SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: PROPUESTA DE AGENDA PARA LA REFORMA INTERNA CABEZA: Quieren los priistas un partido mas democratico, autonomo y competitivo CREDITO: ARTURO ZARATE VITE Se trata de un documento de 148 paginas y siete anexos, al que no se le dio lectura en la reunion del Consejo Politico Nacional, pero que resumieron en tribuna los coordinadores de las subcomisiones que elaboraron el texto. Trabajo de nueve semanas, que el presidente de la Comision Nacional de Ideologia, Jesus Reyes Heroles, entrego a Ignacio Pichardo Pagaza, presidente del PRI. Pichardo preciso que este mismo mes el Consejo Politico Nacional debera analizar, debatir y aprobar el documento para que deje de ser propuesta y se transforme en la agenda de la reforma. ¨Que es lo que quieren los priistas? Reyes Heroles se encargo de sintetizar la propuesta de agenda: Un partido mas fuerte y competitivo, mas democratico, con una doctrina solida y avanzada. Un partido autonomo del gobierno, descentralizado en sus decisiones y atento a las realidades regionales, mas autocritico, con mayor capacidad de gestoria, mas vigilante de la accion del gobierno y de sus gobernantes, con fracciones legislativas mas representantivas. Que se fortalezca el sistema de partidos y que al PRI se le respeten sus triunfos electorales. Que el partido se prepare con rapidez para estar en condiciones de llenar el espacio que en materia de toma de decisiones gradualmente dejaran los ejecutivos federales, estatales y municipales. Ademas de ajustar las reglas y normas para los procesos de seleccion de candidatos y dirigentes, voluntad politica de llevar a cabo los procesos democraticos. Renovacion del lenguaje partidista. El propio Reyes Heroles se encargo de aclarar que "no se incluyen propuestas o alternativas de solucion, pues esa sera tarea del priismo durante la segunda etapa de la reforma", que sera la de analisis de la agenda, que una vez aprobada por el Consejo, se distribuira al priismo para su debate y asi elaborar y llegar con el documento final a la Asamblea Nacional. Tambien dejo en claro que esta reforma "no implicara ganadores o perdedores al interior del partido. Por la variedad de temas, por la disposicion de los priistas, todos saldremos ganando". Pichardo informo que en el arranque del analisis de la propuesta de agenda, se contara con las aportaciones de los gobernadores priistas. Ayer lo hizo en la reunion de Consejo Politico, el gobernador de Hidalgo Jesus Murillo Karam. El mandatario estatal hidalguense pidio continuar la reforma electoral, de manera que los procesos democraticos se den en el marco pleno de la credibilidad nacional, que impida fenomenos deformadores. Dijo que el priismo tiene que estar abierto a todas las opciones, desde las mas simples propuestas de vigilancia ciudadana y partidista hasta el analisis de propuestas que conduzcan a la creacion de un poder electoral autonomo e imparcial, cuya unica fuente de decision sea la ley. Ademas, senalo que la agenda de la reforma del partido debe poner especial cuidado en la definicion y nivel de participacion de los militantes, no solo para la conduccion sino tambien para calificar y revalorar a quienes con atributos, valores y trabajos constituyen la fuerza del tricolor. Jesus Salazar Toledano, quien fue el primer orador, menciono que la propuesta reconoce errores y vicios y de ahi la necesidad del cambio, para terminar con las dirigencias que se eternizan con el facil expediente de no convocar a elecciones y desaparecer las decisiones unipersonales que llegan a favorecer a gente que no tiene carrera de partido. Subrayo el reclamo del priismo para que la seleccion de candidatos y dirigentes, se haga en todos los casos, sin injerencias externas ni decisiones cupulares. Tambien la demanda de que se destierre a los candidatos de militancia inventada y a los dirigentes que suplen con ambiguas "acciones de beneficio social", la imprescindible carrera de partido. Encontrar mecanismos que devuelvan a los procesos indirectos, como las asambleas y convenciones que se han devaluado, su eficacia democratica para que el priismo recupere la confianza; dirigencias con politicos profesionales y de tiempo completo, que permanezcan en sus cargos el periodo para el que fueron electos, ni menos ni mas; y reglamentos que garanticen el cabal cumplimiento de la voluntad soberana de los militantes, anadio Salazar Toledano. Bernardo Sepulveda, quien tocoel tema de doctrina y programa de accion, dijo que el PRI no debe ser una mera instancia de gestoria, sino que debe abanderar las demandas sociales frente al gobierno y frente a todos los actores implicados en la distribucion de los beneficios del desarrollo. Establecer en su doctrina el compromiso de velar por el cumplimiento de los derechos sociales como vivienda digna, proteccion a la salud, educacion de calidad y un ambiente sano. El compromiso irrestricto del PRI con la defensa de los derechos fundamentales del hombre continuo obliga al rechazo de toda forma de discriminacion, por lo que Sepulveda reitero el deber de su partido de combatir la discriminacion que sufren los mexicanos en el extranjero. Con la representacion del sector agrario, Jose Merino Castrejon insistio en que alcanzar una mayor autonomia hara mucho mas fuerte al partido. Rafael Riva Palacio Pontones, en nombre del sector obrero, advirtio que de no respetarse a los sectores, se podria provocar una division interna. Carlos Jimenez Macias, con la representacion del sector popular, sostuvo que los priistas no quieren que desde el gobierno se desempenen funciones que corresponde realizar a los militantes. Y Julieta Guevara hablo de una mayor claridad en el origen y aplicacion de los recursos. Dijo que la autonomia del partido empieza en el aspecto financiero. En el documento propuesta de agenda para la reforma, de 148 paginas, la Comision Nacional de Ideologia, recoge los plateamientos, en forma mas detallada, de los priistas que participaron en los trabajos de las 21 subcomisiones. recoge los plateamientos, en forma mas detallada, de los priistas que participa .