SECCION ECONOMIA PAGINA 23 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: La AMB acepta nueva relacion con banca de desarrollo CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* El encuentro de dos mundos se produjo el dia de ayer. La banca privada, bajo la direccion de Roberto Hernandez, acepto otorgarle el voto de confianza a la Banca de Desarrollo via apuntalamiento de recursos. Definitivamente, ver para creer. El hermano mayor reconoce que su hermano menor juega un papel de vital importancia en el proceso de transformacion que vive el pais y principalmente en el sector empresarial. En el marco del Primer Congreso Internacional de Comercio Interior, el dirigente de los banqueros del pais dijo: "si aceptamos la idea de poder apalancar los recursos de la Banca de Desarrollo, creo que los fondos y las tasas de interes podrian ser bastantes similares". Roberto Hernandez, quien, por cierto, llego tarde a la presentacion de su ponencia, ademas de estar rodeado de un nutrido cuerpo de seguridad, hablo de la importancia de este sector financiero bajo el esquema de la proxima administracion, que pretende pasar de lo macro a lo micro. La desaceleracion economica que ha vivido el pais, la inestabilidad politica del presente ano y la entrada en vigor del TLC, han puesto en jaque al comercio interno y al pequeno empresario, que ya no siente lo duro, sino lo tupido. No en balde las propuestas de los industriales y las promesas de algunos aspirantes a la Presidencia de la Republica, dedican particular importancia al papel que en el futuro inmediato habra de jugar esta banca de segundo piso. Sin ir muy lejos, recordemos las demandas de la Concamin de elevar al primer piso la banca de desarrollo a fin de fomentar una nueva mentalidad financiera, garantizar la colocacion de los recursos en los plazos demandados de acuerdo a la viabilidad del proyecto, y no por "influencias" o por lo que habria de "dejarse en prenda". Al respecto, el virtual presidente, Ernesto Zedillo, se comprometio a destinar mas recursos a estas instituciones de creditos y a las regionales para promocionar el ahorro y el financiamiento competitivo hacia un crecimiento justo y una mayor desregulacion que permitan el acceso al mercado de capital al mayor numero de empresas. El saneamiento del sector publico ha permitido que la banca de desarrollo se reforme y canalice sus creditos al sector privado. Sin embargo, la reestructuracion del sector financiero ha enfrentado serios tropiezos, la apertura crediticia de la banca comercial y de desarrollo ha sido mal aprovechada y los casos Havre y Cremi-Union, los ultimos escandalos del sexenio, son ejemplo de lo que no se debe hacer. De ahi que esta revolucion macroeconomica obligue a replantear los esquemas de funcionamiento del sector financiero. Roberto Hernandez da el primer paso y propone que los recursos que ahora destina la banca de desarrollo a financiar directamente al comercio, se utilicen en adelante como fondos de garantia para financiamientos de la banca comercial a este sector. La alternativa esta en la mesa. A Jose Madariaga le corresponde tomar la estafeta y establecer los lineamientos bajo los que trabajaran con la hasta ahora llamada banca de segundo piso. Bancomext y Nafin encabezan a la banca de desarrollo, seguidos por Banco Nacional de Comercio Interior y Banrural, que operan tanto en el primero como en el segundo piso. En el primer semestre del ano, Bancomext otorgo apoyos financieros al sector exportador por siete mil 562 millones de dolares, de los cuales cinco mil 467 millones de dolares son a corto plazo y mil 492 a largo plazo. Por lo que toca a Nacional Financiera, los creditos otorgados, especialmente a la micro y pequena empresa, ascienden a 40 mil 455 millones de nuevos pesos en los primeros 8 meses del ano y e n beneficio de 107 mil 652 acreditados. Banco Nacional de Comercio Interior (BNCI), que opera como institucion de credito del primer y segundo piso, espera otorgar en 1994 creditos superiores a los 14 mil millones de nuevos pesos al micro, pequeno y mediano comercio. BNCI, bajo la direccion de Roberto Dieguez Armas, canaliza sus recursos a traves de sus programas de apoyo a Uniones de Credito, al Programa Nacional de Modernizacion del Campo y de la tarjeta "Credicomercial". La proxima Convencion Nacional Ba ncaria, a celebrarse del 19 al 22 de octubre en Cancun, Quintana Roo, sera de sorpresas, ya que habran de anunciarse la entrada oficial de la banca extranjera, la nueva regulacion bancaria y la nueva dirigencia de los banqueros con Jose Madariaga. Analizaran los pro y los contra de la conveniencia de trabajar conjuntamente con la banca de desarrollo. Vale la pena recordar que en el proceso de apertura es mejor instrumentar aquello de que "banqueros unidos, jamas seran vencidos". Pendientes Y bueno, ya que estamos en terrenos de los hombres del bombin, Abelardo Morales Puron, director general del Grupo Financiero Serfin, anuncio que en lo que resta del ano se abriran 80 sucursales bajo el nuevo concepto denominado "Bancomodidad-Serfin. De estas, 20 ya operan en Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal. Los primeros 8 prototipos se abrieron en la ciudad del Cerro de la Silla. El objetivo del senor Serfin es el de contar con pequenas sucursales que esten cerca del cliente, en centros comerciales, aeropuertos, oficinas u hospitales, a fin de que pueda realizar comodamente sus pagos de luz, agua, telefono, cambios de cheques y otras transacciones financieras a traves de tecnologia de primer nivel y, claro, con atencion personal. *** Por cierto, se comenta que su ex socio Inverlat, que ahora tiene el apoyo de American Express, pretende sacar su tarjeta de credito con fotografia, al igual que City Bank. Agustin Legorreta no quiere ceder terreno. *** Mas que despreocupado esta Juan Autrique Gomez, presidente de la Asociacion Nacional de Importadores y Exportadores de la Republica Mexicana, por el bloqueo estadunidense aplicado a diversos dulces mexicanos, dice que son parte de las negociaciones internacionales. "Como exportador no me preocupa, no es mi producto", decia el representante del gremio. Tendremos mas datos sobre este tercer impacto de nuestros socios comerciales, que despues del atun, el acero, ahora dicen que nuestros dulces tienen plomo. *** Para su agenda, le comento que del 19 al 22 de octubre en la Expo Guadalajara se realizara la electro-expo, organizada por la Confederacion Nacional de Comerciantes de Material Electrico. Se exhibiran los mas avanzados productos de la industria electrica y de la iluminacion. Phillips, General Electric, Osram y Lumen Lux empresa ciento por ciento mexicana, de origen neoleones, que ha sorteado la eliminacion de fronteras con programas agresivos de comercializacion expondran sus mejores armas en esta exposicion. * Periodista. Ha sido coordinadora de programas en radio y television. .