SECCION ESPECTACULOS PAGINA 42 BALAZO: DIRECTOR DE IMCINE CABEZA: DURAN LOERA: TRUNCADO PROYECTO CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ El Instituto Mexicano de Cinematografia (Imcine) y Televisa a punto estuvieron de suscribir convenio de coproduccion, pero no se concreto por el ya inminente fin de sexenio, revelo el director de la dependencia, Ignacio Duran Loera. Entre Villa y una mujer desnuda, de Sabina Berman -cuyo inicio de rodaje se tiene previsto para esta semana-, y Mujeres insumisas, de Alberto Isaac, fueron los proyectos tomados en cuenta para emprender esta iniciativa que hubiera rebatido la terminante postura manifestada por Emilio Azcarraga Milmo hace casi dos anos: "Dios me libre! No. Con el Estado, ni loco!". Tales cintas se realizaran finalmente con recursos de Televicine y otras productoras privadas. "Pero sus ejecutivos mostraron disposicion para lograr productos de calidad combinando sus capitales con los nuestros, asi como con el Fondo de Fomento a la Calidad Cinematografica. Esta puede ser la formula para consolidar en definitiva el repunte de la industria", comento el funcionario, y la propuso como una de las metas que deben alcanzar sus sucesores. "El regreso del publico a las salas donde se exhibe cine mexicano es una de las bases que debe aprovecharse en el futuro", acoto el titular del Imcine, quien el proximo jueves 24 ofrecera su informe de actividades. En charla con El Nacional, Duran Loera califico como "aceptable" la calidad de las producciones realizadas por Televicine, empresa que por primera vez participo en el Concurso Fecimex (Fideicomiso de Estimulos al Cine Mexicano), cuya VII edicion tuvo lugar a principios de semana. "Aun cuando su vision es netamente comercial, puede apreciarse que ya no se inclina por los filmes de autodenigracion que prevalecieron por anos. Por esta y otras razones, de ninguna manera puede considerarse impropia su participacion en certamenes de esta naturaleza". La creciente respuesta de diversas empresas a esta iniciativa cristalizada el 16 de mayo de 1991 por el Sindicato de Trabajadores de la Produccion Cinematografica (STPC) con apoyo de organismos gubernamentales -entre ellos el Imcine-, obliga a darle continuidad en la proxima administracion, sugirio el funcionario. "El cinematografico es un negocio que requiere de muchos recursos, lo hemos entendido siempre. Claro, seria deseable incrementar los premios -de hecho lo hemos hecho paulatinamente-, aunque las cantidades aportadas representan una buena ayuda, ya sea para iniciar un nuevo proyecto, saldar deudas o impulsar la promocion". La creacion de un circuito de exhibicion para las peliculas participantes en el concurso Fecimex es otra de las mejoras que debieran hacerse, indico. "Es fundamental que estas sean vistas por la mayor cantidad de publico posible. La obra cinematografica culmina cuando se exhibe; con esta etapa se cierra todo el proceso". Convenio con Canal 22 Por otra parte, el pasado viernes 4 comenzo a transmitirse por Television Metropolitana En el ojo de la cerradura, emision semanal destinada a la difusion de trabajos realizados por la Direccion de Cortometraje del Imcine. Transmitida a partir de las 19:30 horas, la serie de 11 programas forma parte de un convenio recien signado por ambas entidades. .