SECCION ECONOMIA PAGINA 24 BALAZO: ABARATARIA EL FINANCIAMIENTO EXTERNO A EMPRESAS CABEZA: Mexico merece su "grado de inversion" por su politica coherente: J.P. Morgan SECUNDARIA: Posee una alta calidad en el manejo economico NUEVA YORK, 12 de octubre (Notimex).-A pesar de la situacion politica de Mexico, este pais merece el "grado de inversion" debido a la coherencia de su politica economica y al fortalecimiento de su nivel crediticio, aseguro hoy aqui la correduria estadunidense J.P. Morgan. Los estrategas de mercados emergentes de J.P. Morgan descartaron que la problematica politica mexicana a corto plazo pudiera significar un reto para la "efectiva estrategia economica" que ese pais ha seguido en los ultimos siete anos. "En base a las medidas cualitativas y cuantitativas de solvencia crediticia del sector publico, sentimos que Mexico merece su grado de inversion", indico la firma de Wall Street en un nuevo analisis sobre ese pais. El estudio considero que si bien el asesinato del politico mexicano Jose Francisco Ruiz Massieu, el segundo en la direccion del partido gobernante, pudiera haber retrasado la asignacion de grado de inversion a Mexico, aun se espera que se le asigne en 1995. Una vez conseguido el grado de inversion, se abarataria el financiamiento externo para las empresas mexicanas publicas y privadas. La deuda externa mexicana a largo plazo en dolares es clasificada por debajo de grado de inversion por Moodys Investors Service y Standard & Poors, dos de las principales firmas calificadoras de Wall Street. Otra calificadora, Duff & Phelps, otorgo grado de inversion a Mexico a mediados de 1993 en base a los esfuerzos del pais para sanear sus finanzas publicas y reducir la inflacion de tres digitos en 1989 a solo uno para 1994. Segun P.J. Morgan, los aspectos considerados claves para el interes de los poseedores de bonos de deuda externa mexicana son la "alta calidad" del manejo economico del pais y la coherencia de la estrategia general de desarrollo. Tambien se considera la relacion politica y economica "especial" con Estados Unidos como se ha reflejado bajo el Tratado de Libre Comercio de America del Norte, en vigor desde enero pasado y que consolida las reformas de libre mercado en Mexico, indico. Segun la correduria, Mexico merece grado de inversion porque su deuda externa esta proyectada para este ano en 164 por ciento de sus exportaciones, respecto al 276 por ciento de paises en desarrollo con mejores niveles crediticios, como Colombia y Grecia. Ademas, Mexico se compara en forma favorable frente a esos paises en su balance fiscal y en el abatimiento de la inflacion, lo que refleja una reforma fundamental del sector publico en los ultimos siete anos, anadio. Sin embargo, en comparacion a esos mismos paises, el deficit de cuenta corriente en Mexico, que podria llegar al 7.2 por ciento del Producto Interno Bruto este ano, es significativamente superior. Para la correduria es de esperarse que una vez que el virtual presidente electo, Ernesto Zedillo, tome posesion del cargo el proximo 1 de diciembre, implementara medidas para reasegurar a los mercados y a las firmas calificadoras. Luego de las elecciones del 21 de agosto pasado, Standard & Poors reafirmo la clasificacion de BB+ para la deuda mexicana con perspectiva "positiva" y adelanto que monitoreara varios aspectos antes de decidirse a incrementar su nivel crediticio. Standard & Poors habia cambiado la perspectiva de la deuda mexicana de "estable" a "positiva" en noviembre de 1993 y la reafirmo en marzo pasado como senal de confianza en Mexico tras el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio. Tambien mantuvo esa perspectiva luego del asesinato de Ruiz Massieu, secretario general del Partido Revolucionario Institucional, a finales de septiembre pasado. La calificadora anuncio que seguira de cerca los terminos del primer presupuesto de ingresos y egresos que el proximo gobierno mexicano presente ante el Congreso para su aprobacion en diciembre proximo. Para la principal analista del mercado de deuda soberana emergente de Standard & Poors, Lacey Gallaher, el escenario mas probable para que el pais suba en su calificacion crediticia se daria en los proximos 12 meses. La calificadora Moodys Investors Service mantiene a Mexico por debajo de grado de inversion (Ba2), con el argumento de una dependencia del pais del capital externo para financiar su deficit de cuenta corriente. .