SEC. INF. GRAL. PAG. 12 CINTILLO: EXIGE RESPETO A LOS INDOCUMENTADOS MEXICANOS EN EU CABEZA: Refrenda el Presidente el rechazo a la xenofobia CREDITO: GUILLERMO GOMEZ GOMEZ. ENVIADO migrantes. En un mensaje que fue aplaudido por los asistentes, el primer mandatario asento que los mexicanos que emigran de manera temporal hacia Estados Unidos, no van en busca de servicios de salud o educacion, sino de un empleo con el que contribuyen a la grandeza y beneficio de aquella nacion. Salinas de Gortari anadio que hoy, gracias a la recuperacion economica del pais, contamos con los espacios y medios para reducir la migracion, al generar mas fuentes laborales, porque a esos connacionales que con enorme valor, audacia y coraje cruzan la frontera en busca de una oportunidad, los queremos en Mexico, trabajando en beneficio de nuestra gran nacion. Dijo que todos estamos comprometidos a seguir respondiendo en nuestra tierra para ampliar los servicios sociales fundamentales, pero que mientras haya mexicanos migrando temporalmente a Estados Unidos, nuestro pais cumplira y lo seguira haciendo con su obligacion de brindar y prestar proteccion consular a todo mexicano en el extranjero. "Hoy y aqui, rechazamos precisamente toda forma abierta o encubierta de discriminacion, igualmente, cualquier practica xenofobica. Respetamos el principio de no injerencia en los asuntos internos de otra nacion; pero igualmente exigimos el respeto a los derechos humanos y laborales de los trabajadores migrantes mexicanos. Por la via consular y diplomatica, lo seguiremos haciendo", enfatizo el jefe del Ejecutivo Federal. El presidente Salinas hablo en el edificio del Conalep Tijuana-Dos, en donde entrego el acueducto Rio Colorado-Tijuana, la asignacion del agua a la ciudad y la transferencia de la tercera etapa Rio Tijuana. Hizo aqui un recuento del trabajo desarrollado por los gobiernos federal, estatal y municipales, en beneficio de los bajacalifornianos. Lo hicimos, expreso, sumando esfuerzos y, sobre todo, reconociendo que en la pluralidad y en la diversidad, las metas comunes en favor del pueblo, son las que permiten unir los esfuerzos. Destaco que entre 1988 y 1994, se incrementaron alrededor de 700 por ciento los recursos federales hacia Baja California, con lo que se realizaron mas de siete mil obras de beneficio social. Dijo que valia la pena enfatizar estos resultados sociales, cuando nuestros vecinos del norte, en particular en el estado de California, promueven la iniciativa 187, que va en demerito de estos servicios sociales que nosotros estamos reforzando a favor de nuestros compatriotas, asevero el Presidente de Mexico. Antes, el mandatario estatal, Ernesto Ruffo Appel, reconocio que en el actual sexenio se recorrio un camino hacia la democracia y la federalizacion. Apunto que fueron cinco anos de trabajo coordinado entre el gobierno federal del presidente Salinas, y su administracion estatal, la primera que encabeza un gobernador surgido de un partido de oposicion. Fue una relacion, asento, en la que prevalecio, ante todo, el respeto. En su mensaje posterior, el Presidente expreso su reconocimiento a Ruffo Appel, administracion con la cual, dijo, se llevo una relacion de dialogo respetuoso y de colaboracion en beneficio del pueblo de Baja California, con un gobernador surgido de un partido diferente al que durante largos anos de este siglo goberno aqui. Apunto que siempre se mantuvo el respeto por la pluralidad, pero sobre todo, de la decision del pueblo de Baja California. En los hechos, expuso, apoyamos al gobernador Ruffo como una muestra de que democracia y federalismo pueden avanzar. Antes de su visita a esta entidad, el primer mandatario de la nacion estuvo en Aguascalientes, en donde entrego mas de tres mil viviendas a igual numero de familias. er mandatario de la nacion es .