SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: DA PONTE Y CASANOVA: UN COLOFON CREDITO: que ya aludimos, que Casanova no habia sido precisamente un artista, ni un gran escritor, sino un gran personaje, de violencia y descarnado cinismo autobiografico, que convirtio su propia vida en un documento psicologico unico y, tambien, en una obra de arte. Nuestra preocupacion se reducia a explorar un instante, un dia, tal vez una semana, unos minutos de las relaciones entre Da Ponte y Casanova en Praga, o en el castillo de Dux, durante el ano 1787, y durante el proceso de redaccion del libreto de Don Giovanni. Hagamos un resumen de los datos a la mano: Casanova no habla del asunto porque sus Memorias concluyen en 1774 (ya hemos explicado que no se aclara el misterio de los veinticuatro anos restantes de las mismas), y como declara el propio Da Ponte, no se conocieron ellos antes del ano 1777. Por cierto, una de las ediciones mas notables hechas por Gallimard a partir de 1967 (tanto en los libros siempre agotados de La Pleiade como en Le livre de poche), es la prologada y anotada por Jacques Branchu, que acompana esos tomos dobles con numerosas cartas, documentos anexos y cuadros cronologicos. Jamas pude conseguir sino cinco de esos volumnes. En esas paginas se hace minuciosa historia de los misterios relacionados con la supuesta desaparicion del manuscrito a partir del ano 74 y se hace constar la no probada suposicion de un testigo cercano, Armand Baschet, quien afirmaba que el Conde Waldstein mismo, a la muerte de su protegido Casanova, se habia encargado personalmente de destruir la continua cion de las Memorias, tras constatar que habia en ellas alusiones desfavorables a su persona y a su familia. Otro dato que no se hallaba claro en la anterior nota, es el que se refiere a las primeras ediciones de las Memorias, a partir de 1822: la inicial es la de Brockhaus, que continuo imprimiendo el libro durante mas de un siglo, y que era una traduccion muy deformada del manuscrito comprado por esa empresa a la familia de Carlo Angiolini, propietaria de los unicos originales entonces existentes. La misma casa edito en 1826, los doce volumenes en lengua francesa, tomados del manuscrito original por Jean Laforgue (el unico despues del traductor germano Schtz, que tuvo acceso a los escritos). Antes, se publicaron muy deficientes, mutiladas y alteradas traducciones francesas de la edicion alemana, que fueron las de Tournachon-Molin en Paris, a partir de 1825. Por lo que toca a las Memorias de Da Ponte, tambien hay que advertir otro detalle: solo hemos consultado la edicion madrilena de Siruela, cuya responsable traductora Esther Benitez explica que la suya es version de la 2a. edicion del libro de Da Ponte, que vio la luz entre 1829 y 1830 en Nueva York, y aunque se publicaba como la exuberante primera edicion Se nos termina el espacio para este colofon que, como vemos, debe concluir la proxima semana, y nos hallamos con que disponemos de versiones cojas, o mutiladas, tanto del libro de Casanova como del de Da Ponte, y que en ninguno de los dos se halla concretamente cronica alguna de lo ocurrido entre esos personajes, en Praga o en Dux, durante los meses de 1787 en que fuera redactado el libreto de Don Giovanni. ¨Habra en la edicion anterior de Da Ponte alguna referencia al asunto? ¨La habria en las perdidas o nunca escritas paginas del libro de Casanova? ¨Habra dato sobre el tema en obras o cartas de otros testigos de la epoca? No lo sabemos. Lo que si es seguro, pues Da Ponte y otros lo dicen, es que Casanova solia escapar del castillo de Waldstein hacia Praga, donde vio el estreno del Don Giovanni; que la cercania del castillo permitia a Da Ponte visitar al viejo tras la muerte de Mozart y que su conocimiento de las Memorias casanovianas era suficientemente profundo como para, en 1791, relatar por su cuenta una o dos aventuras enteras en su libro, mas de treinta anos antes de que se publicaran en Paris las Memorias de Casa nova. ¨O miente Da Ponte, y tomo el relato para su libro de 1823-27 de la edicion Laforgue en 1825? .