aspe SUMARIO: Contara el pais con 70 bancos en el corto plazo CREDITO: LAURA JUAREZ E. La recuperacion esta en marcha y en el segundo semestre del ano el crecimiento economico del pais sera de alrededor del 3.7 por ciento, que despues del 2.2 de los primeros seis meses, permitira que al cierre de l994 el avance economico de Mexico sea de 2.8 por ciento, muy cercano a la meta planteada de 3 por ciento, sostuvo Pedro Aspe Armella, secretario de Hacienda y Credito Publico, al dar a conocer, por otra parte, que en el corto plazo el pais contara con 70 bancos, entre nacionales y extranjeros. El funcionario explico, al hablar ante poco mas de 500 empresarios, que la recuperacion economica del pais se ha logrado con una inflacion a la baja y finanzas publicas estables, pues en l994, por cuarto ano consecutivo, "no tendremos deficit fiscal". Esto, dijo, gracias a que ya "no gastamos en lo que la burocracia quiere, sino en lo que el pueblo demanda". Hace cinco anos, senalo el encargado de las finanzas publicas, 44 por ciento del presupuesto federal era para el pago de intereses de la deuda; este ano vamos a pagar menos de 10 por ciento. En tanto que en 1989 los intereses de la deuda representaban el 17 por ciento del PIB, mientras que en l994 llegaran apenas al 2 por ciento. Al clausurar el Primer Congreso de Comercio Interior, despues de tres dias de trabajos, el funcionario acoto que en materia de financiamiento se dieron dos grandes pasos: la desincorporacion de los bancos y la apertura del sector financiero. Con las autorizacion para 18 instituciones nacionales y la llegada de los extranjeros, pasaremos de 17 bancos que existian antes de la privatizacion a un total de 70, entre nacionales y extranjeros. Aspe Armella explico en el evento organizado por la Secretaria de Hacienda y Credito Publico, la de Comercio y Fomento Industrial y el Banco Nacional de Comercio Interior, que en el caso de la reforma estructural en las finanzas publicas, que inicio en el pasado sexenio y se concluyo en este, su realizacion permitio que el equilibrio financiero se volviera permanente y sin quitarle recursos a la sociedad. Una de las razones por las cuales se hizo permanente, agrego, es que sin aumentar las tasas de impuestos se obtuvo una mayor recaudacion, pues se amplio la base de contribuyentes y los sistemas de control para evitar la evasion. El gobierno del presidente Carlos Salinas, continuo Pedro Aspe, inicio con 19 impuestos federales, que ahora son menos de la mitad, en tanto que las tasas han bajado. "No lo olvidemos": el IVA, que al principio del sexenio era de 20 por ciento, hoy es de 10; el ISR bajo de 42 a 34 por ciento y el impuesto sobre la renta en personas fisicas disminuyo de 55 a 35 por ciento, en su tasa maxima, mientras que en el minima se tiene un impuesto negativo. Es decir, quienes cobran hasta dos salaros minimos, no pagan impuestos, sino que reciben una bonificacion. El gasto publico, insistio, se redujo de manera total, pero duplicando el correspondiente a educacion, que hoy es el doble de lo que gastabamos hace seis anos; en salud se invierte 80 por ciento mas; en ecologia, 70 por ciento mas; y en la erradicacion de la pobreza, 150 por ciento mas que en el sexenio pasado. En esto, sostuvo, no hay nada de magia, sino trabajo perseverante y con vision, utilizando aquellos bienes publicos no indispensables para venderlos y atender los males sociales. Toda la privatizacion, que en cifras represento entre 23 y 24 mil millones de dolares, explico, sirvio para cancelar deuda externa y destinar los recursos al bienestar social. Pedro Aspe comento que tambien a diferencia de principios del sexenio, el crecimiento del financiamiento al sector privado crece a tasas altas porque el gobierno, al no tener deficit fiscal, elimino el encaje legal, que significaba quitar 92 centavos de cada peso que ahorraba la sociedad. Actualmente el ahorro de los particulares regresa al financiamiento de los mismos. Con todas estas medidas, que dieron unas finanzas sanas, continuo, la inflacion tambien ha venido en picada, pasando de 160 a 6.5 por ciento hasta septiembre de este ano, lo que a su vez ha permitido elevar los indices de productividad en los sectores, y que en el caso del sector comercio ha pasado de 2 a 6 por ciento. Sin embargo, sentencio, vamos a tener que entrar al crecimiento de la productividad de dos digitos, como ya esta ocurriendo en el sector manufacturas, que en los ultimos 18 meses esta creciendo a una tasa anual de 12 por ciento. El titular de la SCHP dijo que por primera vez en varios meses, todas las grandes divisiones de las cuentas nacionales ya muestran cifras positivas; en el primer semestre, como ya se sabe, crecimos alrededor de 2.2 por ciento; para el segundo semestre se espera un crecimiento de alrededor de 3.7 por ciento; y para el ano, uno de 2.8 por ciento, muy cercano a la meta original de 3 por ciento. Finalmente, sostuvo que al inicio de l994 se tuvo una recuperacion muy pequena, pero que cerraremos con una anualizada de 4 por ciento. La recuperacion, advirtio, esta en marcha. .