SEC. INF. GRAL. PAG. 11 CINTILLO: EFECTO DE LA APROBACION DE LA 187 CABEZA: Cae la ocupacion en los hoteles que utilizan inmigrantes en Los Angeles CREDITO: NOTIMEX LOS ANGELES, 12 de noviembre (Notimex).Hoteles caracterizados por recibir a gran numero de inmigrantes ilegales recien llegados de sus paises de origen, reportaron hoy una disminucion considerable de huespedes como consecuencia de la aprobacion de la Ley 187. En Alvarado, la zona enmarcada por el famoso parque "McArthur" y preferida por centroamericanos y mexicanos que llegan en abarrotados camiones en busca de estos hoteles de hasta 11 dolares la noche, muchos hoteleros temen que sus negocios nunca vuelvan a levantarse. Hace escasos dos meses, uno de los hoteles mas populares entre los indocumentados, el "California", cerro sus puertas por incosteable, debido a que ultimamente solo 40 de sus 205 habitaciones permanecian ocupadas siempre. Los hoteleros atribuyen el poco registro de huespedes indocumentados a que hay temor de venir por el reforzamiento de vigilancia en la frontera y el temor de que el Servicio de Inmigracion y Naturalizacion (INS) los deporte al encontrarlos en las calles. "Ya no vienen (indocumentados) como antes. No sabemos si ahora llegan a casas de parientes, si se estan yendo a otros estados o si llegan a apartamentos que les cobran 290 o 320 dolares mensuales con cocineta y todo", indico el administrador del hotel "Caneo". Sin embargo, todos los apartamentos de esa zona, que al parecer antes no los bajaban de rentas mensuales de mil y mil 100 dolares, tambien parecen tener gran numero de vacantes: "Ahora rentando", "Cuartos disponibles", "Primer mes de renta gratis. Deposito negociable". "En los ultimos tres o cuatro dias, no hemos tenido ningun huesped. Esto, anos atras, estaba siempre a reventar. Era mucho decir cuando teniamos cuatro o cinco cuartos disponibles", indico el mexicano Jesus Garcia, administrador del hotel "William Penn". Considero que la disminucion de huespedes ilegales no es de esta semana, sino de hace unos meses, cuando se empezo a rumorar lo de la 187 y, sobre todo, a que es muy dificil encontrar trabajo en el estado. Rechazo texano a la iniciativa Por otra parte, la mayoria de los hispanos texanos apoya combatir la inmigracion ilegal pero en general esta en contra de la propuesta 187, aprobada en un referendum paralelo a las elecciones legislativas y estatales de California, segun una encuesta La muestra que realizo el Instituto de Investigaciones Electorales del Suroeste (SVRI), con sede en San Antonio, revelo que el 69 por ciento de los entrevistados quiere mayor presencia de la Patrulla Fronteriza en la frontera con Mexico. En 37 casillas, el SVRI cuestiono a mil 462 hispanos despues de que votaron en los comicios del pasado martes en que fue electo como nuevo gobernador el republicano George Bush, hijo mayor del ex presidente estadounidense del mismo nombre. El 55 por ciento de los encuestados dijo estar de acuerdo en que no se proporcione asistencia publica a indocumentados y a favor de que se implemente una tarjeta de identificacion ciudadana para todos los estadounidenses. Sin embargo el 43 por ciento de los entrevistados rechazo que se niegue atencion medica a los indocumentados, mientras un 40 por ciento se manifesto a favor. Segun la muestra, 48 por ciento dijo estar en contra de que se impida el acceso de indocumentados a las escuelas publicas y un 36 por ciento a favor. Expertos en asuntos de inmigracion rechazaron hoy aqui que la aprobacion de la Propuesta 187 en California mediante un referendum, provoque un exodo de inmigrantes al estado de Texas. "La mayoria de la poblacion inmigrante de California conoce que la medida no ha entrado en vigencia y que las cortes estatales la han frenado", dijo Henry McGehee, consultor de inmigracion en la firma de abogados "Mayfield and Perrenot". es estatales la han frenado", dijo Henry McGehee, con .