SEC. CIUDAD PAG. 20 CINTILLO: ES SOLO UN INTERES COMERCIAL, DENUNCIAN CABEZA: Protestan los vecinos de la colonia Irrigacion por las obra del metro CREDITO: ERNESTO PEREA Tras encabezar una manifestacion en la colonia Irrigacion, donde los habitantes rechazaron que se edifique, Hector Adame apunto que la prepotencia de las autoridades "nos empuja a programar actos de resistencia civil" y estos podrian ser cada tres horas o cada seis dias. Expreso que este proyecto esconde fines como "enriquecer a los constructores y a la autoridad corrupta que intenta signar estas concesiones". Pero, ademas "lo que esta oculto detras de esto, son las autorizaciones que extendio el gobierno del Estado de Mexico para la contruccion de fraccionamientos en todo el corredor del Periferico, la carretera a Queretero y Huhuetoca, lugares por los que transitaria el tren elevado". Sobre los danos que provocaria la construccion del tren elevado, menciono que habria un impacto a las vialidades, la colectividad y a la ecologia. "Quieren que nos vayamos a dormir alla, y que utilicemos cinco horas diarias de nuestra existencia para trasladarnos a nuestros centros de ocupacion en esta zona." El objetivo es demeritar el valor de la tierra, comprar las casas y construir grandes edificios para que aqui pongan sus negocios, preciso. Destaco que las autoridades han manejado la construccion del tren elevado como una solucion al transporte, y aunque algunos ciudadanos piensan podria tener un costo similar al del Metro, en realidad seria un transporte elitista, para una colectividad que se va ir a comprar sus dormitorios alla en el Estado de Mexico. Reitero que predominan los fines comerciales y que detras de esto "hay un gran engano, un gran fraude y una gran corrupcion". Hector Adame menciono que se tienen calculos de que gran parte de Polanco, de las zona aledanas a Mariano Escobedo, toda la Colonia Irrigacion, parte de la Anzures y todo el corredor hasta llegar a Huhuetoca, se iran despoblando como consecuencia de la edificacion del tren elevado. Senalo que sucederia lo mismo que en el Centro Historico, donde ya no hay habitantes, porque los obligaron a emigrar. Sentencio que este tipo de macroproyectos son los que ocasionan la despoblacion de la ciudad para "obligarnos a ir a comprar terrenos en otros lados y llenarles las bolsas de dinero a los grandes fraccionadores de la tierra y de la contruccion". El despoblamiento de las zonas donde pasan grandes proyectos de transporte masivo es brutal; por ejemplo, en el Periferico, aunque hay oficinas, "ya no vive nadie", indico. Por su parte, Tzintzun Carranza, presidente de ARPC, considero que el tren elevado "no va a beneficiar a la ciudadania", porque detras de este proyecto estan los intereses de inversionistas que "quieren el proyecto urbano para enriquecerse mas y empobrecer mas a nuestro pueblo". Su oposicion se debe, entre otros factores, a que con la introduccion del transporte masivo, proliferan el ambulantaje en las estaciones, se incrementan los asaltos y se devalua el valor de los terrenos de la zona. Es un problema real la falta de transporte colectivo, pero es mentira que el megaproyecto tienda a resolver el problema. Por lo que "seria mas saludable si prevaleciera el interes de las autoridades en hacer una planeacion urbana, y dentro de ella contemplar al transporte colectivo". Indico que el tren elevado forma parte de un proyecto urbanistico que se pretende para esta ciudad, en el cual "los grandes inversionistas tratan de aprovechar al maximo el suelo de nuestra ciudad, que tiene un alta plusvalia, para hacer sus macroyectos". No obstante que se han reunido con autoridades del Departamento del Distrito Federal, "nunca ha habido una discusion amplia". En cambio, dijo, la respuesta ha sido que el proyecto va a beneficiar a la ciudad, porque dejarian de circular 52 mil vehiculos diarios, que este es un servicio que es para el pueblo aunque es muy caro, y que va a descongestionar la afluencia de vehiculos y la gente que trabaja, asi como la que vive en el Estado de Mexico, va a acortar su tiempo de traslado. Sin embargo, matizo, la realidad es que con el pretexto del tren elevado, acaban de autorizar 42 nuevos fraccionamientos en Santa Monica. Lo que verbalizo Tzintzun Carranza: "al ratito va a estar sobresaturado... y va a ser insuficiente". Con su construccion se incrementa el centralismo y el crecimiento de esta ciudad y se van a agravar los problemas de contaminacion. Por su parte, los vecinos de la Granada, Lomas de Sotelo y representantes de Polanco, Condesa y Satelite, recorrieron las calles de la Irrigacion con la consigna: No al tren elevado! y otros manifestaron: "sera para el beneficio de un vil negocio que a todos nos va a hundir"; "tenemos 52 anos de vivir ahi, y el tren elevado no nos va beneficiar; somos pobres y no nos van a dejar tomar el tren". Por ultimo, trascendio que el proximo martes se firmaria la concesion para la empresa Tribasa, y que los vecinos ese mismo dia protestarian por ello.  el proximo martes se firmaria la concesion para la empresa Tribas .