SECCION CULTURA PAGINA 37 BALAZO: Ricardo Cuellar, investigador CABEZA: CREDITO: HERNAN BECERRA PINO Ricardo Cuellar Valencia nacio en Calarca, Colombia. Es poeta, critico e investigador literario. Ha colaborado en revistas y suplementos literarios de Colombia, Mexico, Cuba, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica. Durante 23 anos ha sido catedratico en areas de ciencias sociales, y en materias de poetica, mito y literatura hispanoamericana en universidades de Colombia y Mexico. Reside aqui desde hace 13 anos. Entres sus libros publicados se cuentan: Simon Bolivar y las guerras de ondependencia en la Nueva G ranada (ensayo historico), y los libros de poesia; Fatiga de los cereales, Rosa del destino , Sereno Secreto de Morir. Actualmente es director de la revista Boca de Polen. El motivo de la entrevista es la presentacion de su libro de poesia De los mitos de Coyatoc, y de la revista Boca de Polen, el proximo martes en la Casa del Poeta. Como director de la revista Boca de Polen, ¨que nos puede decir de ella? Boca de Polen es un proyecto cultural de la Universidad Autonoma de Chiapas que pretende varios aspectos con relacion a lo que es el trabajo de la cultura. Por una parte, hay una seccion que se llama bien otra seccion dedicada a America Central, en donde tendremos el dialogo con los paises hermanos. Y esta, finalmente, otra dedicada a Chiapas exclusivamente, llamada ¨Que nos puede decir de su libro De los mitos de Coyatoc? Es un trabajo en torno a las cosmogonias de las distintas comunidades de los Zoques, como son: Chiapas de Corzo, Copainala y Tuxtla. Los simbolos y los elementos basicos son tomados de cosmogonias que yo he elaborado literariamente y he llevado a un lenguaje moderno para rescatar estas tradiciones, que para mi son fundamentalmente poeticas. Para un antropologo tendra otro valor, pero a mi me interesa la belleza poetica y la carga simbolica que tiene. Platiquenos un poco acerca de su salida de Colombia. En 1980 me encontre ante una situacion muy dificil. Por una parte, el pais empezaba ya a descomponerse politicamente, los asesinatos de los lideres sindicales y particularmente del magisterio universitario estaban siendo perseguidos y liquidados. Yo era lider sindical y acababa de haber una purga en la universidad, veinticinco profesores fueron expulsados. No encontraba una alternativa que favoreciera mi proyecto vital. No soy un hombre de armas, yo no podria ir a un movimiento guerrillero, no soy un mil itante en la politica; por lo tanto, no tenia ninguna opcion entre el Estado, y la universidad se habia convertido en una cosa que fastidiaba, impedia en un momento dado la investigacion; pero entonces, toda esta situacion me llevo a definir que necesitaba salir del pais. Me puse analizar y me dije: mo otro ano despues encontre un letrero en que se anunciaba un examen de oposicion en San Cristobal de las Casas. Llame y me dijeron que me presentara individualmente. Lo hice y al poco tiempo fui entrevistado. Me dijeron: ¨Y donde vio el anuncio? En la Escuela de Antropologia e Historia. ¨Y cuanto lleva en la Universidad Autonoma de Chiapas? Doce anos ya. ¨En que Univesidad estudio en Colombia? Estudie sociologia en la Universidad Autonoma Latinoamericana de Medellin. La sociologia la estudie como una opcion para conocer el metodo de investigacion de la historia, a la literatura ya la venia leyendo desde los seis anos. La sociologia no era la busqueda del conocimiento del metodo cientifico, sino un carton que socialmente se necesita para poder trabajar. Entonces usted se avoco a la literatura. Desde siempre, desde que me conozco, he sido lector de literatura. Usted, que es escritor, ¨sobre cuales generos a ahondado? Pues fundamentalmente la poesia, es a lo que mas me he dedicado; sin embargo, con el paso del tiempo el estudio de ciertas obras literarias, de ciertas paginas el ensayo como forma posible me conmueven, me transforman y me trastornan. Y al mismo tiempo me he dedicado tambien a la investigacion literaria, como un trabajo que tiene que ver con la historia, lo biografico; como critica y analisis de determinados autores, y ese fue mi trabajo finalmente, esa ha sido mi pasion: la investigacion, la critica y l a creacion poetica. Al mismo tiempo el estudio de la literatura y de la propia historia. ¨Y no ha sentido el llamado de Colombia? Desde luego que esta la sangre, pero no siento la necesidad de regresar porque cada vez me arraigo mas en Chiapas, en Mexico. De Colombia me han llamado para que regrese como profesor, como investigador, pero definitivamente yo no tengo ningun interes de quedarme alla. Obvio es que las veces que sea posible ire a dar una charla, a leer mi trabajo poetico, y por supuesto ir a ver a mi familia, pero volver a Colombia, jamas. .