SECCION INTERNACIONAL PAGINA 29 CABEZA: EL CAMBIO DEL CAMBIO CREDITO: ANTONIO CANO Cambio es hoy, como fue en 1992, la palabra de moda en Washington. El mismo lema que llevo a Bill Clinton a la Presidencia hace dos anos le ha servido ahora a los republicanos para obtener un triunfo historico, cuyas consecuencias tambien pueden ser profundas. Conclusion: el cambio del que habla el electorado no tiene nada que ver con el que el presidente ha tratado de poner en marcha hasta ahora. El cambio del que habla el electorado esta orientado hacia un gobierno mas pequeno, menos intervencionista y que gaste menos dinero; esta relacionado con la recuperacion de valores tradicionales; esta fundamentado en el rechazo a practicas politicas elitistas que, frecuentemente, se vinculan con los democratas; y esta promovido por el deseo de hacer mas eficaces los organos de poder, con un presidente mas resolutivo y un Congreso mas agresivo. En definitiva, el cambio del que habla el electorado recuerda mu cho mas a la revolucion conservadora desencadenada por Ronald Reagan en los ochenta, que a la politica progresista de Bill Clinton. Los comentaristas norteamericanos no se ponen de acuerdo todavia sobre si el mensaje enviado por los votantes el martes pasado es un enfado pasajero que puede corregirse en 1996 o se trata de un movimiento para reinstalar a los conservadores en el poder por un largo periodo. En realidad, una cosa u otra dependeran de lo que democratas y republicanos hagan hasta la fecha de la proxima eleccion. Antes de eso, es necesario tener en cuenta algunas de las claves de los ultimos comicios: -Bill Clinton. Al menos un tercio de los votantes confeso que su decision estuvo influida, en parte, por la conducta del presidente. Los electores sienten que Clinton ha traicionado la etiqueta de nuevo democrata con la que se presento en 1992. Entienden que, al final, Clinton fue el clasico democrata de mucho gasto publico, mucho programa social y demasiada orientacion a la izquierda. Cuanto haya de verdad en esa apreciacion es discutible, pero no hay duda de que esa es la imagen que el publico ha recibido en estos dos anos. -La reforma sanitaria. Paradojicamente, esa iniciativa, que tantos dividendos le dio al presidente, ha actuado ahora contra el, porque los republicanos han tenido exito al presentarla como una prueba de que los democratas solo saben arreglar las cosas con mas burocracia y con mas dinero del Estado. -La economia. Nadie puede dudar de que el estado de la economia norteamericana es envidiable. Pero, por un lado, el tipo de crecimiento que se ha producido, ha dejado todavia desamparadas a miles de familias. Y, por otro, cuando la gente se ha visto con mas dinero en el bolsillo ha reaccionado contra aquellos de los que sospecha que quieren sacarselo con impuestos, es decir, los democratas. -El Partido Democrata. Demasiados anos con el control del Congreso habian convertido a los democratas en el simbolo de los intereses creados, los privilegios y los abusos de poder, es decir, de todo aquello que los ciudadanos norteamericanos odian de Washington. No ha sido una votacion contra los politicos tradicionales, sino contra los democratas. Todos los candidatos republicanos que se presentaban a la reeleccion han revalidado sus mandatos, mientras que los democratas tienen su mas baja representacion p arlamentaria en mas de 50 anos. -El Sur. Aqui si puede anticiparse un cambio de significado historico. Una zona del pais que era considerada hasta ahora bastion inexpugnable de los democratas, ha quedado repartida a partes iguales, con cierta ventaja republicana. Los clasicos democratas conservadores, afiliados a ese partido pero con la ideologia del contrario, parecen haber dejado paso ya a los republicanos con carne. -Limites a los mandatos parlamentarios. Esa propuesta, defendida por los republicanos, se ha convertido para el electorado, en la mejor garantia de que los congresistas no lleguen a convertirse en politicos profesionales. Los democratas, unos con buena fe defendiendo un principio constitucional, otros con la unica intencion de defender sus cargos, se han opuesto demasiado a contracorriente a esa iniciativa. -Valores morales. No es el presidente Clinton, que ha defendido repetidamente la unidad y fortaleza de la familia, el principal responsable de ello, pero el electorado siente que los democratas desprecian y ridiculizan los valores morales que publicamente defienden con tanto afan los republicanos. -Crimen. El gobierno ha vendido mal sus logros en este terreno. Los indices de delincuencia estan modestamente bajando en casi todo el pais, pero los norteamericanos se sienten mas inseguros que nunca y no quieren politicos que ofrezcan panos calientes para resolver ese problema. .