SECCION ESPECTACULOS PAGINA 43 BALAZO: NADIE ES PROFETA EN SU TIERRA CABEZA: LAS RAZONES DE GABRIEL RETES CREDITO: PATRICIA DAVALOS AMIENS, Francia.- Gabriel Retes toma el cigarro y exhala el humo: "Nadie es profeta en su tierra", dice. Aqui en Amiens, donde el cineasta mexicano es conocido y respetado por sus dos peliculas, El bulto y Bienvenido/Welcome (ambas en concurso en el Festival de Cine de Amiens), recibio la noticia de que su mas reciente creacion, precisamente la que ahora representa a Mexico en el festival filmico frances, no obtuvo ningun premio en el certamen anual realizado por Fecimex. El enojo no asoma ya por sus ojos, como cuando se entero de los resultados. Mas tranquilo, "porque cuando hay algo que decir debe ser pensado", Retes, el otrora enfant terrible por sus cintas siempre contestatarias -libres dice el-, afirma que lo primero que sintio fue resentimiento. "Si, fue de malas vibras contra una intelectualidad mexicana que no es capaz de ver mas alla de sus narices, como sucede con Fecimex. Yo como realizador, al terminar mi pelicula me deshago de ella y pasa a ser del publico, de los espectadores. Pero habiendo seis premios de importancia y viendo la situacion actual del cine mexicano, es totalmente identificable que hay que pegarle al independiente, al que le reprimen sus guiones, y los hace, y mas aun, sin censuras". Este director independiente afirma que hace cine para los espectadores inteligentes, y lo ha demostrado con sus dos mas recientes filmes que han representado a Mexico internacionalmente. "El bulto fue una cinta que pude defender e incluso promover, independientemente de las estructuras establecidas, y hare lo mismo con Bienvenido...". Rodeado de cineastas de lejanos lugares para los mexicanos, como Tunez, Marruecos y Senegal, Gabriel Retes (Bandera rota, La ciudad al desnudo, Los naufragos de Luguria, etcetera) reitera: "Me he topado con un jurado incapaz de convertirse en un espectador inteligente, sensible, que ajusticia a Bienvenido... por ser una pelicula donde hay risas, como si eso fuera condicion para restarle seriedad. Pero la ventaja del cine es que queda para la historia, y la historia a mi me va a poner en mi lugar como cineasta y a estos pseudointelectuales en el que les corresponde como tales". Gabriel no se inmuta, no pierde la calma. Dirige su mirada a cualquier punto de la cafeteria La Maison de la Culture, punto de reunion de todos los invitados al festival que dirige Jean Pierre Garcia. Cierto, lo anterior puede sonar a rencor contra quienes no eligieron el filme de Retes, pero el dice que si bien fue su primer sentimiento, hoy solo guarda una profunda indiferencia, "porque no se dieron cuenta de la libertad de un grupo de cineastas que trata de hacer cine y les cortan las alas". No obstante, pide que el concurso de Fecimex se institucionalice y quede fuera de los vaivenes politicos sexenales, e incluso que se le de mayor difusion. "Yo voy a seguir concursando, aunque continue el mismo jurado. Y si me toca perder en buena lid lo aceptare, pero cuando no sea asi, como ahora, tambien lo dire, pues hubo una gran equivocacion al juzgar Bienvenido..., en la que definitivamente influye que en la cooperativa Rio Mixcoac (productora del filme) somos irreverentes". Asegura el cineasta mexicano que "no me creo mucho, aunque hubo una epoca en que si", pues la vida le ha dado su verdadero valor de considerarse "un buen cineasta" con cuyo trabajo quiere trascender en el cine mexicano de los noventa. "El cine no deja mentir a nadie. Ahi estan Macario, Viridiana, Los olvidados, que son grandes peliculas, algunas discriminadas en su tiempo. Son idiotas quienes creen que no hay exito con el cine que se hace actualmente, como La mujer de Benjamin, Como agua para chocolate, Danzon, Rojo amanecer, El bulto... Realmente este es un cine que va a trascender porque ademas gana premios y las historias tienen contenido, dicen algo. Definitivamente algunos crit icos estan locos; la diferencia estriba en los que hacemos cine y los que no lo pudieron hacer". Respecto del futuro del cine en Mexico, Gabriel Retes considera que nadie en la industria permitiria que desapareciera, ni tampoco que Imcine no ocupe mas espacio en el presupuesto. "Seria una locura. ¨Paternalismo? ¨Por que hablan de eso? Como sea, y guste o no, Imcine hizo 10 peliculas cada uno de los seis anos pasados. Se trata de hablar de resultados, y ahi estan las cintas, que ademas ganaron premios en el extranjero". "¨Por que se quiere quitar algo que resulta?", se pregunta el realizador. Explica que la mecanica industrial indica que se deben hacer filmes, la mecanica creativa determina cuales y el resultado estetico senala el grado de exito de los que hicieron esas peliculas. A manera de colofon, indica: "Necesitamos seguir produciendo, pero es muy importante tambien la exhibicion, y en eso existe un gran problema con esos..., pero de ellos nada o me vetan". ¨Sera cuestion de censura o libertad la respuesta de Retes? .